EXISTE
UN ÍNDICE GENERAL DE ARTÍCULOS AL QUE SE LLEGARÁ PULSANDO:
EL
BLOG TIENE OTRO ANEXO QUE CONTIENE DE MODO SINTETIZADO Y EXTRAÍDO:
ALFABETOS, DICCIONARIO Y NOMENCLATOR. RECOMENDAMOS
CONSULTARLO PARA AMPLIAR DATOS, PULSANDO:
http://sobrelostextosibericos.blogspot.com.es/
.
JUNTO ESTAS LINEAS: Imagen de la portada del libro de Julián Rubén Jiménez, “DICCIONARIO TOPONÍMICO Y ETNOGRÁFICO DE HISPANIA PRERROMANA” (Madrid 2004). Magnífica obra desde la que obtenemos gran parte de los datos que nos permiten realizar este nomenclator. Listado de toponimia peninsular cuya función será la de estudiar e intenar traducir los textos ibéricos (en capítulos posteriores y tras completar el nomenclator).
JUNTO ESTAS LINEAS: Imagen de la portada del libro de Julián Rubén Jiménez, “DICCIONARIO TOPONÍMICO Y ETNOGRÁFICO DE HISPANIA PRERROMANA” (Madrid 2004). Magnífica obra desde la que obtenemos gran parte de los datos que nos permiten realizar este nomenclator. Listado de toponimia peninsular cuya función será la de estudiar e intenar traducir los textos ibéricos (en capítulos posteriores y tras completar el nomenclator).
AL
LADO:
Imagen
de perfil que publica en su blog Francisco Rueda García (FRG),
de donde obtenemos gran parte de los datos que divulgamos en este
nomenclator. Agradecemos al autor, nos deje divulgar esta imagen
contenida en sus páginas cuyo link es:
.
.
ESTE CAPÍTULO ES AJENO A LOS ESCRITOS QUE DEJÓ MARIO GÓMEZ-MORÁN CIMA, TRATÁNDOSE DE APORTACIONES Y ESTUDIOS POSTERIORES REALIZADAS POR SU HIJO -Angel Gómez-Morán Santafé-
.
ESTE CAPÍTULO ES AJENO A LOS ESCRITOS QUE DEJÓ MARIO GÓMEZ-MORÁN CIMA, TRATÁNDOSE DE APORTACIONES Y ESTUDIOS POSTERIORES REALIZADAS POR SU HIJO -Angel Gómez-Morán Santafé-
.
INTRODUCCIÓN:
En
diferentes artículos vamos presentando un nomenclator ibérico,
recogiendo cuantos topónimos y gentilicios prerromanos podamos
recopilar. La información la extraemos en parte desde nuestra
relación de cecas (publicada en anteriormente); aunque los datos
están tomados principalmente de dos obras:
-Del
DICCIONARIO
TOPONÍMICO Y ETNOGRÁFICO DE HISPANIA PRERROMANA; de JULIÁN RUBÉN
JIMÉNEZ
(Madrid 2004). Un estudio galardonado por la R.A.E. con el premio
Menéndez Pidal. Obra de enorme importancia para el conocimiento del
mundo prerromano peninsular y que citaremos con: letra
cursiva y las siglas en rojo (J.R.D.)
-abreviatura
que se corresponde con “Julián Rubén Diccionario”-.
-También
tomaremos
topónimos, gentilicios, hidrónimos y etc.; desde las páginas
divulgadas en la red por Francisco Rueda García.
Que contienen un nomenclator ibérico, documentado con una enorme
erudición. Lo citaremos con las siglas (FRG)
indicando
así que recogemos este texto de Francisco Rueda García. En su gran
trabajo liberado en internet bajo el nombre de “Historia Inédita
de España”.
.
Para
nuestra presentación con el índice de urbes, tribus, etnias,
deidades, montes, ríos y puntos geográficos peninsulares
prerromanos. Primeramente expondremos el nombre (o nombres) con el
que lo recogen las fuentes clásicas; citándolas tal como las
escriben Julián Rubén Jiménez y Francisco Rueda García. Bajo
estas y en rojo, recogeremos nuestra transcripción en letras
alfabéticas, con su correspondencia en valores y signos ibéricos.
Asimismo, también en color rojo; se incluyen las cecas ya estudiadas
por mí, su seña de acuñación (con las marcas de escritura monetal
en alfasilábicos iberos). Igualmente, se anotan otras posibilidades
de lectura, en razón de sustitución o reiteración de sílabas y
modificación de sonidos adaptados a los alfasilábicos iberos o
conforme a mis teorías de lectura (refiriéndome
a reticencias, sustitución de letras, repetición de consonantes
etc).
.
Como
hemos visto, los
alfasilabarios iberos no distinguen algunas consonantes de nuestro
alfabeto; conteniendo una misma serie de signos para las labiales “B”
y “P” -del
mismo modo que para las guturales “C”(k), “G” y “J”; e
igualmente en las dentales “T”, “D” y “Z”-. Debido
a ello, en este capítulo cuarto vamos a incluir el nomenclator de
gentilicios y topónimos iberos correpondientes a la letra “C” y
en el posterior veremos los que se incluyen con “G” y “J” que
deben asimilarse a la “K”. Puesto que las voces escritas con la
“C” (K) han de leerse indistintamente con sonido “G” al igual
que con la “J”. Ya
que en alfasilábicos iberos la palabra “BACA” se leería
igualmente “PACA” e incluso también“BAGA” ó “BAJA”. Es
decir, que las posibilidades de combinatoria complican enormemente la
localización de cada palabra escrita en esa forma ibera; que en el
caso puesto, su primera lectura sería “BACA” pero que ha de
interpretarse también como: “PACA”, “VACA”, “BAGA”,
“BAJA”, “PAGA”, “PAJA”, “VAGA”, “VAJA”, “UACA”,
“UAGA”, “UAJA”... . Asimismo, tendremos en cuenta mi teoría
personal acerca de la reticencia de sílabas para expresar sonidos
como “BR” o “BL” etc.. Al ser imposible para los iberos
escribir “Segobriga”, necesitando intercalar un signo de
“reticencia”, transformando el nombre de esta ciudad en
“S-e-go-bi-r-i-ga”; pero debiéndose leer en casos este, el
carácter “BI” tan solo como una “B” y resultando Segóbriga
(no S-E-GO-BI-R-IG-A tal como aparece en monedas y epigramas).
.
Otro
de los problemas que presentan los alfasilábicos ibéricos (y que
apenas se ha mencionado) es que los sonidos “KI” y “KE”
iberos, no pueden identificarse con los nuestros “CI” y “CE”,
ya que en realizad deberían de escribirse “ZI” y “ZE”.
Ello significa que la pronunciación de palabras tan comunes en
lengua ibera como: Vacceo (vaceo); Cetóbriga (Setúbal), Cecilia
(Cáceres), Celti (celtas), Ceret (quizás Jerez) etc.. No
sabemos si se corresponden con una C=K; ó más bien habríamos de
considerarlas una C=Z. Lo
que supone en los casos anteriores, que habríamos de considerar:
Vacceo=Vazeo; Cetóbriga=Zetóbriga; Cecilia=Zecilia; Celti=Zelti;
Ceret=Zeret. Por
lo que la letra “C” en sus sílabas “CE”, “CI”; se
correspondería solo con una dental, como “Z”, o bien “D”
(“th”) y “T”. Debido a ello, probablemente estas sílabas
“ce”, “ci”, se llegan a pronunciar diferentes (como “z” o
bien como “k”); aunque la “C” doble (por ejempplo, la de
Vacceo) parece claramente una “K”; siendo la mejor lectura
“Vakeos”. Mientras Cetóbriga, debiera transcribirse Zetóbriga
-con dental- derivando hasta la actual Setúbal; al
igual que “Celti” y “Cecilia”, que se pronuncian con “Z”
en nuestro idioma.
Finalmente la hipótesis de una “C” pronunciada como “K” nos
haría leer “Keret” por “Ceret”, lo que justificaría su
derivación hacia “J” (gutural como la “C” y la “K”),
formando finalmente “Jerez”.
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS:
Al
lado, imagen de las calles de Braga (Portugal). Abajo cripta de los
obispos en la Dióceis Bracariensis (catedral de Braga) a
cuyo cabildo agradecemos nos permita divulgar la imagen. Esta
fue una de las principales provincias de la Iberia lusitana, camino
comercial de los riquísimos metales que tanto abundaban en sus
inmediaciones (entre
la diócesis Lucense y Astúrica; en tierras junto a Ponferrada y
Orense).
BAJO
ESTAS LINEAS:
Una
de las magníficas plazas de la preciosa ciudad lusa de Braga. En sus
cercanías, en plena ruta de los metales orensanos hacia Oporto; se
hallaba la Mansio de CABRICANTIUM. Ver
“itineraria Hispana” de Roldán: EL ANÓNIMO DE RÁVENA, pag.
123; ruta 307: “6
Augusta
Bracaria - Item iuxta oceanum sunt plurime civitates in ipsa Spania,
ex quibus aliquantas designare volumus, id est - 10 Canobri - 11
Odeio
- 12 Rubriari – 13 Cabricantium” (SIC).
.
NOMENCLATOR
final; LETRA “C”:
.
-
CABA: Campillos Málaga; topónimo reducido por una inscripción
procedente de Eras de Peñarrubia. Se documenta en la zona un
asentamiento con hornos.
(JRD pag 121)
*
CA-BA // KA-PA
.
-
CABE: «… Por lo que toca á la topografía y actual
correspondencia de nuestra Cabe, aunque Caro no se atrevió a indicar
en dónde pudo estar, lo ha hecho Cean Bermudez, fijándola en
Peñarrubia, aldea de la villa de Teba por haberse hallado allí un
pedestal con estas letras: Resp. Cabensium; y otras antiguallas que
pueden verse en su Sumario, pág. 324. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 264). Relaciones: Teba (p.), Guadalteba (r.). (FRG)
*
CA-BE // KA-PE
.
-
CABARCI: CIBARCI.
(JRD pag 121)
*
CA-BA-R-KI // KA-PA-R-KI
.
-
CABEDICUM: Gentilidad de los cántabros VADINIENSIS, documentada
epigráficamente.
(JRD pag 121)
*
CA-BE-DI-CU-M // KA-PE-TI-KU-M
.
-
CABRICANTIUM: Mansio, entre el conventus Lucense y Bracarense.
(JRD pag 121)
*
CA-BI-R-I-KA-N-TI-U-M // KA-PI-RI-GA-N-TI-U-M
.
-
CABRUAGENIGI: CABRUAGENIGOS, pueblo astur de los Zoelae;
gentilicio relacionado con la cabra. -según teoría propia serían
Bracarenses llegados a zona de Astúrica (JRD
pag 121) . A mi juicio, se relacionarían con la voz
actual “Cabuérniga”.
*
CA-BU-RA-GE-N-I-GI // KA-PU-RA-KE-N-I-KI
.
-
CABUNIAEGINO: Deidad de los cántabros usada para jurar. Dedicida
de inscripciones de Monte Cildá y Herrera de Pisuerga territorio de
los Maggavienenses (JRD pag
121) . A juicio de JRD, se relacionarían con la voz
actual “Cabuérniga”.
*
CA-BU-N-I-A-E-KI-N-O // KA-PU-N-I-A-E-J-I-N-O
.
-
CABURII: Cabiros, es posible que designase a una gens de los
vettones (JRD pag 122)
.
*
CA-BU-R-I-I // KA-PU-R-I-I
.
-
CADES, CADITANA: Cádiz (JRD
pag 122) .
*
CA-DE-S // KA-TE-S
.
-
CAECILA:
(quizá Cecila), Kaikila;
p. de los túrdule. “... Tolomeo quiso expresar la Baecila de
Polybio, y la Baecula de Tito Livio, que hemos dicho estuvo en Baylen
… Tolomeo colocó á esta Kaecyla ó Baecyla, donde puntualmente
Livio y Polybio colocaron á Baecula... (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 264).(FRG)
-
CAECILA:
Situada por Ptolomeo entre los túrdulos, al Norte de Córdoba. Lo
relaciona con Cecilia Metellinum. (JRD
pag 122)
.
*
CA-E-KI-L-A // KA-E-JI-L-A
.
-
CAECILIA METELLINA:
La relaciona con Metellinum, Medellín. (JRD
pag 122)
.
*
CA-E-KI-L-A M-E-TE-L-L-I-N-U-M
.
-CAECILIANA:
“… Caeciliana, Moinho Novo, orilla derecha de la ría del Sado
(Portugal). 78, 10a. (Arias, G. (20049. El Mil. Extr., índice,
Caeciliana). “… It. 417,2. Rav. IV 43 (306, 17). En la Lusitania
meridional, en la calzada de Olisippo a Salacia, probablemente
llamada así por un praedium de un Caecilius. Saavedra 91 la coloca
cerca de Agualva, en la orilla de la ría de Setúbal; M. Saa, As
grandes vias de Lusitania IV, Lisboa 1964, en Troia de Setúbal. El
lugar no está establecido con evidencia absoluta. (Roldán Hervás,
J. M. (1975). It. Hisp., pág. 255).(FRG)
-CAECILIANA:
Cercanías de Setúbal; población de los túrdulos. Otros la
relacionan con la población de Caecilius (VER Atilana). (JRD
pag 122)
*
CA-E-KI-L-I-A-N-A // JA-E-JI-L-I-A-N-A
.
-CAELIONICCO:
“Caelionicco. Finca de la Vega, entre Puerto de Béjar y
Peñacaballera (Salamanca) ROLDAN HERVAS 1971”. (Arias, G. (2004).
El Mil. Extr., Índice, Caelionicco). (FRG)
-CAECILIUS
Vicus: Caelionicco.
Peñacaballera, Salamanca. Según Roldán, hacia el puerto de Béjar
(JRD
pag 122)
*
CA-E-KI-L-I-O-N-I-KO
.
-CAELOBRICA:
Coeliobriga. Celanova, castro de
Castromao (JRD
pag 122)
. a MI JUICIO SU NOMBRE RELACIONADO CON CAELO-BRIGA (ciudad del
cielo, por un famoso santuario ibérico orientado al sol -aún
existente en el interior de su convento-).
*
CA-E-KI-L-O-BI-R-I-K-A
SOBRE
Y BAJO ESTAS LINEAS:
Dos
dibujos míos de Medellín; la antigua CAECILIA
METELLINA.
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
fotos de Medellín. Al lado, el castillo y su teatro romano
(aparecido junto a las murallas). Abajo, el interior de la iglesia
museo, situada junto al
teatro romano y castillo (agradecemos al Museo de Medellín nos
permita divulgar nuestra imagen).
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes
de la ermita mozárabe de San Miguel, en el interior del convento de
San Salvador de Celanova. El curiorísimo templete de San Miguel data
de tiempos de La Reconquista y está construido junto a un antiguo
altar celtibérico. Tiene como particularidad que al comienzo de cada
equinoccio, el sol cruza el edificio por sus ventanas principales.
Tal como podemos ver en el cartel que reproducimos al lado (donde se
explica ese fenómeno lumínico, perfectamente calculado y
orientado). Por lo demás, la pared principal de la ermita hace
ángulo recto con una gran roca que se halla frente a ella; piedra
que sin duda fue un altar celtibérico y que conserva una dirección
de 2,16 grados Norte (igual a la de la esquina de la ermita de San
Miguel y lo que la orienta hacia la salida del sol en el Solsticio).
Todo un prodigio que sin duda es obra prehistórica y muy
probablemente anterior a tiempos de los iberos -pudiendo proceder de
cultos megalitistas-.
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
imágenes de esta ermita de San Miguel. Al lado el interior; donde
vemos sus arcos de estilo mozárabe
(con ventanas en forma de saeteras musulmanas, por donde entra el sol
cada equinoccio). Abajo, el lado Este del templecillo, donde vemos
la ventana por la que penetran los rayos solares y frente a ella, el
antiguo templo ibérico (o megalítico).
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
fotografías más del altar celtibérico o dolménico existente
frente a la ermita de San Miguel, en el convento de San Salvador de
Celanova (institución a la
que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Observemos
en estas fotos las escalinatas, las cazoletas rituales y los puntos
de orientación cavados en el altar prehistórico (labrado sobre una
gran roca y perfectamente orientado a los solsticios y equinoccios).
A mi juicio, la existencia de este templo antiquísimo, pudo dar
lugar al topónimo CAELOBRIGA, como “ciudad del cielo” o bien
“observatorio celeste”.
-
CAEPIANA: Ciudad de los celtici situada por Ptolomeo en las
cercanías de MIRÓBRIGA, en el Conventus Pacensis. Situación
indeterminada, al sur de Setúbal. (JRD
pag 122).
*
CA-E-PI-A-N-A // KA-E-BI-A-N-A
.
-
CAEPIONIS, turris: "Según Estrabón, piedra maravillosa en
honor a Cepión; Clusio la ubica en Chipiona, a 100 estadios de la
entrada del Betis...". (Ortelius, A. (1596). Thes., Capionos
turris). “Chipiona”. (Cortes, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 265).
"Caepionis turris ... Debió ser una de las atalayas,
hemeroscopios o especulas de que abundaban las costas ibéricas. Sin
duda sería obra de Servilio Caepion, que tan cobardemente consiguió
abatir al poderoso lusitano Viriato por medio de asesinos... El sitio
donde existió la torre de Caepion todavía se llama Chipiona...".
(Madoz, P. (1849). Dicc. t. V, pág 233).(FRG)
-
CAEPIONIS: CHIPIONA, lugar de la torre de SERVILIO CAEPIO. Faro
Caepionis (Pomponio Mela confunde el homenajeado en el monumento,
denominándolo Torre de Scipiones) (JRD
pag 123).
*
CA-E-PI-O-N-I-S
.
-
CAERET: “Cerit” JEREZ DE LA FRONTERA. (JRD
pag 123).
*
CA-E-R-E-T // JA-E-R-E-T
.
-
CAERIANA: “Despoblado de Cera”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 265). "... c. de los turdetanos según las tablas de
Ptolomeo... se determina su sit. en el despoblado de Ceru, entre
Jerez y Medina Sidonia...". (Madoz, P. (1849). Dicc. t. V, pág.
233)(FRG).
-
CAERIANA: Cercana a Huelva, ciudad de los Turdetanos sita entre
el conventus pacensis y el hispaliense (ver Atillana).(JRD
pag 123) A mi juicio no debemos descartar las
zonas cercanas a Jerez de los Caballeros, como posible Caeriana. Otra
hipótesis sería GERENA, al norte de Sevilla y antes de entrar en
provincia de Badajoz. Gillena-Gerena.
*
CA-E-R-I-A-N-A // JA-E-R-I-A-N-A
.
-
CAESADA: Caísada,
Kaisada.
"Hita es una villa del dicho Duque del Infantado, cercada de
muros y asentada al lado de un alto otero... Tiene poco más o menos
CCCC vecinos. Acerca de esta villa tenemos muchas razones para probar
ser la que Ptolomeo y Antonino llaman Cessat; porque de los XXIIII
mil pasos desde Arrica, concuerdan con las seis leguas de Guadalajara
a Hita....". (Barreiros. G. (1561). Chor., pp. 64-65). “Hita”.
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 265). "... c. celtíbera,
la más occidental de la región, limítrofe de Mantua de los
carpetanos... El M. Flórez, atendiendo a los antecedentes
topográficos con que se nos recuerda esta c., opinó ser la actual
Espinosa. Luis Núñez y el Sr. Fuero en su disertación del sitio de
Ercavica, y últimamente el Sr. Cortés en su Diccionario, la reducen
a Hita...". (Madoz, P. (1849). Dicc. t. V, pág. 233). “Caesada
= (A24, A25) = despoblado de Santas Gracias, o bien confluencia del
Henares y el Bornova (Guadalajara). Su empalme hacia la Venta del
Puñal, frente a Ledanca. 17, 5a// 64,11b". (Arias, G. (2004).
El Mil. Extr., Índice, Caesada). "... Probablemente se refieren
a la ciudad las leyendas de las monedas ibéricas Caiscada (Guadán
203). Saavedra 91 la sitúa en el despoblado del Monte, término de
Espinosa de Henares y cerca de Carrascosa; A. Blázquez, JSEA 24,
1920, 15 s., en los Castillejos, con ruinas, en la confluencia de los
ríos Bornova y Henares y enfrente de Carrascosa". (Roldán, J.
M. (1975). Itin. Hisp., pág. 326).(FRG).
-
CAESADA: KAISESA.
Hita o Espinosa de Henares, en Guadalajara. Entre Arriaca y
Segontia.(JRD
pag 123)
*
CA-E-S-A-D-A // KA-E-SA-TA /// KA-I-S-E-S-A
.
-
CAESARAUGUSTA:
Cesaraugusta, Kaisaraugousta;
Zaragoza; p. de los êdêtane. "La esclarecida Zaragoza es más
famosa y notoria por sí misma que lo que puede hacerla nuestra obra.
su nombre, su fama y su grandeza empezó en el imperio de Augusto,
que después de concluida la guerra de los cántabros concedió a los
veteranos de su milicia el premio del descanso, remunerándolos con
campos junto al Ebro, en el sitio donde, según Plinio, estaba el
pueblo de Salduba que, fundado de nuevo, recibió por nombre el del
emperador, llamándose desde entonces CAESAR AVGVSTA... El principio
fue al fin de la guerra de los cántabros, esto es, en el consulado
nono de Augusto, año 24 antes de Christo. Hízola Colonia con el
privilegio de inmune... El primero que ocurre con tres letras de
[Ceca] C. C. A. Colonia Caesar Augusta ... es una medalla
excelentísima en sí, pero desgraciada en el modo con que la han
publicado los autores Seguino, Cupero y Vaillant; pues habiendo
errado el primero (acaso por mala conservación de la moneda) hizo
errar a los demás. Cupero reparó en que el ministro de la yunta de
los bueyes se halla desnudo, esto es, sin palio o toga, valiéndose
de la medalla para ilustrar un verso de Virgilio ... y las palabras
en que el Redentor dice por San Matheo, que no vuelva por sus
vestidos el que se hallare en el campo ... Esto provino de haber
dibujado mal Seguino su medalla, proponiendo el ministro desnudo;
pero en las monedas bien conservadas del tipo de la yunta de bueyes,
vemos al ministro vestido y con la cabeza velada, denotando no al
labrador que cultiva sus campos con el arado, sino al sacerdote que
señala el ámbito de los muros que habían de ceñir la ciudad
cuando se erigía Colonia ...". (Flórez, E. (1757). Med., pp.
186 y 190).(FRG)
-
CAESARAUGUSTA:
Cesaraugusta, epigrafía en SALDUIE.(JRD
pag 123)
*
CA-E-S-A-R AU-KU-S-T-A // S-A-L-T-U-I-E
.
Ceca
incluida como 32-. CA-E-S-A-R-A-U-GU-S-TA = KA-E-S-A-R-A-U-KU-S-TA =
CAESARAUGUSTA:
Zaragoza.
Ceca
incluida como 150-. S-A-L-TU-I-E = SALTUIE
(Salduie): Zaragoza
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
imágenes de Setúbal. Al lado, plaza
del convento de san José, con un precioso crucero en forma de Rosa
de los Vientos. Abajo,
desembocadura del río Sado en el delta de Setúbal; al sur se
situaban ciudades con la importancia de Cetóbriga (CAETOBRIGA que
dió origen a Setubal), junto a otras como Caeciliana
y Caepiana.
-
CAESAREA: “Torrox”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
269).(FRG)
*
CA-E-S-A-R-E-A
.
-
CAESAROBRIGA: “Castelrodrigo”. (Cortes, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 270). “Caesarobriga (omisión presumible en A25). se
propone: -hacia Oropesa, Rep. 126, 367; -Talavera de la R., BUENO en
15,10a//18,19b; -Vascos, 18,19b//19,22bs//24,4b//27,6b34,24a; -fuerte
de Castros, junto a Puente del Arzobispo, 36,23a; incertidumbre,
74,23a”- ; Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice,
Caesarobriga.(FRG)
-
Caesarobrigenses:
"Según Plinio, pueblo de Lusitania". (Ortelius, A. (1596).
Thes., Caesarobricenses). "... Los caesarobrigenses son los de
Caesarobriga, la actual Talavera de la Reina, sobre el Tajo en su
confluencia con el Alberche...". (García y Bellido, A. (1947).
La Esp., Plin., N. H. IV, 118, pág. 252).(FRG)
-
CAESAROBRIGA: Probablemente Talavera de la Reina; también se ha
identificado con Vascos, Navamoralejo (junto a Puente del Arzobispo).
Población en el extremo de los Vettones, en su límite con los
Carpetenos. Alguno lo identifica con el Castro de las Herencias (JRD
pag 124) . Hay muchos que la relacionaron con
Talavera la Vieja; junto al río Tajo, hoy oculta bajo el embalse de
Valdecañas, aunque este yacimiento en realidad es Augustóbriga y no
Cesaróbriga.
*
CA-E-S-A-R-O-BI-R-I-GA // KA-E-S-A-R-O-PI-R-I-KA
.
-
CAETOBRIGA: “Setúbal”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 269).(FRG)
-
CAETOBRIGA: Tradicionalmente identificada con la Isla de Troia en
Setúbal, donde hay un puerto romano y fenicio con pesquerías y
salazones. Donde se fabricaría garum y salazones. Relacionada con la
ceca KETOVION, y con la ciudad turdetana de Salacia. (JRD
pag 124)
*
CA-E-T-O-BI-R-I-GA // KA-E-DO-BI-R-I-KA
-
CAIUS, mons: “Moncayo”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 271).(FRG)
-
CAIUS, mons: “Moncayo”. En sus cercanías se extraía hierro
y los iberos creaban armas de gran calidad (JRD
pag 125)
*
CA-I-U-S
.
-
CALABACIA: Ceca visigoda. Tal vez Calabor, en Zamora; cerca de
Sanabria (ver CALAPA) (JRD
pag 125)
*
CA-L-A-BA-ZI-A // CA-L-A-PA-TI-A
.
-
CALÁDUNON:
Kaladounon;
p. de los callaice bracarie. “... Interpretando Weseling la
etimología de Caladunum, dice que la voz dunun era céltica y
significaba collado... Redúcese a Ciada, o más bien a Cadina ...
sitio o despoblado junto a la aldea de Gralhas, donde se ven las
grandes ruinas, no lejos de Montealegre". (Cortés, M. (1836).
Dicc. t. II, pág. 274). (FRG)
-
CALÁDUNON, Calandunum: Probablemente
Cala, en Montealegre; al Oeste de Chaves, junto al río Tamega
(Tamaga flumen). (JRD
pag 125)
*
CA-L-A-DU-N-O-N // GA-L-A-TU-N-O-N
.
-
CALAETICUM: Gens
de los Vettones, documentada en Ávila, escrita sobre verracos, como
los de Guisando. (JRD
pag 126)
*
CA-L-A-E-TI-CU-M // GA-L-A-E-TI-GU-M
.
-
CALAGORINA o bien, CALAGORRA,
CALAGURI:
Kalagorina
, Kalagouri;
Calahorra; p. de los váscones. "Dos Calahorras nos menciona
Plinio (Plin lib. 3. c. 3. [III, 3, 24]), una con el sobrenombre de
Nasica, otra con el nombre de Fibularia. A la primera la coloca entre
los pueblos de ciudadanos romanos, a la segunda entre los
estipendiarios... es lo común señalar una Calahorra junto a Huesca,
en el sitio que hoy llaman Loharre, y otra donde existe la ciudad
actual, obispado antiquísimo... [Ceca] CALagurris/ CALAGVRRI
(Flórez, E. (1757). Med., t. I pág. 255). “Calagurris Nasica:
Calahorra, dice Pérez, está hoy 24 leguas de Zaragoza, es decir, 96
millas , y el Itiner. solo pone 79. Esta Calahorra es la Nasica :
aquí se engañó mucho el Zurita, como lo notó Veseling. Otra
Calahorra Fibularense era Loharre”. (Cortes, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 94).(FRG)
-
Calagurritani,
cog. Nasici. GENTILICIO de Calahorra.
(FRG)
-
CALAGORINA, CALAGURRIS o bien, CALAGORRA:
Calahorra, en La Rioja, ciudad de los celtíberos; que pasa a manos
de los vascones a mediados del siglo I a.C., tras aliarse estos
segundos con Pomeio y del que fueron fieles servidores (frente a un
Sertorio sublevado y unido a los celtíberos). Escenario famosas
guerras “sertorianas” desde el 74 a.C.. Luego fue muy próspera,
quizás una de las más en La Tarraconensis, gracias a su proximidad
al Ebro.(JRD
pag 126)
*
CA-L-A-CO-R-I-NA // GA-L-A-GO-R-I-N-A // KA-L-A-KU-RR-I-S
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
imágenes preciosas tomadas por Chiho Onózuka (mi mujer) en el
templo llamado de “cilla”, Talavera la Vieja o Talaverilla.
Yacimiento cercano a Ibores, sito en una zona hoy hundida bajo el
embalse de Valdecañas. Este
lugar ha sido identificado por algunos como la antigua Cesaróbriga,
aunque en
realidad es la vieja ciudad romana de Augustóbriga
(su nombre nacido de Augusto y parecido al de Cesar-óbriga, es lo
que origina tal confusión).
-
CALAGURRIS Fibularia:
"... Loharre". (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
271). Calagurritani, cogn. Fibularenses.
GENTIICIO de Loharre.(FRG)
-
CALAGURRIS Fibularia: Castillo de Loharre, al Norte de Huesca.
Ciudad de los Ilergetes.(JRD
pag 127)
*
KA-L-A-KU-RR-I-S BI-BU-L-A-R-I-A
.
-
CALAGURRIS NASCICA: Calahorra. (JRD
pag 127)
*
KA-L-A-KU-RR-I-S
.
-
CECA (Nº 33-): CA-L-A-GU-RR-I = KA-L-A-KU-RR-I = CALAGURRI:
Calahorra ver, KALAKORRIKOSH
.
-
CALAPA: Calabor probablemente, en Zamora (ver CALABACIA). (JRD
pag 127)
*
KA-L-A-PA // GA-L-A-BA
.
-
CÁLDUBA: Kaldouba;
Arcos de la Frontera; p. de los turdêtane. (FRG)
-
CÁLDUBA: Recogida
por Ptolomeo, entre las ciudades de Turdetanos, en el límite entre
la gaditana e hspaliense. Según JRD cercana a Saguntia (Ver
SAGUNTIA).(JRD
pag 127)
*
KA-L-DU-BA // GA-L-TU-BA
.
-
CALEM: “Cale, Oporto”. (Cortés, M. Dicc. t. II, pág. 275).
"Calem (A16)) = Porto (Portugal). Su empalme entre Branzuelo y
Senande. 16,9a// 27,2b// 29,14". (Arias, G. (2004). El Mil.
Extr., Índice, Calem). "... No hay unanimidad en su
identificación con Oporto o Villanova de Gaia (cf. G. Arias, Mil.
extr. 10, 1965, 232)". (Roldán, J. M. (1975). Itin. Hisp., pág.
227).(FRG)
-
CALEM: Oporto, o puerto muy cercano a esta desembocadura. Para
algunos sería GAIA; Salustio alude a Calem como capital de los
galaicos (Callaeci). En San Isidoro figura como Porto Cale, que daría
el nombre a Portugal. (JRD
pag 127)
*
KA-L-E-M // GA-L-E-M
.
-
CECA (Nº34): CA-LL-E-T = KA-L-E-T = CALLET:
Cercana a Carmona (Carmo), de su grupo y
época; comúnmente identificada con Montellano.
.
-
CALIABRIA: "... Ambrosio de Morales la sitúa en Montanjes
[¿Montánchez?]...“ (Ortelius, A. (1596). Thes., Caliabria) "...
Muy principal en tiempos de los godos, habiéndose establecido en
ella el obispado Caliabriense. No se sabe a punto fijo su
situación... parece que debe reducirse a Fermoselle”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 275). (FRG)
-
CALIABRIA: Ceca visigoda, reducida por algunos a la zona de
Fermoselle (Zamora). Según otros, a Cellanova, en Orense. (JRD
pag 127) . Personalmente sé que Caliabria
podemos localizarla en las cercanías de Almendra, en Portugal; junto
al Valle de Coa. En una montaña perteneciente a la finca CARM de la
familia Roboredo Madeira, quienes conocen que este emplazamiennto es
el de la ciudad abandonada hacia el siglo XV por la peste y cuyo
obispado dependía del de Ciudad Rodrigo (diócesis española muy
próxima a esa zona portuguesa). Su nombre sería el de ciudad de
Kala o de los galos; como entrada hacia el puerto de Calem (ya que se
halla en las cercanías del Duero, desde el que se embarcarían hacia
Oporto)
*
KA-L-I-A-BI-RI-A // GA-L-I-A-BI-RI-KA
.
-
CALIPOS fluvius. “Lo coloca Tolomeo en Lusitana entre el cabo
de San Vicente y Salacia, hoy es el Cadao”. (Cortés, M. (1836).
Dicc. t. II, pág. 276).(FRG)
*
KA-L-I-POS // GA-L-I-BO-S
.
-
CALLA: “… una lápida dedicatoria al emperador Trajano hecha
por la república callense, hallada en el cortijo de Casulillas, una
legua al oriente de Coronil…”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 276).(FRG)
*
KA-L-L-A // GA-L-L-A
.
-
CALLAECI: Callaeci (galaicos bracarenses). "Pueblo de
Hispania que estaba asentado en la actual región de Galicia...".
(Ortelius, A. (1596). Thes., Callaeci, & Gallaeci).(FRG)
-
CALLAECI: Primer pueblo galáico conocido por los romanos. Dió
nombre a la CALLAECIA y a la Gallaeci. Servilio Cipión es quien se
dirige durante las guerras viratas contra estos Kallaikon. Se les
cita el norte del Durius flumen. Se les atribuye las ciudades de
Calem y la de Lámbrica (JRD
pag 128)
*
KA-L-L-A-E-CI // GA-L-L-A-E-TI
.
-
CALLAECIA o CALLAEGIA: Provincia Gallaecia. (JRD
pag 128)
*
KA-L-L-A-E-CI-A // GA-L-L-A-E-KI-A
.
-
CALLAENSES: Callenses emanici. "Los de Zalamea la Real”.
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 276). Callenses aeneanici,
ancestros de Callet o actual Coronil.(FRG)
-
CALLAENSES: Callenses aeneanici. Gentilicio citado por Plinio
entre los de la Bética. Ciudadanos de un núcleo llamado Callet, que
se identifica con El Coronil o bien con Cala (también aparece en
inscripciones de Morón de la Frontera). (JRD
pag 128)
*
KA-L-L-A-E-N-S-E-S // GA-L-L-A-E-N-S-E-S
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
imágenes de la desembocadura del Duero, en la ciudad de Oporto (la
antigua Calem). Al lado,
navegando al atardecer y saliendo de la bahía de Oporto. Abajo,
vista general de la ciudad desde el
lado Sur.
.
-
CALLENTUM: "Cazalla". (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 276).(FRG)
*
KA-L-L-E-N-TU-M // GA-L-L-E-N-DU-M
.
-
CALLET: p. de la Bética;. "El nombre de CALLET se conoce
entre los geógrafos por haberle mencionado Plinio como uno de los
pueblos que concurrín al Convesto jurídico de la Colonia
Astigitano... En la Sierra-Morena existe hoy un lugar que llaman
Cala... [Ceca] CALLET (Flórez, E. (1757). Med. t. I, pág.
281).“Callet Astigitana, hoy llamada Écija. Alcalá la Real ”.
(Cortes, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 277). "Callet gaditana,
Castellar de la Frontera”. (Cortes, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
278). “Cortijo Moguerejo, 6 km al SE de El Coronil (Sevilla). TOVAR
1974”. (Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Callet). “Callet
ha de estar, según inscripciones, hacia Coronil, cerca de Utrera”.
(García y Bellido, A. (1947). Plin., N. H. III, 12; La Esp., pp.
225, 226).(FRG)
-
CALLET: El Coronil, en Utrera, Sevilla. Aquí figura documentada
epigráficamente. Algunos creen que al citarla Plinio dos veces, es
porque la confunde con Callicula, cuando habla de una Callet
hispaliense y otra gaditana. Esta ciudad se cita como productora de
unos ladrillos tan resistentes como ligeros y que se podían
transportar flotado (JRD
pag 128-129)
*
KA-L-L-E-T // GA-L-L-E-T
.
Ceca
incluida. CA-L-L-E-T = G-A-L-L-E-T.
ACUÑABA monedas con espigas y el rostro de Heracles. Ha de ser una
de las Callet citadas por Plinio (probablemente El Coronil)
(JRD
pag 129)
.
-
CALLÍCULA: Kallikoula; p. de los túrdule. “Calicula,
Cazalilla”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 275). (FRG)
-
CALLÍCULA: Turdetana, cerca de Baesippo, tal vez
relacionada con Callet. (JRD
pag 129)
*
KA-L-L-Í-KU-L-A // GA-L-L-Í-GU-LA
-
CALLÍPOLIS, ver KALLIPOLIS
*
KA-L-L-Í-POLIS // GA-L-L-Í-PO-L-I-S
.
-
CALLIPUS FLUMEN: Rio Sado. Navegable en grandes barcos
hasta Salacia (Alcázar do Sal). Su territorio lo atribuye Ptolomeo a
Turdetania (JRD
pag 129)
*
KA-L-L-I-PU-S // GA-L-L-I-BU-S
.
-
CALPE CARTEIAM: Rocadillo, al SO de S. Roque; p. de los bastulôn
penôn. "... Su situación fue en el Estrecho, junto a Calpe, en
el seno de Gibraltar... [Ceca] CARTEIA (Flórez, E. (1757). Med. t.
I, pág. 293). De kalpê, kalph = urna y Carteia, de la cual los
historiadores clásicos decían que era Tartessos (García y Bellido,
A. (1947). La Esp., Mela, Chor. II, 96). Estrabón la nombra como
"vetusta y memorable estación portuaria íbera, fundada por
Hércules" (Schulten, A. (1952). Estrab., Geogr., III, 1, 7 -F.
H. A. VI-). Según el historiador alemán Adolf Schulten (erudito de
historia antigua, sobre todo en la participación de Fontes
Hispaniae Antiquae), en su mención de Calpe nos dice: “Calpe:
Gibraltar. El nombre Calpe parece venir de la Calpe (hoy Kirpe) en la
costa sur del Mar Negro y sido llevado por los Griegos del Asia
Menor...” (Schulten, A. (1952). Estrab., Geogr., pág. 144). (FRG)
-
CALPE CARTEIAM: Población sobre el Peñón de Gibraltar, con la
que hay confusión entre esta y Carteia.(JRD
pag 129-130)
*
KA-L-P-E // GA-L-BE
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes
relacionadas con Calábriga y su situación junto al Duero, en la
zona del Valle del Coa. Su ubicación me la transmitió el Sr.D.
Celso Roboredo; cuya familia es propietario del monte donde estuvo
esta ciudad famosa en tiempos visigodos. Urbe que fue abandonada por
la peste hacia el siglo XV y que pertenecía a la diócesis de Ciudad
Rodrigo; de la que no dista más de cien kilómetros. Al
lado, un dibujo mío de una botella
de aceite llamado Quinta de Obispado, en memoria del obispado de
Calábriga; y que la familia Roboredo fabrica con los frutos de
olivos plantados en esta montaña donde antaño estuvo la ciudad
calabrigense. Abajo, el Duero pasando junto a los montes de la
antigua Calábriga. Al observar la situación de este paraje
comprendemos que las inmediaciones de la antigua Calábriga serían
un embarcadero de enorme importancia, para navegar por el Duero,
llegando hasta Oporto (ya que por entonces, el río era transitable
desde esta zona). Ello nos hace ver la importancia de Calábriga como
ciudad de los calem o galem (gallaicos) cuya capital fue la actual
Oporto (el puerto de Calem).
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes
del lugar en que se halla la antigua urbe de Calábriga. Al
lado, el laboratorio e instalaciones
de la familia Roboredo Madeira, donde fabrican entre otros el aceite
“Quinta d´Obispado”; procedente de olivos plantados en ese monte
que antaño fue la ciudad perdida calabrigense. Abajo:
Montaña donde se situaba la urbe de
Calábriga, con obispado propio y dependiente de Ciudad Rodrigo
(Salamanca). Se trata de un promontorio sobre el Valle del Coa y a
pocos kilómetros de la población portuguesa de Almendra. Ver
CALUBRIGA
-
CALPE, mons: “Gibraltar”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 279). (FRG)
-
CALPE, mons: Peñón de Gibraltar. Según Avieno,se llamaba así
por la voz griega Kalpe que significa vaso cóncavo. (JRD
pag 130)
-
CALPIS: Junto al Peñon de Gibraltar (JRD
pag 130)
*
KA-L-P-E // GA-L-BE
.
-
CALPURNIANA:
Kalpourniana;
p. de los túrdula. “… Probablemente llamada según un praedium
de un Calpurnianus. No está asegurado el lugar de ubicación entre
varios propuestos: El Carpio (Miller, Ptol. 116) o Bujalance (Fita,
BRAH 61, 516). Según Thouvenot 483, quizás las ruinas romanas entre
El Carpio y Bujalance. Saavedra 92, en cambio, se decide por Cañete
de las Torres…”. (Roldán, J. M. (1975). Itin. Hisp., pág. 227).
“Calpurniana (A3) = Bujalance. 48,15”. (Arias, G. (2004). El Mil.
Extr., Índice, Calpurniana). “La nombra Ptolomeo en los túrdulos.
(FRG)
-
CALPURNIANA: Cañete
de las Torres, Bujalance o El Carpio; en el límite entre Córdoba y
Sevilla. Cercana a Obulco. Posiblemente así llamada por Calpurnio
Pisón. (JRD
pag 130)
*
KA-L-PU-R-N-I-A-N-A // GA-L-BU-R-N-I-A-N-A
.
-
CALUBRIGA: Hacia
Valdeorres, Orense. Población de los astures Gigurri. Relacionada
con Calabriga (JRD
pag 130) . A
mi juicio se trata de la Calábriga antigua (previa a la visigoda),
junto al valle del Coa. Ver CALABRIGA y anteriores fotos.
*
KA-L-U-BI-R-I-GA // GA-L-U-PI-R-I-GA
.
-
CALYBS, flumen: “río Queiles”. (Cortés, M. (1836). Dicc.
t. II, pág. 281). (FRG)
*
KA-L-I-BI-S // GA-L-I-PI-S
.
-
CAMALA: “… en terreno de astures, al occidente del Pisuerga:
de consiguiente es cierta la indicación de Zurita que es la Camarica
de Tolom. Hoy por la distancia es Cea”. (Cortés, M. (1836). Dicc.
t. I, pág. 252). “… Saavedra 92 la sitúa en las inmediaciones
de Sahagún, entre los ríos Cea y Valderaduey. J. Blázquez, JSEA
29, 1920, en Buadilla, también cerca de Sahagún”. (Roldán, J. M.
(1975). Itin. Hisp. 227). “Camala (A1) = hacia Sahagún (León)”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Camala). (FRG)
-
CAMALA: Hacia Sahagún, León. Población de los astures
Baedunienses. Camalus se documenta como antropónimo y teónimo de la
zona. (JRD
pag 130)
*
KA-M-A-L-A // GA-M-A-L-A
.
-
CAMÁRICA:
Kamarika;
p. de los cantabré. “Camala y Camarica, Guardo”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 283). De kamari, kamari = orgullo, motivo
de orgullo. (V. Camala).(FRG)
-
CAMÁRICA:
Tradicionalmente Velilla del Carrión (Palencia) en función de su
identificación con las Fuentes Tamarici y etnia homónima.
Actualmente se postula como El Otero, en Dehesa de Montejo, Palencia.
Junto a Cervera de Pisuerga se han hallado estelas que hablan de
individuos “camaricos”. (JRD
pag 130)
*
KA-M-A-R-I-A // GA-M-A-R-I-A
.
-
CAMARICI:
TAMARICI (JRD
pag 131)
*
KA-M-A-R-I-CI // GA-M-A-R-I-TI
.
-
CÁMBETON: Kambeton; p. de los lubenôn. “Cambetum, Cambete”.
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 283).(FRG)
-
CÁMBETON: Tradicionalmente Cambeses; Monçao; Viana do Castelo,
en Portugal. En el límite Orense, Zamora-Braga. Ptolomeo lo escribe
como KAMBAITON. (JRD
pag 131)
*
KA-M-BE-TO-N // GA-M-PE-TO-N
.
-
CAMBRACUM: “Cambados” (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
283). V. t. Cámbeton.(FRG)
-
CAMBRACUM: Entre Tenóbriga y Sandaquitum. Ideterminada, entre
Várdulos y Cántabros. (JRD
pag 131)
*
KA-M-BU-RA-KU-M // GA-M-PU-RA-KU-M
.
-
CAMPRODUNUM: Camprodom en Gerona. Zona de dispersión de Campos
de Urnas. Documentado epigraficamente. (JRD
pag 131)
*
KA-M-PO-RO-DU-N-U-M // GA-M-PO-R-O-TU-N-U-M
.
-
CÁNACA:
Kanaka;
p. de los turdêtane. "Puebla de Guzmán”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 284).(FRG)
-
CÁNACA:
Ciudad de Turdetanos, solo la recoge Ptolomeo. Quizás Canana en
Villanueva del Río. Documentada epigraficamente (JRD
pag 131)
-
Ver CANAMA, Kanama.
*
KA-N-A-KA // GA-N-A-GA
.
-
CANAMA: “Villanueva del Río”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 284). “Canama =Alcolea del Río (Sevilla). TOVAR 1974”.
(Arias, G. (2004). Mil. Extr., Índice, Canama).(FRG)
-
CANAMA: Villanueva del Rio. CANANA y CANACA (JRD
pag 131)
*
KA-N-A-M-A // GA-N-A-M-A
.
-
CANANA: Villanueva del Rio. CANANA y CANACA (JRD
pag 131)
*
KA-N-A-N-A // GA-N-A-N-A
.
-
CANARIA: Isla CANARIA, GRAN CANARIA, ínsula de perros;
así aluden Plinio y Ptolomeo (JRD
pag 131)
*
KA-N-A-R-I-A // GA-N-A-R-I-A
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes
de Viana de Castelo, en la frontera galaico portuguesa y de su vista
desde el Castro de Santa Tecla. Arrriba, las calles de Viana do
Castelo, identificado con la antigua Cámbeton. Abajo,
el castro de Santa Tecla (junto al
Miño) y al fondo la zona portuguesa que corresponde a tierras de
Viana d Castelo.
-
CANDABORA: Poblacion de los iberos, cercana a Castellón;
quizás Cantavieja (JRD
pag 132)
*
KA-N-TA-BO-R-A // GA-N-DA-PO-R-A
.
-
CANDAMIO: Deidad del monte Candanedo, al sur de Asturias. Júpiter
ibero. (JRD
pag 132)
*
KA-N-TA-M-I-O // GA-N-DA-M-I-O
-
CANDIEDIONI: Deidad de las alturas y de los montes. Doc.
epigraficamente. (JRD
pag 132) En mi teoría, Candi (altura=cima)
Dioni (dios).
*
KA-N-DI-E-D-O-N-I // GA-N-TI-E-TO-N-I
.
-
CANOBRI: Mansio, cercana a Bracara Augusta (Gallaecia). (JRD
pag 132)
*
KA-N-O-BI-R-I // GA-N-O-BI-R-I
.
-
CÁNTABROS, CANTÁBRICUS: Cántabros. “...decimos que los
montañeses de Burgos desde cerca de Santander hasta Bilbao deben ser
publicados principales cántabros... Plinio refiere como porción de
los cántabros los orgenomescos. lib. 4. c. 20. Orgenomesci e
cantabris. Portus eorum Vereasueca. Antes dio a los cántabros dos
puertos, el de la Victoria, que era de los juliobrigenses (de junto a
Reinosa) y el que llaman Blendio: de suerte que conocemos tres
puertos de los cántabros... “. (Flórez, E. (1759). Esp. Sagr., t.
XXIV, pág. 8).(FRG)
-
CÁNTABROS: Pueblo de
estirpe ibérica, según textos antiguos; aunque la arqueología
parece no corroborarlo. Se atribuye a una de las últimas oleadas
celtas. Celtización que se daría en tiempos tardíos en la zona de
Monte Bernorio. Establecidos en toda el área cántabra, dominada por
ellos hasta las guerras con Roma. De costumbres enormemente arcáicas,
cantaban al morir en sacrificio, reaizaban “covada” y bebían
sangre de caballo; teniendo como arma fundamental la “Bipenna”
(hacha de doble filo). Mantenían linea matrilineal y vivían en
ginecocracia. (JRD
pag 133)
A
mi juicio, el nombre pudo ser "Kant ab Oros", cuya
traducción desde radicales indoarianos se correspondería con "de
los montes cortados" (cortado, escarpado= Kant // Oros =
montes).
*
KA-N-TA-BO-R-O-S // GA-N-DA-PO-R-O-S
.
-
CANTABROS CONISCI: Cantabros conisci. "Pueblo de Hispania
correspondiente a los cántabros...". (Ortelius, A. (1596).
Thes., Coniaci). "[Los berones] también confinaban con los
cántabros coniscos (esto es con los de tierra de Sedano y Frías),
pero los berones no eran cántabros...". (Flórez, E. (1768). La
Cantabria, pág. 6). "Los de Haro”. (Cortés, (1836). Dicc. t.
II, pág. 290).(FRG)
*
KA-N-TA-BO-R-O-S // KO-N-I-S-ZI
.
-
CANTIGI: Cercana a Espeluy, Jaén. Documentada epigráficamente
en Sevilleja, junto a Betis, en Córdoba. (JRD
pag 134)
*
KA-N-TI-JI // GA-N-DI-KI
.
-
CANUS fluvius: "El Guadalaviar”. (Cortés, M. (1836).
Dicc. t. II, pág. 291).(FRG)
*
KA-N-US // GA-N-U-S
.
-
CAPARA:
Kapara:
p. de los vettones. "Ciudad de Lusitania nombradas en el
itinerario de Antonino y en Ptolomeo; según Clusio, hoy día el
lugar de Capparra...". (Ortelius, A. (1596). Thes., Capara).
“Caparra, Ventas de Caparra”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 295). “Capara (A24) = Ventas de Cáparra, Oliva de Plasencia,
Cáceres. Catálogo, L16". (Arias, G. (2004). El Mil. Extr.,
Índice, Capara). (FRG)
-
CAPARA:
Venta de Cápara,
Cáceres.(JRD
pag 135)
*
KA-PA-R-A // GA-BA-R-A
.
-
CAPARIENSUM NYMPHAE:
Baños de
Montemayor, Cáceres; a 20 kmts de Capera. Ciudad de los vettones que
tenía termas. (JRD
pag 135)
*
KA-PA-R-I-E-N-S-I-S // GA-BA-R-I-E-N-S-I-S
.
-
CÁPASA: Kapasa.
P. de los lusitanôn. Capori.
“… los cuenta Tolomeo entre los lucenses y les atribuye las
ciudades Iria Flavia y Lucus Augusta… Su terreno se extendía desde
las fuentes de los ríos Ulla y Tambre hasta las costas de Padrón...
Parece que la ciudad llamada Noega, que hoy es Noya, era también de
los caporos…”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 293).(FRG)
-
CAPASA:
Al Sur del Anas, citada por Plinio. Indeterminada,
hacia Campanario. (JRD
pag 135)
*
KA-PA-S-A // GA-BA-S-A
.
-
CAPERA:
Venta de Cápara,
Cáceres. En el cruce de la Vía de la Plata, Lisboa a
Mérida, Mérida Astúrica.(JRD
pag 135)
*
KA-PA-R-A // GA-BA-R-A
.
-
CAPITIS CANTERI VICUS:
Vicus de la zona de Córdoba.(JRD
pag 135)
*
KA-PI-TI-S // GA-BI-DI-S
.
-
CAPORI:
COPORI ver.(JRD
pag 135)
*
KA-PO-R-I // GA-BO-RI
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Imágenes
relacionadas con voces anteriores. Al lado, guerrero
cántabro y su armamento (muy arcaico) consistente en hacha doble,
lanzas y espadas (una en forma de hoz). Abajo,
imagen del paso y arco de Capera (Cáparra, cerca de Oliva de
Plasencia), en el cruce entre Mérida-Astúrica y Lisboa.
-
CAPPA:
Probablemente, El Cuervo de Sevilla; o por homonimia,
las Cabezas de San Juan. Ciudad turdetana del Convento Gaditano (JRD
pag 136)
*
KA-PA-P-A // KA - PA
.
-
CAPPARA:
Capera, Cáceres (JRD
pag 136)
*
KA-PA-R-A // KA-BA-R-A
.
-
CAPRARIA insula:
Cabrera
isla, Baleares. Isla de las cabras. (JRD
pag 136)
*
KA-PA-R-A-R-I-A // KA-BA-R-A-R-I-A
.
-
CAPRARIA insula:
Cabrera
isla, de Canarias. Isla de las cabras, homónima de la de Baleares,
“Capraria fortunatae insula”. (JRD
pag 136)
*
KA-PA-R-A-R-I-A // KA-BA-R-A-R-I-A
.
-
CAPUT FLUMINIS ANAE: “Fuenllana” (Cortés, M. (1836). Dicc.
t. II, pág. 295). “Caput fluminis Anae (A31) = Munera (Albacete).
Rep. 131, 139// 16,3b”. (Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice,
Caput fluminis Anae). (FRG)
-
CAPUT FLUMINIS ANAE: Lagunas del Ruidera, en Ciudad Real. Según
otros MUNERA. La mansio alude a la cabecera del rio Anas; en el
límite entre Oretanos y Carpetanos.(JRD
pag 136)
*
KA-PU-T // GA-BU-T
-
CARA: “Cara, Santacara (Navarra). 37, 9b”. (Arias, G.
(2004). El Mil. Extr., Índice, Cara). (FRG)
-
CARA: Cara, Santa Cara; Navarra. A orillas del Aragón;
población de los vascones. (JRD
pag 136)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A // GA-R-A
.
-
CARABI: “…sucedió la libertad de Carabi, que estaba sitiada
por los celtíberos, porque era aliada de los romanos. Estaban ya los
carabitanos a punto de rendirse, y Graco para inspirarles valor y
confianza convino una estratagema. Hizo que uno de sus soldados,
llamado Cominio, se vistiera a lo celtíbero, se mezclara entre los
sitiadores y, habida ocasión, entrara en la ciudad y les dijera que
en tres días llegaría Graco con su ejército. Así sucedió y los
celtíberos tuvieron que levantar el asedio… Se ha dudado mucho
dónde estuvo Carabi… la hallaremos en Magallón …”. (Cortés,
M. (1836). Dicc. t.. II, pág. 300). Relaciones: Agón (p.), (v.
Calagorra). Vera de Moncayo (p.) (FRG)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A-BI // GA-R-A-PI
.
-
CARACCA: Cáracca, Karakka; Caracitanus, CarakitanouV; p. de los
carpêtané. "Caraca, Carabaña". (Cortés, M. (1836).
Dicc. t. II, pág. 300). V. t. Cara. “Caracca Risco de las Cuevas,
Perales de Tajuña (Madrid). PÉREZ VILATELA, 28,7s// 29,19”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Caracca). Corocotta fue un
ladrón cántabro a quien Augusto puso precio a su cabeza en
1.000.000 de sestercios; Corocotta se presentó al césar sin oponer
resistencia, y éste, no solo perdonó su afrenta, sino que le premió
con su propia recompensa. (Guilielmo Xylandro, Dio Cassius, lib.
LVI). (FRG)
-
CARACCA: Santiago de Vilillas, Driebes, Guadalajara. Ciudad
reducida a Caracena, aunque también a Córcoles. Se identifica con
el gentilicio Caracitani citado por Plutarco; referente a ciudad
rupestre de los carpetanos que fue tomada por Sertorio, usando el
ingenio; haciéndoles salir de las cuevas aprovechando el viento y
echando una nube de polvo sobre ellos. (JRD
pag 136)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A-KA // GA-R-A-KA
.
-
CARACCITANI: Gentilicio citado por Plutarco; referente a ciudad
rupestre de los carpetanos que fue tomada por Sertorio, usando el
ingenio; haciéndoles salir de las cuevas aprovechando el viento y
echando una nube de polvo sobre ellos. Se identifica con Caracca
aunque hay quienes creen que pudo ser también Carae (JRD
pag 137)
Nota
nuestra: A mi juicio se trataria de los riscos de Caravaña; monte
entre Perales de Tajuna y Caravaña donde existe una ciudad rupestre
(ver imágenes).
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A-KI-TA-N-I // GA-R-A-KI-TA-N-I
.
-CARAE:
"... Saavedra 92 la sitúa en Villacádima, término de Monreal.
A Blázquez, JSEA 40, 1921, 9, que reconoció el camino, creyó
hallar sus ruinas en Zahorejas, a 27 kms. de Alcantud, para él, la
Albonica del Itinerario". (Roldán, J. M. (1975). Itin. Hisp.,
pág. 228). “Carae (A31) = Castro de Ademuz. 59,16a// 61,6b”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Carae). (FRG)
-CARAE:
Citada como Mansio en itinerario XXXI de Antonino, entre Sermonae y
Agiria. Se propone Cariñena, o bien Castro Ademúz. Se ha
relacionado con el getilicio Caracitani. (JRD
pag 137)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A-E // GA-R-A-E
.
-CARAEDUDI:
Deidad de los astures. Documentada en Astúrica Augusta. (JRD
pag 137)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A-E // GA-R-A-E
.
-
CARANICO: Caronion, Karonion. “Guldriz”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 300). “Caranico (A20) = Hacia Friol
(Lugo), por las distancias”. (Arias, G. (2004). El Mil. Extr.,
Índice, Caranico). "... Hubner, RE art. Caronium, y Saavedra 92
la sitúan en la Graña, concejo de Vecín, localización que admite
también A.Blázquez, JSEA 52, 1923, 17...". (Roldán, J. M.
(1975). Itin. Hisp., pág. 228). (FRG)
-
CARANICO: Caronion. Guitiriz. (JRD
pag 137)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A-N-I-KO // GA-R-A-N-I-GO
.
-
CARAVIS: Magallón o bien Boquiñeni, en Zaragoza. Ciudad de los
iberos Lusones (JRD
pag 137)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A-U-I-S // KA-R-A-BI-S
.
-
CARBICA: Conterbia Cárbica; Villasviejas (JRD
pag 137)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-BI-KA // KA-R-U-I-KA
.
-
CARBULA: “Demás de habernos mencionado Plinio la ciudad de
CARBVLA, da luz para conocer la situación: porque todo su contexto
prueba que existió junto al río Betis, de la parte de allá de
Córdoba, esto es, por la banda en que entra en el Guadalquivir el
río Xenil: y así estuvo no lejos de la villa de Palma... [Ceca]
CARBVLA (Flórez, E. (1757). Med. t. I, pág. 282). “Carbula =
Almodóvar del Río (Córdoba). TOVAR 1974”. (Arias, G. (2004). El
Mil. Extr., Índice, Carbula). “ La Palma ”. (Cortés. M. Dicc.
t. II, pág. 301).(FRG)
-
CARBULA: Almodovar del Rio; Córdoba. Oppidum de los túrdulos
del convento cordubensis. Contó con una enorme producción de
aceite, como Córduba (JRD
pag 137)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-BU-L-A // GA-R-BU-LA
CECA
35-. CA-R-BU-L-A = KA-R-PU-L-A = CARBULA:
Junto a Córdoba (antigua ciudad en
la serranía cordobesa sita en el Castillejo de El Soldado)
.
-
CARCA:
Karka;
p. de los bastitane. “Caravaca (de la Cruz )”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 302). Carca ha de venir de los
karquedônios o cartagineses.(FRG)
-
CARCA: Cerca de Caravaca de la Cruz, Murcia. En las cercanías se
encuentra el poblado de Los Molinillos, Moratalla. (JRD
pag 138)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-KA // GA-R-KA
.
-
CARCUVIUM: Caracuel. “Caracuel”. (Cortés, M. (1836). Dicc.
t. II, pág. 302). (FRG)
-
CARCUVIUM: Hacia Caracuel, Ciudad Real. Ciudad de los Oretanos,
cotada en itinerario de Antonino como mansio via XXIX. Entre Sissapon
y Ad Turres. (JRD
pag 138)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-KU-BI-U-M // KA-R-KU-U-I-U-M
SOBRE,
JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS:
Imágenes relacionadas con voces
anteriores. Arriba, montes
entre Carabaña y Perales de Tajuña (Madrid) donde posiblemente se
situaban los famosos caraccitani a los que venció Sertorio
obligándoles a salir de sus cuevas formando una gran humareda y
polvareda, frente a sus casas rupestres. Observemos las cavernas de
un poblado trglofita, que aún pueden verse en esta “muela”
cercana a Carabaña; población que quizás toma su nombre de los
“caraccitani”.
Al lado izquierdo, fotografía tomada en la Necrópolis de Carmona (Carmo), a la entrada de la tumba de Servilia.
Al lado izquierdo, fotografía tomada en la Necrópolis de Carmona (Carmo), a la entrada de la tumba de Servilia.
Al
lado derecho: Busto de Servilia
hallado en su sepulcro, necrópilos de Carmona. Abajo,
vista de la necrópolis de Carmona,
en este caso con la “Tumba del Elefante”. Agradecemos a la
institución NECRÓPOLIS DE CARMONA y su museo, nos permitan divulgar
nuestras imágenes.
.
.
.
-
CARDO: “Garbaón”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
302). (FRG)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TO // KA-R-DO
.
-
CARE: “Cariñena”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 302).
(FRG)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-E // GA-R-E
.
-
CARENSES: GENTILICIO de Santacara (Cara).(FRG)
-
CARENSES: Gentilicio citado por plinio a los de la ciudad de
Cara, Kara. (JRD
pag 138)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-E-N-S-E-S // GA-R-E-N-S-E-S
.
-
CARIACA: Población de los Albiones, al occidente del Flumen
NAVIA. Segun algunos Casariego (JRD
pag 138)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-I-A-KA // GA-R-I-A-GA
.
-
CARIETES: Carietes. Ver caristios.(FRG)
-
CARIETES: CARISTIOS. (JRD
pag 138)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-I-E-TE-S // GA-R-I-E-DE-S
.
-
CARIDÊMU o CHARIDÊMU (cabo):
Caridhmou;
cabo de Gata; ambito de los bástulôn penôn. "... Llaman ahora
la gente vulgar esta punta Cabo de Gata, corruptamente por decir cabo
de Agatas; y los antiguos le solían nombrar el Cabo Caridemo, que
significa tanto como cosa graciosa y amigable...". (Morales, A.
de (1578). Los cinco libros primeros de la Coronica general de
España… lib. 1º, pág. 9). (FRG)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-I-DE-M-U-S // GA-R-I-TE-M-U-S
.
-
CARIOCIECUS: Dios galaico de la guerra, cercano a Cosus. Menéndez
Pidal lo identificó con un Marte Carioca (JRD
pag 138)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar". OBSERVEMOS
QUE SU TRANSCRIPCIÓN A IDIOMA IBERO CONSIDERANDO LAA "ci"
COMO "zi"="di" LLEVARÍA A LEER "CARIO DIE
KUS".
*
KA-R-I-O-CI-E-CU-S // KA-R-I-O-DI-E-KU-S
.
-
CARISA, CARISSA:
Karissa; p.
de los turdêtane. "... Ptolomeo... la coloca entre Sevilla y
Nebrija, conspirando al sitio en que hay un despoblado, que mantiene
el nombre de Carixa, à una legua de la Villa de Bornos... [Ceca]
CARISA/ CARISSA". (Flórez, E. (1757). Med. t. I, pág. 285).
“Despoblado de Carija”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
304).(FRG)
-
CARISA, CARISSA: Actual
despoblado de Carija; entre Bornos y Cádiz. Población turdetana
donde se documenta producción estatuaria de sierenas y leones
ibéricos.(JRD
pag 139)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar". OBSERVEMOS
QUE SU TRANSCRIPCIÓN A IDIOMA IBERO CONSIDERANDO LAA "ci"
COMO "zi"="di" LLEVARÍA A LEER "CARIO DIE
KUS".
*
KA-R-I-S-A // GA-R-I-S-S-A
CECA
36-. CA-R-I-S (CA-R-I-SS-A) = KA-R-I-S (KA-R-I-SS-A) = CARIS
(CARISSA): Se
localiza en zona de CARISSA AURELLIA, yacimiento arqueológico en
Cádiz (entre Espera y Bornos).
.
-
CARISTIOS: Caristos. “…Su nombre es tomado del idioma griego,
como el de autrigones y vascones; y no hay fundamento razonable para
dudar que sean los mismos que en los que en Plinio se han escrito
carietes, debiéndose corregir esta voz, que es bárbara, por la de
caristi, que es griega, y significa los graciosos o agraciados…Eran,
según Plinio, en lo civil del Convento jurídico de Clunia, y estos
unidos con los vennenses o vienenses, que son los de Viana, llevaban
a dicha audiencia cinco ciudades. Ptolomeo nombra a Suestasiumo
Suissatium, a Tullica o Tullonium, y a Velia o Veleja, que
corresponden a Saseta, Alegría y a Bernedo: y sin duda era también
caristia Alba, que se debe reducir a Ciordia. De aquí se puede
colegir el terreno que ocupaban en lo mediterráneo los caristos,
prolongándose hasta la sobredicha boca del Deva. Hoy son los
Alaveses…”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 304).
"Carietes, acaso los caristios en la zona lim´trofe entre
Gupúzcoa y Vizcaya". (García y Bellido, A. (1947). La Esp.,
Plin., N. H., pag. 239).(FRG)
-
CARISTIOS: Pueblo vascón de la cultura cántabro pirenáica; con
poca celticización. Desde el siglo VI a.C. se considera dominado por
vascones su territorio. Limitaban con várdulos y autrigones;
ciudades principales: Veleia, Suessitium y Tullica. (JRD
pag 139)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar". OBSERVEMOS
QUE SU TRANSCRIPCIÓN A IDIOMA IBERO CONSIDERANDO LAA "ci"
COMO "zi"="di" LLEVARÍA A LEER "CARIO DIE
KUS".
*
KA-R-I-S-TI-O-S // GA-R-I-S-DI-O-S
.
-
CARMONE:
Karmwnh;
Carmôn, Karmwn; Carmonía, karmonia; Carmona; p. de los turdêtané.
"Esta es una de las ciudades que después de tantos siglos
mantiene sin mutación el nombre, pues así hoy, como en lo antiguo,
la llamaban los latinos CARMO, de cuyo caso último Carmone, deduce
la lengua española la voz vulgar Carmona. Es muy famosa su memoria
entre los antiguos, pues Julio César la elegía por las
circunstancias de ciudad la más fuerte de toda la provincia (1)...
[Ceca] CARMO (Flórez, E. (1757). Med., t. I, pág. 288). (FRG)
-
CARMO:
Carmona, Sevilla. Ciudad de raíces tartéssicas con poblamientos
datados en el siglo X a.C.. En el palacio de Saltillo se han
documentado restos de poblamiento Orientalizante. Asimismo se supone
que fue urbe fenicia y contiene la necrópolis de Cruz del Negro de
esta época. Posteriormente fue un gran Oppidum turdetano y finalmene
una importante ciudad romana de la que se conserva la famosa
necrópolis. (JRD
pag 139-140)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar". OBSERVEMOS
QUE SU TRANSCRIPCIÓN A IDIOMA IBERO CONSIDERANDO LAA "ci"
COMO "zi"="di" LLEVARÍA A LEER "CARIO DIE
KUS".
*
KA-R-M-O // KA-R-M-O-N-E
CECA
37-. CA-R-M-O (KA-R-MO) = KA-R-MO = CARMO:
Carmona,
Sevilla.
.
-
CARONION: Karonion;
p. de los callaicé lucênsie. Ver: Caranico.(FRG)
-
CARONION:
Guitiriz,
Lugo. O bien hacia Friol. Citada en conventus Lucensis por Ptolome;
en el tierra de los galáicos.(JRD
pag 140)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar". OBSERVEMOS
QUE SU TRANSCRIPCIÓN A IDIOMA IBERO CONSIDERANDO LAA "ci"
COMO "zi"="di" LLEVARÍA A LEER "CARIO DIE
KUS".
*
KA-R-O-N-I-O-N // GA-R-O-N-I-O-N
.
-
CARPESIOS: Los carpetanos son lo mismo que los carpesios de
Polibio y de Estéfano...(FRG)
-
CARPESIOS: CARPETANOS(JRD
pag 140)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar". OBSERVEMOS
QUE SU TRANSCRIPCIÓN A IDIOMA IBERO CONSIDERANDO LAA "ci"
COMO "zi"="di" LLEVARÍA A LEER "CARIO DIE
KUS".
*
KA-R-PE-S-I-O-S // GA-R-BE-S-I-O-S
.
-
CARPESSOS: CARTEIA, junto a Algeciras(JRD
pag 140)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar". OBSERVEMOS
QUE SU TRANSCRIPCIÓN A IDIOMA IBERO CONSIDERANDO LAA "ci"
COMO "zi"="di" LLEVARÍA A LEER "CARIO DIE
KUS".
*
KA-R-PE-S-I-O-S // GA-R-BE-S-I-O-S
.
-
CARPETANIA, CARPITANIA: Territorio de los Carpetanos (ver abajo)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-PE-TA-N-I-A // KA-R-PI-TA-N-I-A
.
-
CARPETANOS: “Los carpetanos confinaban con los vaceos, arevacos
y celtíberos por las partes del Norte y del Nordeste. Al Oriente
tenían a los olcades, parte de Celtiberia y a los edetanos. El
mediodía le ocupaban los oretanos, y el Occidente los vetones. Los
carpetanos son lo mismo que los carpesios de Polibio y de Estéfano...
(Flórez, E. (1763). Esp. Sag., t. V, pág. 22).(FRG)
-
CARPETANOS: Pueblo asentado entre La Mancha, el Tajo, Madrid y
Guadalajara. Limitrofe con vettones, vacceos, arevacos y lusitanos.
Al sur con Oretanos y turdetanos. Ciudades más importantes:
Complutium, Toletum, Consábro, Titulcia. CARPETANUS LUGUM fue
llamada la Sierra de Gredos y Guadarrama (JRD
pag 140-141)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-PE-TA-N-O // GA-R-BE-TA-N-O
.
-
CARPIA: CARTEIA, bahía de Algeciras (JRD
pag 142)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-PI-A // GA-R-BI-A
.
-
CARQUÊDÔN PALEÁ: Karchdwn
Palea;
p. de los ilercáones. "... han tenido sospecha grande ser la
Cartago vieja española, cierto lugar en Aragón de la Orden y
Encomienda de San Juan, llamada pocos días ha Cartaveta o Cartavecha
y, más corrompido en la actualidad Cantavecha...". (Morales, A.
de (1578). Coronica… lib. 4º, cap. IX, pág. 147). “Carthago
vetus, Cantavieja”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
316).(FRG)
Anotación
nuestra: Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios
expertos en lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens"
o "Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-KE-DO-N // GA-R-GE-TO-N
.
-
CARRINENSIS AGER: Zona de Velilla del rio Carríon. Palencia.
Cerca de los cántabros Tamarici. Plinio adjudica a sus manantiales
grandes prodigios. Sin duda alguna, San Juan de las fuentes santas,
Fuentes Divinas. (JRD
pag 142)
Anotación
nuestra: A mi juicio, San Juan de Baños.
Contiene
el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en lengua
ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-R-I-N-E-N-S-I-S A-KE-R // GA-R-R-I-N-E-N-SI-S A-GE-R
.
-
CARRINUM flumen: Rio Carríon. Palencia. Tamaricus flumen.
Variante del nombre dado por Plinio (JRD
pag 142)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-R-I-N-U-M // GA-R-R-I-N-U-M
.
-
CARRUCA: “Carcabuey”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
208).(FRG)
-
CARRUCA: Hacia Puebla de CAZALLA, Sevilla. Ciudad de los
Turdetanos que aparece en la batalla de Munda. Entre Urso y Cadmo;
fue incendiada por Pompeyo. Se identifica también con Carula. (JRD
pag 142)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-R-U-KA // GA-R-R-U-GA
.
-
CARTA: “Santacara”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
208).(FRG)
-
CARTA: CARA. SANTACARA (JRD
pag 142)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-A // GA-R-A
.
-
CARTALIAS: “Artana”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
208).(FRG)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TA-L-I-A-S // GA-R-DA-L-I-A-S
.
-
CARTAMI o CARTIMA: “Cártama”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 310).(FRG)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TA-M-I // GA-R-DA-M-I
.
-
CARTAGO ESPARTAGENA (ver Carthago Nova)
.
-
CARTALA: Althaea; según Tito Livio, capital de iberos Olcades en
tiempos de Ánibal. (JRD
pag 143)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TA-L-A // GA-R-DA-L-A
.
-
CARTALIA: KARTHALIAS; hacia Peñíscola. (JRD
pag 143)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TA-L-I-A // GA-R-DA-L-I-A
.
-
CARTARE: Insula; tal vez la isla de Saltes, en desembocadura del
Odiel. Huelva. Recogida por festo Avieno como tierras de Tartessos.
(JRD
pag 143)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TA-R-E // GA-R-DA-R-E
.
-
CARTÊIA;
Karthia.
“Carteia, Torre de Cartagena”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 311). “Carteia = ruinas bien conocidas en Guadarranque, San
Roque (Cádiz); su empalme "Calpe Carteiam" en San Roque.
15,5b//31,20a// 53,15s”. (Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice,
Carteia). (V. t. Calpe Carteiam). "Algunos dicen que Carteia se
dice Tartessos". (Estrabón, Geografía, III, 2, 14 -C. 151-).
(FRG)
-
CARTEIA:
El Rocadillo de san Soque, Cádiz. Al noroeste de Algeciras.
Fundación punica con trazado helenístico, siglo V a.C.. Habitada
por fenicios al menos en el siglo VII a.C.. Tomada por Escipión,
considerada la primera colonia romana extra itálica en el año 206
a.C.. (JRD
pag 143)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TE-I-A // GA-R-DE-I-A
.
-
CARTETITA:
El Rocadillo de san Soque. (JRD
pag 144)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TE-TI-TA // GA-R-DE-DI-DA
.
-
CARTHAGINE SPARTARIA:
Carquedôn Nea, Karcedwn
Nea =
Nueva Carquedón; Cartagena; p. de los contestane. "[Ceca] C.I.
N. C. Colonia Iulia Nova Carthago... C.olonia V.ictrix I.ulia N.ova
K.arthago...". (Flórez, E. (1757). Med., t. I, pp. 317 y 323).
(FRG)
-
CARTHAGINE SPARTARIA:
CARTAGO NOVA, Cartagena. Denominación con la que aparece en los
itinerarios de Antonino. (JRD
pag 144)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TA-GI-N-E // GA-R-DA-KI-N-E
CECA
38-. CA-R-TA-GO N-O-VA = KA-R-TA-KO N-O-U-A = CARTAGO
NOVA: Cartagena.
.
-
CARTHAGINENSIS, CONVENTUS Y PROVINCIA:
Convento de la Tarraconiensis, con capital en CARTAGO NOVA,
Cartagena. (JRD
pag 145)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-TA-GI-N-E // GA-R-DA-KI-N-E
.
-
CARTAGO NOVA, Ver CARTHAGINA ESPARTARIA: Ciudad
edificada en el 223 a.C. por Asdrúbal, sobre las ruinas de Mastia
(capital de los mastienos que él había conquistado) -según narra
Diodoro de Sicilia-. Arrebatada a los cartagineses deMagón en el 209
por Escipión.(JRD
pag 146)
*
KA-R-TA-GO
.
-
CARTAGO VETUS: Antigua Cartago.
.
-
CARTIMA: Cártama,
Málaga. Documentada en monedas y epigrafía (JRD
pag 146)
*
KA-R-TA-M-A
.
-
CARULA: Puebla de Cazalla. “Puebla de Morón”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 310). “Carula (A7): cerro del
Pascualejo, al NW de La Lantejuela (Sevilla). CORZO SANCHEZ 1973”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Carula).(FRG)
-
CARULA: Carruca; Puebla de Cazalla o El Pascualejo.
(JRD
pag 147)
Anotación:
Contiene el sufijo "KAR" que a juicio de varios expertos en
lengua ibérica significaría "Tierra", "Gens" o
"Tribu", "Peña", "Hogar".
*
KA-R-U-L-A // GA-R-U-L-A
.
-
CASCANTO:
Cásconton, Kaskonton;
Cascante; p. de los váscones. "Una de las ciudades antiguas que
con el curso de los siglos no han padecido mutación en el nombre ni
en el sitio es la de CASCANTE, que actualmente persevera con el
lustre en el Reino de Navarra, al mediodía del Ebro, del que dista
dos leguas, y por Oriente de la ciudad corre el río Quelles, que
baña a Tarazona y Tudela... [Ceca] CASCANTVM...". (Flórez, E.
(1757). Med. t. I, pág. 341).Cascantenses.
gentilicio de Cáscanton, hoy Cascante.(FRG)
-
CASCANTUM: Cascante
en Navarra. Ciudad de los vascones en territorio celtíbero. Tomada
por Sertorio.
(JRD
pag 147)
*
KA-S-KA-N-TO // GA-S-KA-N-TU
CECA
40-. CA-S-CA-N-TU-M = KA-S-CA-N-TU-M = CASCANTUM:
Identificada con Cascante ver KAISHKATA (más abajo)
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
fotos de San Juan de Baños, en Palencia. Al lado,
el autor de estas líneas
fotografiando el interior de la iglesia de San Juan, en Baños del
Cerrato. Abajo, las
fuentes santas, famosas desde época romana por sus propiedades
curativas. Allí construyó Recesvinto la iglesia, debido a una
dolencia renal que estas aguas mejoraban. Antes de la ermita visigoda
había un ninfario romano. Hoy en día las fuentes han perdido sus
propiedades curativas, probablemente al haberse desviado el caudal de
las zonas minerales que se lo aportaban. A mi juicio, estas fuentes
sagradas son las que se denominaban en tiempos ibéricos: CARRINENSIS
AGER, manantial junto al Tamariensis flumen (El Carrión).
Posiblemente la denominación de Carrinensis haya derivado hacia
Cerrato, tal como fue el origen de la voz "Carrión".
-
CASSITÉRIDES INSULAE:Kasitérides
nesoi
(JRD
pag 147)
*
KA-S-KA-N-TO // GA-S-KA-N-TU
.
-
CASSIUS mons: “Arenas
Gordas”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 323).(FRG)
-
CASSIUS MONS: Cerro
de San Juan del rio en Coria del Rio, Sevilla. Según otros,
grazalema. Según Schulten, Cerro Asperillo, en Arenas Gordas.
Recientemente identificado con el templo tartessio de Coria del Rio,
en el cerro de San Juan.
(JRD
pag 147)
*
KA-S-S-I-U-S
.
-
CASTALON: Cástulo.
Cazlona, Jaén.
(JRD
pag 148)
*
KA-S-TA-L-O-N // GA-S-DA-L-O-N
-
CASTAX: Cástulo.
Cazlona, Jaén.
(JRD
pag 148)
*
KA-S-TA-SH // GA-S-DA-SH
-
CASTELE: Cástulo.
Cazlona, Jaén.
(JRD
pag 148)
*
KA-S-TE-L-E // GA-S-DE-L-E
CECA
41-. CA-S-TU-L-O = KA-S-TU-LO = CASTULO:
Castulo en
Calzona, Ver su ceca ibérica como KASHTILO (más abajo)
.
-
CASTELLANI: Castellanos. “Debajo de los ausetanos de Gerunda
pone Ptolomeo a los castellanos confinando con Oriente y Mediodía
con los leetanos de Barcelona, y cayendo al Occidente de Blanda y
Dilurum… según esto no pueden reducirse al territorio de Solsona y
Cardona (en que algunos los ponen), porque Solsona y Cardona son
occidentales a Gerunda y Ausa, y los castellanos de Ptolomeo tienen
posición contrapuesta hacia Oriente y Mediodía: y así estos no
pueden reducirse a los del Occidente, sino a los que viven sobre el
río Tordera, desde Hostalrich por Oriente hacia el río Congost, que
nace al Mediodía de Ausa o Vique, y se mete en el Besós”.
(Flórez, E. (1769). Esp. Sagr., t. XXIV, pág. 33).(FRG)
-
CASTELLANI: Etnia situada por Ptolomeo al noroeste de la
provincia de Barcelona. Se les identifica con los Ausoceretas, que
sitúa en misma zona Avieno.(JRD
pag 148)
*
KA-S-TE-L-L-A-N-I // KA-S-TE-I-A-N-I
.
-
CASTELLUM ALOBRIAEGECUS: RELACIONADO CON ALIOBRIO.(JRD
pag 148)
*
A-L-I-O-BI-R-I-A-GE-CU-S
.
-
CASTELLUM ARCUCIS: En Limia. Orense (JRD
pag 148)
*
A-R-CU-CI-S
.
-
CASTELLUM BERENSIS: En San Juan de Padreda, Vilar de Barrio. Llamado
Barea, Castro Berensis (JRD
pag 149)
*
BE-R-E-N-S-I-S
.
-
CASTELLUM BERISUN: Castro de los Cibarci. Lugo (JRD
pag 149)
*
BE-R-I-S-U-N
.
-
CASTELLUM BLANIOBRENSE: BLANIOBRIGA (JRD
pag 149)
*
BA-LA-NI-O-BE-E-S-E
.
-
CASTELLUM CARIACA: CARIACA (JRD
pag 149)
*
CA-R-I-A-CA
.
-
CASTELLUM CISELI: CISELI, Junto a Vascos y el Campillo de la Jara.
Las Canturias (JRD
pag 149)
*
CI-SE-L-I
.
-
CASTELLUM ERCORIOBRIS: ERCORIOBIS (JRD
pag 149)
*
E-R-CO-R-I-O-BI-S
.
-
CASTELLUM ERITACUM: Junto a Astorga (JRD
pag 149)
*
E-R-I-TA-CU-M
.
-
CASTELLUM INTERCANTIA: INTERCANTIA (JRD
pag 149)
*
I-N-TE-R-KA-N-TI-A
.
-
CASTELLUM LETIOBRIGA: LETIOBRIGA (JRD
pag 149)
*
L-E-TI-O-BI-R-I-GA
.
-
CASTELLUM MEIDINIUM: En Orense (JRD
pag 149)
*
M-E-I-DI-N-I-U-M
.
-
CASTELLUM NARELIA: En Lúgo o Braganza (JRD
pag 149)
*
N-A-R-E-L-I-A
.
-
CASTELLUM PAEMEIOBRIGA: En Susarri; documentado en el bronce de
Bembibre (JRD
pag 149)
*
PA-E-M-E-I-O-BI-R-I-GA
.
-
CASTELLUM SERANTIS: Entre los Serris (JRD
pag 150)
*
S-E-R-A-N-T-I-S
.
-
CASTELLUM TALABRIGA: INDETERMINADO (JRD
pag 150)
*
TA-L-A-BI-R-I-GA
.
-
CASTELLUM TOLETUM: INDETERMINADO, HACIA EL BIERZO (JRD
pag 150)
*
TO-L-E-TU-M
.
-
CASTELLUM TYDE: TYDE, TUY (JRD
pag 150)
*
TU-DE //
TI-DE
.
-
CASTRA AELIA: “Morella”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 324).(FRG)
-
CASTRA AELIA: Campamento levantado por Sertorio en el EBRO, junto
al JALÓN. Quizas Alaún, entre ambos ríos. (JRD
pag 150)
*
A-E-L-I-A
.
-
CASTRA CECILIA: CÁCERES el viejo, tradicinalmente. Identificado
por Schulten con Castra Servilia (JRD
pag 151)
*
CA-E-CI-L-I-A
.
-
CASTRA GEMINA: “Marchena”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 326).(FRG)
-
CASTRA GEMINA: Poblado en la zona turdetana, conventus
Astigitanus. (JRD
pag 151)
*
GE-M-I-N-A
.
-
CASTRA IULIA: “Trujillo”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 326).(FRG)
*
I-U-L-I-A
.
-
CASTRA LICINIANA: Junto a Emerita, quizá Mansio Leuciana. (JRD
pag 151)
*
I-U-L-I-A
.
-
CASTRA MANUARIA: “Castro Mouran”. (Cortés, M. (1836). Dicc.
t. II, pág. 327).(FRG)
-
CASTRA MANUARIA: Territorio astur; algunos creen que es
Gijón; marcado a dos jornadas de Betanzos. (JRD
pag 151)
*
M-A-N-U-A-R-I-A
.
-
CASTRA Posthumiana; POSTUMANIA: “Castro del Río”. (Cortés,
M. (1836). Dicc. t. II, pág. 327).(FRG)
-
CASTRA POSTUMANIA: Cerro Harinilla, junto a Santa Cruz,
en Córdoba. (JRD
pag 151)
*
PO-S-TU-M-A-N-I-A
.
-
CASTRA SERVILIA: Sin localización precisa; posiblemente derive
de Quinto Servilio Cepión, que combatió contra Viriato y perpetró
su muerte mediante el soborno de sus generales traidores. (FRG)
-
CASTRA SERVILIA: Cáceres, campamento anterior a Castra
Cecilia.(JRD
pag 151)
*
S-E-R-U-I-L-I-A
.
-
CASTRA VINARIA: “Utrera”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 327).(FRG)
-
CASTRA VINARIA: Recogido por Plinio entre los Túrdulos;
en el conventus cordubensis. Hacia Arbuniel, cuyo nombre recuerda.
Según otros Casarabolena, Málaga. Varias localizaciones. (JRD
pag 152)
*
U-I-N-A-R-I-A
.
-
CASTRIS CAECILI: Cáceres. “Castra Caecilia, Cáceres”.
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 324). (Latn.) castrum =
castillo, ciudadela; castra = campamento. Posible relación con
Quinto Cecilio Metelo Pío, cónsul romano; luego el antiguo
asentamiento vendría a decir: “ciudadela// campamento de
Metelo”.(FRG)
-
CASTRIS CAECILI: Cáceres.(JRD
pag 152)
*
CA-S-TI-R-I-S
.
-
CASTRUM ALBUM: “Montalbán”. (Cortés, M. Dicc. t. II, pág.
327).(FRG)
-
CASTRUM ALBUM: AKRA LEUKE, LUCENTUM, Leukade;
Alicante-Guardamar.(JRD
pag 152)
*
A-L-BU-M
.
-
CASTRUM CAECILIUM CAURENSIS: Coria de Cáceres. Campameto de
Cecilio Metelo. (JRD
pag 152)
*
CA-U-R-E-N-S-I-S
.
-
CASTRUM COVIACENSE: Valencia de Don Juan; León. Campamento
tardío; antes estuvo en tierra de llos Astures, limitando con los
Vacceos. (JRD
pag 152)
*
CO-BI-A-CE-N-S-E // KO-U-I-A-ZI-E-N-S-E
.
-
CASTRUM BIBILIUM: “… entre Haro y Miranda”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 330).(FRG)
*
BI-BI-L-U-M
.
-
CASTRUM IULIUM: “Las Cabezas”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 330).(FRG)
-
CASTRUM IULIUM: Torre Alocaz. Cognomen UGIA(JRD
pag 152)
*
I-U-L-I-U-M
.
-
CASTRUM LYBIAE: IULIA LYBICA (JRD
pag 152)
*
L-I-U-I-KA
.
-
CASTRUM METTELINUM: IULIA LYBICA (JRD
pag 153)
*
M-E-TTE-L-I-N-U-M
.
-
CASTRUM Octavianu. “San Cucufate”. (Cortés, M. (1836). Dicc.
t. II, pág. 330).(FRG)
*
O-C-TA-U-I-A-N-O
-
CASTRUM Priscum. “Castroviejo”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 331).(FRG)
*
PI-R-I-S-C-U-M
.
-
CASTRUM Sigerice. “Castrojeriz”. (Cortés, M. (1836). Dicc.
t. II, pág. 331).(FRG)
*
S-I-GE-R-I-CE
.
-
CASTRUM Bergium. “Berga”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 331).(FRG)
*
BE-R-GA
.
-
CASTU: Santa María de Castelo; Navarra. (JRD
pag 153)
*
KA-S-TU
.
-
CASTULONE: Castalôn, Kastalwn; Castulôn, Kastoulwn; Castlôn,
Kastlwn; Castolôn, Kastolwn; despoblado de Cazlona, término
municipal de Linares; p. de los ôrêtane. "Muy cerca del río
Betis por su banda boreal estuvo la ciudad de CASTULO, a la orilla
del río Guadalimar, que poco más abajo entra en elBetis. El nombre
es hoy Cazlonaa una legua de la villa de Linares La grandeza de
pueblo que suponensusruinas, la fundación por los griegos phocenses,
la fama entre escritores griegos y latinos, y la especialidad de
haber casado allí el capitán Annibal, queda explicada ya en el tomo
7. de la España Sagrada... [Ceca] SACA/ ISCER- CAST/ SOCED... ".
(Flórez, E. (1757). Med. t. I, pág. 342). (FRG)
-
CASTULO, CASTULONA: Cazlona, despoblado, a 5 kmts al Sur
de Linares. Con restos desde el XIII a.C. y muy taressizado; uno de
los grandes centros mineros y de poder durante época de Tartessos,
fenicia, cartaginesa y romana. Como cabecera de la zona minera de
Andaucía y Huelva, fue la cuna de Himilce, con quien se casó Aníbal
hacia el 220 a.C.. (JRD
pag 153-154)
*
KA-S-TU-L-O // GA-S-DU-L-O
.
-
CASTULONENSIS: Castulonenses qui Caesarii
Iuvenales. Ancestros de Castulone, hoy Cazlona, Linares.(FRG)
-
CASTULONENSIS: Cazlona gentilicio. CASTULONENSIS
SALTUS,zonas boscosas de la Sierra de Alcaraz, en las cercanías de
Cástulo.(JRD
pag 153-154)
*
KA-S-TU-L-O-N-E-N-S-I-S
.
-
CATOBRIGA; Cetobrix, Kaitobrix; Setúbal (Portugal). V. t.
Caetobriga.(FRG)
-
CATOBRIGA; Caetrobriga, Setúbal.(JRD
pag 154)
*
KA-TO-BI-R-I-KA
.
-
CATORA: Quizás Catoira en La Coruña.(JRD
pag 154)
*
KA-TO-R-A
.
-
CATRALEUCUS: Indeterminada, entre los lusitanos y los
pacenses .(JRD
pag 155)
*
KA-TO-RA-L-E-U-KU-S
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos
IMÁGENES DEL MUSEO DE CÁSTULO, arqueológico de Linares, al que
agradecemos nos permita divulgarlas. Al lado,
exterior del edificio.
Abajo, precioso
león con una cabeza humana, esculpido en caliza y procedente del
llano de Calzona. Considerado totem protector, situado por ello a la
entrada de una de las puertas de la ciudad (Norte); se fecha en etapa
ibero romana (entre los siglos II al I a.C.).
-
CATULUNE: Cazlona CASTULO .(JRD
pag 155)
*
KA-TU-L-U-N-E
.
-
CAUCA:
Kauka;
Coca; p. de los vacceeos. (FRG)
-
CAUCA:
Coca,
Segovia; ciudad vacea destruida por Licinio Lúculo en el 151 a.C..En
el 74 a.C. la toma Pompeyo el grande como ciudad que apoyaba a
Sertorio.(JRD
pag 155)
*
KA-U-KA // GA-U-GA
.
-
CAUCESES: (FRG).
Caucenses. Ancestros de Coca. “… En la
historia romana están los caucenses excitando la compasión y
reclamando justicia contra la atroz guerra que les hizo el avaro
Lúculo fáltando, como dice Apiano, a los tratados de paz; contro
alla sede de gli accordi, ne essendo mai stati i vaccei nimici de
Romani. Lúculo, habiendo pasado el Tajo llegó a la ciudad de Cauca
y asentó contra ella su campo. A pocos días se trabó entre los
caucos y romanos una escaramuza, y los caucos, que no eran soldados
en regla, apenas concluyeron las armas arrojadizas volvieron la
espalda, y con tanta precipitación quisieron entrar por las puertas,
que siendo estas estrechas para entrar tanta gente, perecieron al
entrar cerca de 300. Al otro día salieron los ancianos para
concertarse con Lúculo, estuvieron anuentes y prontos a todo lo que
exigió de ellos: rehenes, caballos y cien talentos de plata. Todo se
lo otorgaron, ni se resistieron a que colocase en la ciudad una
competente guarnición. Hizo entrar en ella 200 soldados escogidos
con instrucciones secretas para que se apoderasen de las murallas y
cuando esto lo ejecutaron, metieron dentro todo el ejército, y a una
señal de trompeta emprendieron un degüello tan general, que no
respetaron ni al sexo ni a la edad, de modo que de 2.000 personas muy
pocas pudieron escaparse… A estos que se dispersaron Escipión el
Numantino les concedió salvoconducto para que volviesen a sus casas
y haciendas… Zozimo dice que Cauca fue la patria del gran Teodosio
lib. 4. c. 24., y lo mismo dijo Idacio Lemicense.(FRG)
.
-
CAUM: ¿Ilche? “Berbegal”. (Cortés, M. (1836). Dicc. T. II,
p. 335). (FRG)
-
CAUM: ILCHE en Huesca; entre Barbastro y Monzón. De los
iberos ilergetes. (JRD
pag 155)
*
KA-U-M // GA-U-M
.
-
CAUNUS: Mons Caius, Caius. MONCAYO (JRD
pag 155)
*
KA-U-N-U-S // GA-U-N-U-S
.
-
CAURA: "El
nombre de esta ciudad fue expresado por Plinio al hablar de los
pueblos del Convento Hispalense, al cual perteneció CAVRA, y le
coloca entre Orippo y Searo... Su reducción la hizo Rodrigo Caro al
lugar que hoy llaman Coria [del Río], dos leguas más abajo de
Sevilla, la banda occidental del río [Guadalquivir]... [Ceca] CAVRA
(Flórez, E. (1747). Med. I, pág. 346).
(FRG)
-
CAURA: Cerro de San Juan; en Coria del Rio. Poblamiento
tartéssico sobre otro de la edad de El Bronce. Se ha excavado
recientemente, encontrándose un yacimiento orientalizante, con dos
altares en forma piel de buey (tipo lingote oxhide, chipriota) lo que
obiga a identiificar este templo con los cultoos tartessios al metal.
Su cerroo se identifica con el Mnos Casius citado por Plinio.(JRD
pag 156)
Nota:Cree
(FRG) que su etimología procede de Koré (jóven o muchacho); por su
parte (JRD) considera que la voz Caura procedería de "tropa",
desde "korios". A mi juicio, el nombre de Caura vendría
desde "cuero" y "coraza", que en latín
prácticamente se pronuncia igual. Su motivo estaría en las
numerosas tenerías de piel de bóvido y caprinos, que se extenderían
en esta parte del Guadalquivir. Produciendo piezas de cuero, que se
exportaron desde la época más antigua por todo el Mediterráneo,
para fabricar corazas, calzado, arreos de caballo (y todo cuanto
antiguamente se fabricaba con este material, hoy sustituido por el
plástico). Evidentemente la equparación del cuero o pellejo con el
dinero y con el metal, era inmediata; pues las riquezas se valuaban
en "cabezas de ganado" (llamadas pecunia, de pecus).
*
KA-U-R-A // GA-U-R-A
CECA
42- CA-U-R-A (CA-V-R-A) = KA-U-R-A (KA-V-R-A) = CAURA
(CAVRA): Coria
del Rio, en Sevilla.
.
-
CAÚRION:
Kaurion;
p. de los lusitanôn. "CAVRITA, Coria, [según] C. Clusio,
ciudad cercana a Plasencia... (Ortelius, A. (1596). Thes., Cavrita).
"Caurio = Coria (Cáceres)". (Arias, G. (2004). El Mil.
extr., Índice, Caurio). Relaciones: Coria (p.), v. Caura. (FRG)
Caurienses.
Gentilicio de Caúrion, hoy Coria (Cáceres). "Caurenses, Plinio
nombra así a los habitantes de una ciudad de España en la
Lusitania, que Ptolomeo denomina Caurium. En el presente Coria, en
Castilla la Nueva, según el R. P. Harduino". (Bruzen, A. A.
(1730). Le Grand Dìct. Géogr. t. 2, 2ª parte, pág.412).(FRG)
-
CAÚRIUM:
Coria, Cáceres. Castro romanizado en territorio vettón y lusitano.
Posiblemente allí acampó Cecilio Metelo en las guerras Sertorianas.
Ptolomeo la incluye entre los lusitanos. (JRD
pag 156)
*
KA-U-R-I-U-M // GA-U-R-I-U-M
.
-
CAVICLUM: “Torox”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, p. 335).
"... Situado entre Sexi y Maenoba, se han propuesto diversos
lugares de identificación, ninguno con evidencia suficiente sobre
los demás: Villarejo, a dos kms. de Torrox (Céan Bermúdez,
Antigüedades 379) y en los alrededores del río de la Miel y Torre
de Calaturcos, en el término de Nerja (Saavedra 93)". (Roldán,
J. M. (1975). Itin. Hisp., pág. 230).
-
CAVICLUM: Al oeste de Nerja, en Torrox, Málaga. Población
bastula; rica en fábricas de salazón. Entre SEXI y MAENOBRA (JRD
pag 156-157)
*
KA-U-R-I-U-M // GA-U-R-I-U-M
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Al
lado, altar en forma “piel de buey”
(tipo lingote “oxhide”) hallado en Coria del Río, en el
yacimiento tartessio orientalizante y fechado en el siglo VII a.C..
Abajo, murallas de
Coria de Cáceres (salida de la ciudad). Junto a la puerta vemos los
sillares de origen romano; levantados quizás en tiempos de Cecilio
Metelo (durante las guerras sertorianas, cuand Metelo acampó en esta
zona de Cáceres -fundando Castra Caecilia y esta Caura-)
ATENCIÓN: NO SE CONTIENEN LOS SONIDOS “CE” , “CI”, AL CORRESPONDERSE CON “ZE”
Y “ZI”.
Como
es fácil comprender “ce” y “ci” (“ze”, ”zi”) son dos
sílabas iniciadas por una consonante dental: La “Z” -no la “C”
cuyo sonido es “K”-.
Sabemos
que el alfasilábico ibero tenía para la “C” un símbolo que
marcaba sonidos de una gutural y que ha de leerse: “K, G, J”.
Formando: “ka,ke,ki,ko,ku” o bien “ga,ge,gui(gi), go,gu”,
tanto como “ja,je,ji,jo,ju”.
Por
lo que “CE” y “CI” se corresponden con la serie de sílabas
dentales, que se representa con los símbolos transcritos por
“Z,D,T,Th”. Serie alfasilábica que se corresponde con:
“za,ze(ce),zi(ci),zo,zu”; “da,de,di,do,du” ;
“ta,te,ti,to,tu”, “tha,the,thi,tho,thu”.
Por
ello, prescindimos de las voces dentales (ce, ci) aunque incluiremos
aquellos topónimos con esa sílaba, que tengan relación con un
sonido “CH” o bien “K”.
.
-
POR SU PARTE EL SONIDO CH, LO CONSIDERAMOS UNIDO A SH. Como
ejemplo de ello, ciitamos el río CHALYBS
(Flumen)
que se corresponde con el SALO, río Jalón (JRD
pag 174) SH-A-L-BI-S
.
-
CHALYBS (Flumen)
que se corresponde con el SALO, río Jalón (JRD
pag 174)
*
SH-A-L-BI-S
// KH- A-L-BI-S
.
-
CHARIDEMUS: Cabo
de Gata, Almería. (JRD
pag 174)
*
SH-A-R-I-D-E-M-U-S
// KH- A-R-I-D-E-M-U-S
.
-
CHAUCENSES: Coca,
gentilicio; Cauquenses. (JRD
pag 174)
*
SH-A-U-KE-N-S-E-S
// KH-A-U-CE-N-S-E-S
.
-
CHAUNUS MONS: Caius;
Moncayo. (JRD
pag 174)
*
SH-A-U-N-U-S
// KH-A-U-N-U-S
.
-
CHERRONESUS: "Peñíscola”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 357).(FRG)
-
CHERRONESUS: Población citada por Estrabón, tras Sagunto
y hacia Dertosa. Probable, Peñíscola. (JRD
pag 174)
*
SH-E-R-R-O-N-E-S-U-S
// KH-E-R-R-O-N-E-S-U-S
.
-
CHRETINA: Tradicionalmente, Sintra-Lisboa. También Torres
Vedras, en Lisboa. (JRD
pag 174)
*
SH-R-E-TI-N-A
// KH-R-E-TI-N-A
.
-
CHRYSUS, amnis: "Río de Hispania que divide la Baetica de
la Tarraconense, ahora el Guadalentin, en el seno Virgitanum, 7
leucis hacia el ocaso de Carthago Nova, en el reino de Murcia".
(Baudrand, A. M. (1682). Geogr. t. I, pág. 268). "Río
Guadiaro”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 357).(FRG)
-
CHRYSUS, flumen: Río Criso, Gadairo.(JRD
pag 174)
*
SH-R-I-S-U-S
// KH-R-I-S-U-S
.
ATENCIÓN: NO SE CONTIENEN LOS SONIDOS “CE” , “CI”, AL CORRESPONDERSE CON “ZE”
Y “ZI”.
.
-
CLANIS, flumen: Indeterminado costa mediterránra.(JRD
pag 179)
*
KA-L-A-N-I-S
// GA-L-A-N-I-S
.
-
CLAUDIOMERION: Klaudiomerion;
p. de los ártabre. "Eran esta y su vecina Novium ciudades de
los ártabros que, según Tolomeo estaban colocados en el promontorio
Nerio o finis terre. Parece debe reducirse a Brandomil, a la orilla
del Lezaro; y Novium, que estaba a su oriente, a Numide o Nubide".
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 365). "Los últimos son
los ártabros que están junto al cabo que se llama Nerión y que es
el final de los lados norte y oeste. Alrededor de este cabo habitan
los célticos, que son parientes de los célticos del Anas... Hoy los
ártabros se llaman arotrebas...". (Schulten, A. (1952). Estr.,
Geogr. III, 3, 5 -154-). (FRG)
-
CLAUDIOMERION, CLAUDIONERON: Ciudad
de los Ártabros, Conventus Lucensis. Algunos la consideran San
Clauido, en cabo Ortegal. Obtuvoo estatuto en tiempos del emperador
Claudio. A
mi juicio puede relacionarse con San Claudio, junto a Oviedo.(JRD
pag 179)
*
KA-L-A-U-DI-O-M-E-R-I-O-N
.
-
CLERUM RIO: “Nombrando el Ravenate los principales ríos que
corrían por la España, cuenta entre ellos uno con este nombre
[Clerum]. Conjeturamos en el Aparato que podría ser el Sucro; pero
lo más verosímil es que los copiantes de la D hicieron C y L, y así
en vez de Durium o Durum resultó Clerum o Clorum". (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pp. 365-366). (FRG)
-
CLERUM FLUMEN: No determinado. Se ha identificado con el
Duero, aunque habría de situarse más al norte. Tal ver el
Lérez.(JRD
pag 180)
*
KE-L-E-R-U-M
.
-
CLODIANUM FLUMEN: Rio Fluvia, Gerona. KLODANOY
POTAMOS.(JRD
pag 180)
*
KO-L-O-DI-A-N-U-M // * KO-L-O-TI-A-N-U-M
.
-
CLUNIAM: Klounian; Colunian, Kolounian; Colônia Clunia, Klounia
Kolwnia; p. de los arevacon. "Desde el año 55. antes de
Christo hay mención de CLVNIA en el suceso que refiere Dion (Dio
lib. 39. p. 115. Sub Cos. II. Pompeji, anno V c. 699.), diciendo que
los vacceos vencieron a Metelo Nepos sobre Clunia y se apoderaron de
ella. La región era de los arevacos, parte de la Celtiberia, que
según Plinio remataba en Clunia (Ipsaque Clunia Celtiber finis
Plini. l. 3. c. 3.)Su situación fue al Occidente de Osma, entre
Coruña y Peñalba... [Ceca] CLVNIA...". (Flórez, E. (1757).
Med. t. I, pág. 364). “Coruña del Conde”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 366). "... CIL II 2780: Colon(i)
Clunienses.5792: Clunienses...Las importantes ruinas de Clunia , con
numerosas inscripciones (CIL II p. 382. 709. 928)se encuentran entre
Coruña del Conde, hinojar, Quintanarraya y Peñalba de Castro, junto
al río Arandilla. Vid. A. García y Bellido, colonias 503 s".
(Roldán, J. M. (1975). Itin. Hisp., pág. 232). "Cluniam (A27)
= Peñalba de Castro (Burgos). Su empalme en Arandilla. 23, 12s".
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., -Indice, Cluniam). (FRG)
-
CLUNIAM: Klounian; Colunian, Kolounian; Colônia Clunia. Peñalba
del Castro. Coruña del Conde, Burgos. (JRD
pag 180)
*
KU-L-U-N-I-A // * KO-L-U-N-I-A
.
-
CLUNIENSE: Cluniense, Conventus. "...
Considerada Clunia como convento jurídico abrazaba la demarcación
siguiente, según la describe Plinio. Eran suyos los vardulos o
guipuzcoanos con catorce ciudades, los autrigones y caristios, los
cántabros con el número de IX ciudades, mal escrito IV; por el
nacimiento del Pisuerga bajaba abrazando a los morbogos de Sasamon y
Burgos, retirándose hasta el río Ezla cogía las diez y ocho
ciudades vacceas, por Coca a Segovia abrazando a los pelendones y
arevacos, en cuya región estaba Clunia... ". (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 366). (FRG)
-
CLUNIENSE: Convento jurídico de Clunia. (JRD
pag 181)
*
KU-L-U-N-I-E-S-E // KO-L-U-N-I-E-N-S-I-S
CECA
49-. CLOUNIOQ, CLUNIA, COLOUNICA
=
KOLOUNIKU: (VER Kolouniku, junto a Coruña del Conde)
.
-
COELERINI: Coelerni.
V. Celiobriga.(FRG)
- COELIOBRIGA:
V. Celiobriga.(FRG)
-
COELERINI, COELERNI: Celiobriga.
Identificada con Castromao de Celanova, mencionada como Coelióbriga
(JRD
pag 181)
*
KO-E-L-E-R-I-N-I // * KO-E-L-E-R-N-I
-
COELIOBRIGA: V. Celiobriga. Castromao en Celanova. Capital de los
galaicos coelerini.
(JRD
pag 181)
*
KO-E-L-I- O-BI-R-I-GA // GO-E-L-I-O-BI-R-I-KA
.
-
COHVETENE: Ninfa de los britanos adorada entre los galaicos.
(JRD
pag 181)
*
KO-O-U-E-TE-N-E // GO-U-E-DE-N-E
.
-
COLARNI: Colarni.
V. Côlarnon.(FRG)
-
CÓLARNON:
Kolarnon;
p. de los lusitanôn. “Esta ciudad capital de los colarnos, que se
halla estampada en el puente de Alcántara, era, según Plinio,
estipendiaria lusitana. El anticuario Vasconcelos la redujo a
Arayolas”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 368).(FRG)
-
COLARNI: Habitantes de Colarnum, cercanos a Alcántara,
lusitanos.
(JRD
pag 181)
*
KO-L-A-R-N-I // GO-L-A-R-N-I
-
CÓLARNON:
Se relaciona con Alcántara, o bien con Alcorneo. (JRD
pag 182)
*
KO-L-A-R-N-O-N // GO-L-A-R-N-O-N
.
-
COLEIA:
Goleia, cerca de Viseo. Población de los lusitanos. (JRD
pag 182)
*
KO-L-E-I-A // GO-L-E-I-A
.
-
COLENDA: “Cutanda”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
368).(FRG)
-
COLENDA: Tradicionalmente Sepúlveda, Segovia. Para otros
Cuéllar. Ciudad vaccea en transición hacia los arevacos. (JRD
pag 182)
*
KO-L-E-N-T-A // GO-L-E-N-D-A
.
-
COLOBONA: “Tribujeña”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 369).(FRG)
-
COLOBANA: Cerro de las Vacas, Trebujena. Cádiz. Para
otros, Cabezas de San Juan. (JRD
pag 182)
*
KO-L-O-BA-N-A // GO-L-O-BO-N-A
.
-
COLORICUM: CAELIONICCO. (JRD
pag 182)
*
KO-L-O-R-I-CU-M // GO-L-O-R-I-CU-M
.
-
COLUMBRARIA INSULA: FORMENTERA. Isla de Ophiusa, antigua
Pytiussae. Así llamada, por Mela, Plinio, Solino, Isidoro etc.
(JRD
pag 183)
*
KO-L-U-M-BA-R-I-A // GO-L-O-M-BA-R-I-A
.
-
COLUMBA INSULA: MAIOR INSULA. Mallorca Isla de Ophiusa,
antigua Pytiussae. Así llamada, por Mela, Plinio, Solino, Isidoro
etc. Schulten cree que es el nombre indígena (JRD
pag 183)
*
KO-L-U-M-BA // GO-L-O-M-BA
.
-
COLLIPO: Collippo. Ciudad de la Lusitania según Plinio.
“Leyra”. (Cortes, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 369). “Collipo
= San Sebastiao do Freixo (Portugal). 16,9a//29,14. ALARCÂO 1988,
3/224.”. (Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Collipo). “Tal
vez hacia Leiria, al S. de Coimbra”. (García y Bellido, A.
(1947). La Esp., Plin., N. H. pág. 249).(FRG)
*
KO-L-L-I-PO // GO-L-L-I-BO
.
-
COMENIACA: “Salamanca”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II,
pág. 372).(FRG)
-
COMENIACA: Se acepta un castro entre Valencia de Don Juan
y el rio Esla. Según otros en San Marcial, al Sur de Zamora. (JRD
pag 183)
*
KO-M-E-N-I-A-KA // GO-M-E-N-I-A-GA
JUNTO
Y BAJO ESTAS LINEAS: Al
lado, de nuevo, imagen del altar
celtibero que conserva en su interior el convento de San Salvador de
Celanova -Orense- (institución a la que agradecemos nos permita
divulgar nuestras imágenes). En esta urbe estuvo la antigua Coelerni
o Celiobriga; capital de los galaicos que quizás hubiéramos de
traducir por CIUDAD DEL CIELO (Caelo-BRIGA). El motivo de la unión
entre los astros y aquella “Celiobriga” pudo estar en el altar
ibérico que se conserva en el interior del Monasterio de San
Salvador. Una escalinata que sin duda alguna se orientaba al Sol.
Algo que afirmamos porque junto a este se construyó en el siglo IX
una ermita mozárabe, que contiene un curioso misterio: En cada
equinoccio, el sol penetra directamente por su saetera del fondo,
proyectándose sobre el altar. Este efecto astronómico que sucede en
los 19-21 de septiembre y de marzo (cuando el astro rey está en su
punto medio -en el Ecuador-); es sin duda alguna una herencia del
altar solar ibérico que se encuentra junto a esa preciosa ermita.
Pequeño templo de estilo hispan-árabe, que es el origen del enorme
convento, en cuyo jardín se hallan ambos lugares de culto
ancestrales. Abajo, Plaza de Celanova; la antigua Coelerni, o
Celiobriga (“ciudad del cielo” de los galáicos).
-
COMFLUENTA: Ciudad citada de los Arevacos; se identifica
con COLENDA (JRD
pag 183)
*
KO-M-FU-L-U-E-TA // KO-M-FU-L-U-E-N-DA
.
-
COMPLEGA: “Ariza”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
372). (FRG)
-
COMPLEGA: KOMPLEGA(JRD
pag 183)
*
KO-M-PE-L-E-GA // GO-M-BE-L-E-KA
.
-
COMPLEUTICA: V. Conpleutica.(FRG)
-
COMPLEUTICA: Braganza. Según otros, Castrelo, Lubián o
Espinhosela. Territorio de los Zoelae.(JRD
pag 183)
*
KO-M-PE-L-E-U-TI-KA // GO-M-BE-L-E-U-DI-GA
.
-
COMPLITO: COMPLUTIUM. Alacalá Henares (JRD
pag 183)
*
KO-M-PU-L-U-TI-U-M // GO-N-PU-L-U-DI-U-M
.
-
COMPLUTUM: Cónpluton,
Konplouton; p. de los carpêtané. “Complutum (A24, A25) = Colina
de San Juan del Viso, Alcalá de Henares (Madrid). Su empalme al W”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Complutum). Complutenses.
Gentilicio de Complutum. "... Regionis Editaniae recipit populos
LV... stipendiarios Arcobrigenses, Andelonenses, Aracelitanos,
Bursaonenses, Calagurritanos qui Fibularenses cognominantur,
Conplutenses, Carenses, Cincienses, Cortonenses, Damanitanos,
Ispallenses, Ilursenses, Iluberitanos, Iacetanos, Libienses,
Pompelonenses, Segienses". "... La Región de Edetania
recibe a LV pueblos... [son] estipendiarios los Arcobrigenses,...
Conplutenses,....". (Mayhoff, Carolus. C. Plini Secundi,
Naturalis Historiae III, 24; edición 1985). (FRG)
-
COMPLUTUM: Alcalá de Henares, en la zona de la Vega del
rio Henares, ciudad de Carpetanos.. El núcleo primero se situaría
sobre el río Zulema; donde hay un poblado de El Bronce. Parece que
es una latinización de KONBOUTO. Este nombre
aparece en las monedas, junto a IKESENKOM.(JRD
pag 184)
*
KO-M-PU-L-U-TI-U-M // GO-N-PU-L-U-DI-U-M
CECA
50-. COMPLOUTIUM = CO-M-PO-U-TI-UM = KO-N-PO-U-TI-O-M = KONBOUTO
= IKESANKOM
KONBOUTO:
Alkalá de
Henares; ver en IKESANKOM KONBOUTO abajo.
.
-
CONCANA:
Konkana;
p. de los cantabré. "La primera ciudad que Ptolomeo expresa en
la Cantabria mediterránea es Concana: por cuya expresa mención
corresponde aplicar a esta ciudad las memorias que incluyen este
nombre, refiriendo la ferocidad de sus gentes: pues como vivían
entre asperezas sin comercio y sociabilidad de políticos,
participaban (como dice Strabon) inhumanidad de las fieras, y tenían
cosas comunes con los Celtas, Thraces y Scitas, como dice p. 155. y
165. Una de estas era gustar mucho de beber sangre de caballo como
los Massagetas y Gelonos de la Scitia... Silio Itálico tratando de
los pueblos de España que se alistaron en la tropa de Annibal,
refiere al Concano atribuyéndole la semejanza con el Massageta en
gustar la sangre de caballo... Estos eran los de tierra de Reinosa...
pues Ptolomeo pone a la Concana en el norte de Juliobriga...".
(Flórez, E. (1768). La Cantabria, pp. 72-73). “Esta ciudad que
Tolomeo coloca en la región de los cántabros, ya que no ofreció
hechos célebres a la historia, mereció ser decantada por los poetas
Horacio y Silio Itálico por la singular costumbre que tenían de
sangrar a sus caballos y beberse la sangre de estos animales mezclada
con leche… Los pueblos del norte tanto de la Europa como del Asia,
llamados sármatas, traces, escitas, massagetas y gelones, tenían
todos esta misma costumbre… y esta con otras muchas es una prueba
clara de que los celtas que vinieron a la Iberia, cruzaron la Europa
y la Galia, y se establecieron en toda la costa del mar cantábrico
y en la de Galicia, propagándose desde aquí a lo restante de la
Iberia… En Infiesto se verifican todas las circunstancias
topográficas que Tolomeo asignó a la ciudad Concana”. (Cortés,
M. (1836). Dicc. t. II, pp. 375-376). “… Ptolomeo colocó a
Concana en la menor longitud cántabra. Se ha querido en Santillana
en Cuenca de Campos y en Infiesto…”. (Madoz, P. (1847). Dicc. t.
VI, pág. 551). (FRG)
-
CONCANA:
KONKANA(JRD
pag 184)
*
KO-N-KA-N-A // GO-N-GA-N-A
.
-
CONCANI:
Tribu cántabra cercana al río Saja; en el Valle de Cabuérniga. Se
hicieron ciudadanos romanos gracia a la ciudad de Concana (KONKANA)
(JRD
pag 184)
*
KO-N-KA-N-I // GO-N-GA-N-I
.
-
CONCORDIA:
Konkordia;
p. de los lusitanôn. “Concordia Elbocoris. Esta ciudad lusitana,
que menciona Plinio, l. 4. cap. 22. tenía estos dos nombres, como
otras muchísimas de la España, y la prueba de que los concordienses
se llamaron también elbocoros se saca del texto mismo de Plinio, que
en casi todas las ediciones dice: concordienses qui elbocori, aunque
los copiantes hayan escrito et bocori... la verdadera situación de
Concordia Elbocoris, es a la villa de Brozas”. (Cortés, M. (1836).
Dicc. t. II, pág. 376). (FRG)
-
CONCORDIA:
Ciudad lusitana. Se propone Val de Sorraia, Santarem. (JRD
pag 184)
*
KO-N-KO-R-DI-A // GO-N-GO-R-TI-A
.
-
CONCORDIA: Iulia. V. Nertobriga.(FRG)
*
KO-N-KO-R-DI-A // GO-N-GO-R-TI-A
.
-
CONDABORA: Kondabora;
p. de los celtíbêres. Nada traducible dan griego y latín de esta
etimología, por lo que consideramos (búlg.) kon = caballo seguido
de un compuesto indescifrable; quizá relacionada con Consaburum.
(FRG)
-
CONDABORA:
KONSABURA; Consuegra (JRD
pag 184)
*
KO-N-DA-BU-R-A // GO-N-TA-BU-R-A
.
-
CONEMBRIGA: Conimbriga; Conimbrigêsias poleôs (¿polis?),
polewV KonimbrighsiaV. “Conimbrica, Coimbra”. (Cortés, M.
81836). Dicc. t. II, p. 378). "Conembriga (A16) = Condeixa
(Portugal). 29,11b// 29,16”. (Arias, G. (2004). El Mil. Extr.,
Índice, Conembriga).(FRG)
-
CONEMBRIGA: CONÍNBRIGA; Condeixa a Velha(JRD
pag 184)
*
KO-N-E-M-BI-RI-GA // GO-N-E-M-BI-RI-KA
.
-
CONFLOENTA: Konfloenta; p. de los arevacôn. “Ágreda”.
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 377). Dos posibles
etimologías del latín nos darían conflo= avivar, atizar (el
fuego); confluo = confluencia (de dos o más ríos).(FRG)
*
KO-N-FO-L-O-E-N-TA // GO-N-BO-L-O-E-N-DA
.
-
CONGEDUS FLUMEN: Río Alhama, en las cercanías de Alhama
según Marcial (JRD
pag 184)
*
KO-N-JE-DU-S // GO-N-KE-TU-S
.
-
CONIACOS: Coniacos.“Porque a aquellos que aún seguían con el
bandolerismo, es decir los Cántabros y sus vecinos, ha domado César
Augusto y en lugar de hacer daño a los aliados de Roma, ahora
prestan servicio militar a los Romanos, los Coniacos y los Plentusios
que habitan junto a la fuente del Ebro... ”. (Schulten, A. (1952).
Estrab., Geogr. III, C (156) -F. H. A. VI-). En el comentario de
Estrabón, A. Schulten nos añade: Los Coni-acos parecen ser
idénticos a los Coniscos, de los cuales dice Estrabón en p. 162
que son vecinos de los Berones, pero no parecen ser idénticos a los
Conc-anos (ver. cap. 4,12). Siendo vecinos de los Berones, que vivían
cerca de Logroño, los Coniscos deben haber estado en el Ebro
superior (Schulten, A. (1952). Estrab., Geogr., pág. 220 -F. H. A.
VI_). Este mismo autor en Ora marítima amplía en su comentario:
"... A los Cinetas también Herodoto y Herodoro les llaman
KinhtaV o KinhsiouV; la forma original del nombre es <Conios>,
como lo muestran los nombres de las ciudades de Conimbriga y
Conistorgis (Polibio 10, 7, 5 y Apiano, Iber. 57: Conioi) y además
los nombres Couneidoqum y Couneancum (CIL. II, 5779; 2390), que
tienen en su ou céltico, por lo cual la región fue llamada por los
Romanos Cuneus ager...". (Schulten, A., y Bosch, P. (1922).
Avien., O. M., pág. 94 -F. H. A. I-). V. t. Concana.(FRG)
-
CONIACOS: CONISCI, KONISKI. Variante del nombre de
cántabros Conisci. (JRD
pag 184)
*
KO-N-I-A-KO-S // GO-N-I-A-GO-S
.
-
CONINBRIGA: CONEMBRIGA; Condeixa a Velha, a unos quince
kilómetros de Coimbra. (JRD
pag 185)
*
KO-N-I-N-BI-RI-GA // GO-N-I-N-BI-RI-KA
.
-
CONIOS: CYNETES, CUNