jueves, 23 de agosto de 2012

Capítulo ANEXO: Sobre los diferentes alfasilabarios y alfabetos que utilizaremos en nuestro estudio.

 
Esta entrada es ajena al libro que venimos comentando. En ella recogemos definitivamente el valor de los caracteres en los distintos signarios que usaremos (en nuestro estudio de diferentes "idiomas" o áreas culturales de la Iberia Antigua). Por su parte, Mario Gómez-Morán en el trabajo suyo que resumimos y venimos comentando, había realizado una clasificación de caracteres -distinta-. Alfasilabarios que recogió en TEXTOS IBEROS, diferenciando los signarios iberos principalmente en dos tipos: del Norte, o celtibérico y del Sur o meridional. Prescindiendo de "ciertas peculiaridades" existentes entre la epigrafía Nororiental y la Levantina (al margen de otras), que actualmente obligan a distinguir la escritura prerromana peninsular en cuatro tipos -al menos- .

.

De tal modo, el estudio que comentamos prescindía de los textos Sudlusitanos -o del bajo Guadalquivir-, dejando al margen los escritos puramente tartessios (también llamados del Sudoeste). Siendo los dos tipos de signarios de los que partía para su análisis practicamente iguales o muy similares a los que manejaba el profesor Flechter Valls (durante los años ochenta) y que diferenciaban los escritos prerromanos en: Ibérico del Norte y del Sur. Aunque -como decimos- en el estudio del iberismo, porteriormente se han ido asignando nuevas particularidades halladas en los documentos epigráficos; partiendo de los existentes e incorporando nuevos datos (valiéndose de lo encontrado durante las últimas decadas). Lo que ha llegado a confirmar cuatro tipos de alfasilábicos ibéricos: Del Sudoeste (tartessio), Meridional (del Suroeste), Levantino (del Noroeste) y Celtibérico (o de la Meseta). Todo lo que unido al greco-ibero hacen un total de cinco signarios o modos de escritura usados en la Península para recoger el idioma (o lenguas) prerromanas -al margen de la latina que en ocasiones también se utilizó para este mismo fin-.

.

De tal manera, los últimos estudios realizados por los catedráticos más destacados en iberismo -entre los que se hallan profesores como Utermann, de Hoz y Rodríguez Ramos-, definen claramente estos cuatro alfasilabarios distintos, como formas con unas características y particularidades bien diferenciadas (correspondiendo cada uno a aun área y a unas épocas perfectamente acotables). Cuatro signarios que unidos al alfabeto jonio -o griego- adaptado al idioma peninsular, componen el mosaico sobre el que ha de trabajarse para conseguir hallar cuales y cómo fueron los idiomas (lengua o lenguas) de los iberos. Debido a ello, dedicamos esta breve entrada a clasificar y comentar los cinco sistemas de escritura (dejando al margen el latino). Cuadros con los signarios que acompañaremos con una breve introducción sobre estos tipos de escritura y que basaremos -entre otros- en lo que sobre aquellos nos dice el profesor Jesús Rodríguez Ramos (una de las autoridades más destacadas que hoy en día trata sobre el tema) (1) .


 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Caracteres tartéssicos, también llamados del Sudoeste. Denominada escritura Sudlusitana, entre otros por Rodríguez Ramos; también ha sido clasificada como Bastulo-Turdetana (por Gómez-Moreno) y hasta "del Algarve" (por De Hoz). Es, sin duda alguna el más antiguo de los alfasilabarios ibéricos, ya que aparecen textos con estos signos sobre el siglo VII a.C.. Suele estar inscrita de derecha a izquierda (como las lenguas semitas) aunque también se da la lectura contraria (de tipo indoeuropea), en espiral, inversa, espéculo y hasta bustrófedon.
.
Tal como hemos visto en nuestras entradas donde analizábamos los sistemas silábicos y alfabéticos prerromanos peninsulares, consideramos que es este el primero y predecesor de todos los que posteriormente se van dando en Iberia. Procede a mi juicio, claramente de signarios egeos y cretochipriotas muy anteriores, pero coetáneos y en uso en los siglos que surge el alfasilabario en la zona tartessia. Siendo su antecesor más claro (en mi opinión personal) el silábico de Chipre; que unido a los símbolos egeos arcáicos, conforma este signario del Sudoeste ibérico. Así creemos que es un sistema de escritura que nacería del silabario cretochipriota, unido al algunas letras arcaicas egeas; alfabetos con los que en el siglo VIII se escribía el idioma heleno hablado por aquel entonces en estas islas (en especial en la de Chipre, que conservaba un tipo de griego micenio denominado Arcado-chipriota).
.
Su epigrafía se compone de unas setenta piezas escritas sobre losas de piedra que se han hallado fuera de contexto, pero que se sabe pertenecían a las zonas del Sur de Portugal (Algarve y Alentejo Sur), el Bajo Guadiana (que incluye parte de Extremadura, hasta Logrosán) y el Bajo Guadalquivir (tartessia). Estando fechadas entre los siglos ¿VIII? - VII y el V a.C. -bajo interrogantes el siglo ¿VIII? puesto que no ha podido demostrarse esta antigüedad-. Su emplazamiento y datación se corresponde con la cultura de periodo orientalizante del Sudoeste, comunmente denominada como Tartessos (Tartesos, o Tarteso); por lo que considero que su clasificación más adecuada sería esta. Contiene algunos problemas en su signario que hacen de algún modo que no se considere resuelto ni definido totalmente en equivalencias; creyéndose que aún no está plenamente descifrado. Algo que surge entre otros motivos, por la común falta de separadores entre palabra y palabra (lo que dificulta doblemente su posible comprensión).




.
Es muy importante la aportación de Utermann, quien observó que en la epigrafía y numismática del Sudoeste se halla un sufijo de palabra en la forma de "ippo" y "oba" que significan topónimos. Dando nombres como Oliss-ippo (Lisboa) y "On-oba" (Huelva), característica que no es común a otras zonas peninsulares (donde se usa "briga" o "iltir", como final en los locativos para una ciudad, campo o villa). Por su parte, Rodríguez Ramos considera que se trata de un alfabeto y no de un alfasilábico diciendo textualmente:
"Este sistema de escritura no es un semisilabario, sino un alfabeto en el que hay que transcribir cada signo como un único fonema / letra. Sólo hay una diferencia respecto al tipo de alfabeto griego: el signo de oclusiva es diferente según la vocal que le siga. Es decir, hay un signo k cuando va seguido por la vocal a, otro diferente cuando va seguido por e y así sucesivamente. Es como si en un semisilabario íbero le añadiésemos al signo silábico siempre el signo de su vocal respectiva: ta-a,te-e, ti-i, etc" (...) "Los casos de ausencia de la vocal tras el signo de oclusiva son excepcionales. Obviamente un sistema de tal clase era inestable y hay unas pocas inscripciones en las que un mismo signo fue usado tanto ante a como ante e en un evidente proceso de simplificación" (...) "La transcripción de la r acentuada (r') es convencional, basada en el valor íbero meridional, y podría tratarse de una tercera sibilante. Untermann no acepta la identificación de ki (k ante i) y no hay suficiente evidencia para demostrar si bu no es en realidad ku (y por consiguiente ku en realidad bu): yo considero más probable la opción expuesta, pero Correa y Untermann prefieren la solución opuesta".
.
En cuanto a sus caracteres nos remitimos al análisis realizado sobre los orígenes de los signarios ibéricos, en pasados artículos (donde estudiábamos en profundidad la procedencia de casa signo). Pese a ello, diremos sobre sus vocales, que tienen algunas peculiaridades muy comunes a las cretochipriotas y sobre todo a las egeas arcaicas. Sus consonantes sueltas son casi exactas a las egeas más antiguas; en especial la "SH" (o "s" doble), la "N" , la "L" y la "R". Finalmente algunas de sus sílabas son casi exactas a las cretochiptiotas (incluso en su valor). De tal manera si lo estudiamos con los tres cuadros correlativos que más abajo publicamos, veremos como sus sílabas se corresponden con las de otros signarios muy anteriores y en especial con las mencionadas de Chipre y Creta (ver las tres imágenes que abajo recogemos).







 


 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Comparación de la escritura tartessia con los alfasilabarios: CHIPROMINOICO (siglos XVI al X a.C.); LINEAL A (pictográfico, siglos XIX al XVI a.C.); LINEAL A y B (cretochipriotas, de los siglos XVIII al XII a.C.); CHIPRIOTA (siglos X al IV a.C).; LUWITA (siglos XIV al VII a.C); HITITA (anterior al siglo XIV a.C.). Signos BA, BE, BI, BO, BU; TA, TE.

-BA (cercano a los Lineal B y Silabario Chipriota)

-BE (cercano al Lineal B y Silabario Chipriota)

-BI (casi igual al Chiprominoico, Lineal A, Lineal A y B, Chipriota, Luwita e Hitita)

-BO (cercano a "wa" Lineal A)

-BU (cercano a "pa" Lineal A y "nu" Chiprominoico)

-TA (muy cercano a los chipriominoicos y Lineal A y B)

-TE (cercano a Lineal A y B)


 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Comparación de la escritura tartessia con los alfasilabarios: CHIPROMINOICO (siglos XVI al X a.C.); LINEAL A (pictográfico, siglos XIX al XVI a.C.); LINEAL A y B (cretochipriotas, de los siglos XVIII al XII a.C.); CHIPRIOTA (siglos X al IV a.C).; LUWITA (siglos XIV al VII a.C); HITITA (anterior al siglo XIV a.C.). Signos: TI, TO, TU; KA, KE, KI.
-TI (casi igual al Chipriominoico)

-TO (cercano al Chipriominoico y al Lineal A y B)


-TU (cercano al Lineal A y B y al Luwita)


-KA (cercano al Chipriominoico, silabario Chipriota y Lineal A y B "ke")

-KE (cercano al Lineal A y B, más cercano a "kappa" en alefatos)

-KI (muy cercano al Lineal A y B, y al Hitita)



 
AL LADO:
Comparación de la escritura tartessia con los alfasilabarios: CHIPROMINOICO (siglos XVI al X a.C.); LINEAL A (pictográfico, siglos XIX al XVI a.C.); LINEAL A y B (cretochipriotas, de los siglos XVIII al XII a.C.); CHIPRIOTA (siglos X al IV a.C).; LUWITA (siglos XIV al VII a.C); HITITA (anterior al siglo XIV a.C.). Signos KO, KU
-KO (cercano a los Chiprominoicos, Lineal A y hasta a los Hititas)  -KU (igualmente similar a los Chiprominoicos, Lineal A y hasta al Hitita y Luwita KoU).








 
 
ALFASILABARIO IBÉRICO MERIDIONAL:

Después de tratar sobre el signario tartessio o del Sudoeste, que sin dudas es el más antiguo de la Península; consideramos que el siguiente -cronológicamente hablando- sería el denominado Meridional. Esta escritura, también llamada ibérica Suroriental, es muy parecida a la tartessia; que sin duda alguna para mí es su antecesora. Sus escritos que aparecen comunmente de derecha a izquierda (al modo fenicio) se hallan preferentemente recogidos sobre soportes de metal -monedas y plomos-. Fechándose los más antiguos hacia el siglo V, y los más modernos en el II a.C..Entre sus vocablos se dan ya unas palabras que coinciden con las del resto de la epigrafía peninsular, apareciendo las mismas voces en textos de la celtibérica, levantina o greco-ibera (pues las inscripciones tartessias tienen un idioma característico y que asemeja diferente o más antiguo al resto de las inscripciones prerromanas). Su desciframiento también presenta dudas y vemos que muchos de sus signos son iguales a los tartessios.
.

Sobre este tipo de escritura nos dice textualmente el profesor Rodríguez Ramos: "Mucho peor comprendida que la levantina o la greco-ibérica, a causa de las pocas inscripciones conocidas y de la gran variedad de las formas de los signos. Pues existen variantes menores del sistema de escritura ("diagrapsos") en los que la forma que tiene un valor en una puede tener incluso otro en otra (debido a evoluciones formales que hacen que un signo se asemeje a otro, el cual, a su vez, en una reacción en cadena, cambia su forma para distinguirse). El sistema es básicamente del mismo tipo semisilábico que el levantino, pero, como en greco-ibérico, careciendo de los signos m y m' (m acentuada)" (...) "Hay algunos signos (y variantes) cuya lectura es desconocida o discutida (...) es especialmente problemática la identificación de ku, aunque es la única lectura probable. Dado que el principal método de desciframiento es la comparación con las palabras íberas conocidas, hipotéticas variantes dialectales pueden estar causando problemas." (...) "Tal y como ha descubierto Correa, en algunas inscripciones meridionales existe una forma de escribir una k o una t sin vocal que la siga: éste es el uso eventual de los signos ka y ti, que explica la ocasional redundancia de la vocal en casos de ka-a y ti-i indicando explícitamente que aquí la consonante sí que está seguida por la vocal."

 
 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS: Alfabeto ibérico Medirional, también denominado Suroriental. Observemos su enorme parecido con el tartessio (que en mi opinión es su antecesor directo).



 

 
 
 
 
 
SIGNARIO IBERO LEVANTINO:
El tercer tipo de alfasilabarios es este que se da en el área Este, y más al Norte que el anterior, por lo que también es conocido como Nororiental; aunque sobre todo se le denomina "Levantino" (ya que se supone que nace y se extiendo fundamentalmente desde las zonas cercanas a Valencia). Es la más común de todas las escrituras, tanto como de la que más epigrafía se ha encontrado; por ello suele denominarse "escritura ibérica" (al ser la de mayor divulgación). Su área de dispersión va desde el Sur de Francia (próximo al Pirineo leridano), hasta Murcia; bajando por toda la franja mediterránea. Por su parte, se interna en el valle del Ebro calatán y aragonés (frontera esta donde cambiará al celtíbero). Fué descifrado por Gómez-Moreno, quien desde 1928 hasta los años sesenta del pasado siglo fue tejiendo un sistema de interconexiones entre la epigrafía, la numismática y los topónimos conocidos; relacionándolos con los lugares donde las monedas aparecían y llegando a dar con la clave de su valor como signario. Algo que se debió en parte a la gran cantidad de restos arqueológicos inscritos que hay con este alfasilabario (monedas, plomos, losas y cerámicas que suman más del noventa por cien de toda la epigrafía ibera y que superan los dos millares de textos).

.

Aunque los signos ya no coiciden tanto con los del Sudoeste, se parecen bastante a los del alfasilabario Meridional; tanto que se considera que aquel es su antecesor y el que le da origen. Siendo mi opinión que ambos dos derivan del tartessio (primero el Meridonal y luego el Levantino), mientras el de Tartessos procedería de los cretochipriotas. Habiendo sido introducido el alfasilabario en la Península por gentes venidas del Egeo -hacia el siglo VIII a.C.-, en la zona del Guadalquivir y generando la escritura del Sudoeste. Pasando luego esta forma a extederse desde el soiglo V a.C. hacia el lado oriental de Andalucía y naciendo el llamado "sistema del Suroeste" (o Meridional). Subiendo poco después al Norte, divulgándose por la zona llamada Contestania y generándose así el signario Levantino (que llegó a cubrir el área completa Nororiental ibérica, alcanzando los Pirineos y el valle del Ebro).

.

Los siglos en los que se fechan los múltiples restos epigráficos ibero-levantinos, van del V al I a.C.; teniendo una variación en su sistema de escritura. Permaneciendo igual desde el V al III a.C. y cambiando su caracteres en las dos centurias finales. Pues tal como descubrió Juan Maluquer de Motes, aproximadamente en el siglo II a.C., este sistema ya no comparte una forma dual y pasa a un mono-dual, tal como manifiesta la epigrafía y su numismática a partir de este tiempo (hasta su desaparición, en el siglo I d.C.). Por su parte, en ellas observó Utermann la existencia de una "R" que pudiera ser identificativa de topónimo, lo que explica que palabras como "il-tirtiR" sean tenidas como locativo de ciudad (o ciudadano).

.

Sobre ello, nos dice textualmente el profesor Rodríguez Ramos: "La escritura íbera levantina es un semisilabario. Es decir: algunos de sus signos son alfabéticos, mono-fonemáticos, mientras que otros son pluri-fonemáticos. Alfabéticos son aquellos que transcriben vocales y consonantes no oclusivas: a,e,i,o,u,m' (m acentuada), l, n, m,r,r' (r acentuada), s y s' ( s acentuada); mientras que los signos para fonemas oclusivos implican siempre una de las vocales: ba, be, bi,bo,bu,ka,ke,ki,ko,ku,ta,te,ti,to, y tu. (..) "M acentuada (m') representa una vocal nasal o nasalizada por asimilación progresiva. El signo m no representa una /m/, sino un alófono de /n/ y yo creo que indica la nasalización regresiva de la vocal previa. Entre las vibrantes, r acentuada (r') es la /r/ normal, mientras que r puede ser una r retrofleja o uvular (otras posibilidades tampoco están descartadas). La s acentuada (s') es la s más normal, mientras que s era probablemente una sibilante africada dental (palatalizada o no) o una sibilante palatal. Como indican las inscripciones greco-ibéricas y las latinas (pero dentro del levantino sólo la variante catalana , ya sea siempre u ocasionalmente), existían dos tipos de oclusivas velares y dentales (k/g y t/d), diferencia que no indica la mayor parte de las inscripciones levantinas".
.
"El sistema íbero levantino catalán es una ligera variante del levantino común (puede que la más antigua) en la que algunos signos silábicos han sido duplicados a fin de distinguir la variante sorda. La forma de hacer esto es muy simple: una línea adicional. Esta duplicación está documentada para te, ti,to,tu,ka,ke,ki y ko, pero sorpresivamente no para ta ni para ku (tal vez para no ser confundidas con las formas de bo y de te). También sorpresivamente, puesto que en íbero no existe el fonema /p/, sí que hay una forma duplicada del signo bo." (...) " Esta variante catalana se utilizó al norte del Ebro en los siglos IV y III a.C. y se abandonó tras la segunda guerra púnica. No está claro si durante este periodo en esta zona se usó siempre consistente y completamente o si en algunas inscripciones se emplea de manera defectiva. Este punto requiere ulterior estudio."






 

 
 
SOBRE ESTAS LINEAS: Alfasilabario ibérico Levantino o del Noroeste. Observemos de nuevo las similitudes con el anterior (su predecesor, el ibero Meridonal o Suroriental).
 











 

ALFASILABARIO CELTIBÉRICO:
Es el último signario del tipo ibero, que igualmente une el silábico con vocales y algunas consonantes "sueltas". Este se da en la zona de Celtiberia y comunmente se tiene por sucesor o derivado del anterior (del Nororiental). El área de su difusión es la central, de influencia celta; es decir: Desde Teruel a Zaragoza, subiendo por el Ebro, llegando a Soria y Sur de La Rioja, extendiéndose por la Meseta y bajando hasta el Tajo. Es muy difícil de datar en su epigrafía, aunque se supone que la mayoría pertenece a los siglos III y II a.C.; inscripciones que desaparecen con la romanización plena de la zona. Existiendo al menos unos doscientos ejemplos de escritos de este tipo; se destacan sobre todo los bronces y las teseras; y entre aquellos algunos muy extensos y plenos de nombres (o palabras) como las de Botorrita -Conterbia Belaisca-.

.

Mucho se ha hablado de que aquella lengua que redactaron los iberos de la zona centro, era de origen celta. Ello choca plenamente con un problema como es el de la aparición de iguales voces en este Celtíbero, en el ibero Levantino, en el Greco-Ibérico y hasta en el del Suroriental. Haciéndonos ver que todos ellos tienen una unidad lingüistica; lengua escrita o hablada que posiblemente evolucionó (durante los casí más de siete siglos de permanencia de estos alfabetos). Nuestra primera opinión es que este idioma que recogieron los "textos iberos" no tuvo que ser necesariamente el que hablase el pueblo prerromano de la Península (que pudo tener varias lenguas). Pues se trata de un idioma muy corto y breve en vocablos, que usaban seguramente para indicar principalmente topónimos y andrónmimos, y que pudo servir para acuerdos, pactos, ceremonias religiosas o leyes. Algo similar a lo que ocurrió con el Latín en La Edad Media; que fue la lengua que todos escribieron, aunque no era la que hablaba el pueblo (principalmente en el Centro y Norte de Europa).

.

Pese a ello, y sin querer desautorizar los jucios que consideran al celtíbero descendiente de la rama indoeuropea (celta), recogemos las palabras que sobre esto expresa el profesor Rodríguez Ramos: "Los celtíberos adoptaron dos variantes de la escritura íbera levantina para escribir su lengua. Esto muestra la importante influencia de la cultura ibérica en esa época, ya que la adopción se efectuó cuando los romanos ya estaban en España. Ello es especialmente válido en lo relativo a la variante tipo Botorrita, creada en la segunda mitad del siglo II a.C. rechazando también la variante previa de la escritura celtibérica." (...) "La principal diferencia entre las variantes de la escritura celtibérica son los signos usados para las nasales /n/ y /m/. La variante Luzaga utiliza la m íbera para /n/ y la m acentuada íbera (m') para /m/, mientras que la variante Botorrita utiliza la n íbera para /n/ y la m íbera para /m/ (recuérdese que la m íbera NO es /m/)." (...) "Digno de atención es el hecho de que mientras la s acentuada íbera (s') denota una sibilante normal y el grupo /ks/, la s íbera nota un fonema celtibérico probablemente sibilante que proviene de /d/ etimológica en la mayor parte de las posiciones mediales y en posición final (al igual que Untermann yo no creo en la otra propuesta de Villar de que s transcribe también una sibilante sonora; pero merece atención la idea de De Bernardo de que s represente una dental palatalizada, por más que no puedo aceptar que ése sea su único origen). Consecuentemente, la letra celtibérica procedente de la s acentuada íbera se transcribe simplemente s (sin la tilde), mientras que la procedente de la s íbera se transcribe como z o como d con ligeras variantes de 'd' para indicar su valor fricativo."



SOBRE ESTAS LINEAS: Alfasilabario ibérico de la Meseta, Celtibérico. Observemos de nuevo las similitudes con el anterior y con todos sus predecesores, que por orden de más a menos cercanía son: El ibero Levantíno (o Nororiental); el Meridonal (o Suroriental) y -finalmente- el tartessio (o del Sodoeste).

 

 

 

 

 

 

RELACIÓN DE LOS ALFASILABARIOS IBEROS, CON LOS DEL EGEO; CONCRETAMENTE CON LOS CRETO-CHIPRIOTAS:

Este es un hecho que ya habíamos estudiado extensamente en anteriores entradas. Pese a ello, de nuevo traemos los cuadros comparativos donde podemos ver claramente el parecido de estos signarios de Iberia con los de Creta y Chipre. Por su parte, las vocales y consonantes "sueltas" que tienen los caracteres iberos, igualmente descienden o proceden de alfabetos arcaicos jonios. Ello podrá observarse en el cuadro comparativo que al final de esta entrada de nuevo publicamos, para estudiar la relación y nexo entre estas letras del Egeo y las ibéricas.


 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Comparación de la escritura tartessia, ibérica meridional, levantina y celtibérica, con los alfasilabarios: CHIPROMINOICO (siglos XVI al X a.C.); LINEAL A (pictográfico, siglos XIX al XVI a.C.); LINEAL A y B (cretochipriotas, de los siglos XVIII al XII a.C.); CHIPRIOTA (siglos X al IV a.C).; LUWITA (siglos XIV al VII a.C); HITITA (anterior al siglo XIV a.C.). Signos BA, BE, BI, BO, BU; TA, TE.

 
 
 
 
SOBRE ESTAS LINEAS:
Comparación de la escritura tartessia, ibérica meridional, levantina y celtibérica, con los alfasilabarios: CHIPROMINOICO (siglos XVI al X a.C.); LINEAL A (pictográfico, siglos XIX al XVI a.C.); LINEAL A y B (cretochipriotas, de los siglos XVIII al XII a.C.); CHIPRIOTA (siglos X al IV a.C).; LUWITA (siglos XIV al VII a.C); HITITA (anterior al siglo XIV a.C.). Signos TI, TU, TU; KA, KE, KI


 
AL LADO:
Comparación de la escritura tartessia, ibérica meridional, levantina y celtibérica, con los alfasilabarios: CHIPROMINOICO (siglos XVI al X a.C.); LINEAL A (pictográfico, siglos XIX al XVI a.C.); LINEAL A y B (cretochipriotas, de los siglos XVIII al XII a.C.); CHIPRIOTA (siglos X al IV a.C).; LUWITA (siglos XIV al VII a.C); HITITA (anterior al siglo XIV a.C.). Signos KO, KU.

 
 
 
 
EL GRECO-IBERO (alfabeto egeo, adaptado al idioma ibero):

El último sistema de escritura que nos queda por mencionar es el denominado "ibero-jonio" o "greco-ibérico" (dejando fuera de estudio algunas inscriciones iberas aparecidas en grafía latina). Siendo este una adaptación de los alfabetos helenos más arcaicos, transformada (o cortada) para escribir la lengua de los habitantes prerromanos peninsulares. Hemos hablado y tratado ya en numerosas ocasiones anteriormente sobre esta forma de escritura que aparece fundamentalmente en las zonas de la actual Alicante y Murcia (territorio antes llamado Contestano). Sus orígenes parecen estar en el siglo V a.C., aunque la mayoría de sus inscripciones se fechan mucho más tarde, permaneciendo fundamentalmente en uso entre el IV y el III a.C..
.

Sobre ello nos dirá el profesor Rodriguez Rámos lo siguiente: "La escritura greco-ibérica es básicamente un alfabeto griego jonio, salvo por la creación de un nuevo signo de vibrante, una 'rho' con un acento superior para transcribir r. Además de esto, vale la pena observar la presencia de un peculiar signo sibilante jonio, en la actualidad llamado 'sampi', para la s íbera. También merece la pena observarse el hecho de que el greco-ibérico sí que indica oclusivas no seguidas por vocal y que no tiene ningún signo específico para los signos levantinos m y m' ( m acentuada)." (2)



 
AL LADO:
De nuevo el alfabeto greco-ibero, tal como lo recoge Mario Gómez-Morán en TEXTOS IBEROS.



ABAJO: Cuadro comparativo realizado por mí con los signarios de los idiomas: LETRAS NO SILÁBICAS DEL IBERICO TARTESSIO; ALFABETO DE TERA DEL SIGLO VIII a.C.; ALFABETIO DE CRETA DEL SIGLO VIII a. C.; LETRAS NO SILÁBICAS DEL IBERO NORORIENTAL Y MERIDIONAL; ALEFATO FENICIO DE MESHÁ SIGLO IX a.C.; ALFABETO GRIEGO ÁTICO ARCAICO; ALFABETO GRECO-IBÉRICO; ALFABETO JONIO; CLÁSICO EN MAYÚSCULAS (y equivalencias). Veamos como las letras "sueltas" de los alfasilabarios iberos proceden sobre todo de los alfabetos de Tera y Creta, mientras el greco-ibero es puramente Jonio -en el presente cuadro puede observarse que es casi igual-


 
 
 
 
CITAS:

(1): Sobre los signarios iberos, hemos recogido algunas ideas resumidas de lo que el profesor Rodríguez Ramos en la Red expone en su página sobre "Epigrafia". Algunas de las obras más destacadas de este iberista, catedrático de la Universidad Autónoma de Bercalona son:
"Breve manual de epigrafía ibérica" , Societat Catalana d'Arqueologia, Barcelona 1995 (81 pp). "Análisis de Epigrafía Íbera", 'Anejos de Veleia' nº 22, Euskalherriko Unibersitatua, Vitoria-Gasteiz, 2004( 396 pp.). "Introducció a l'estudi de les inscripcions ibèriques" publicado en la Revista de la Fundació Privada Catalana. Barcelona 2005

.
(2): Los comentarios recogidos, son una breve exposición que el profesor Rodríguez Ramos presenta en la página:
http://webs.ono.com/documenta/ib3_sp.htm

.


RECOMENDAMOS CONSULTAR BLOG ANEXO A ESTE:
http://sobrelostextosibericos.blogspot.com.es/

 
 
 



 
 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario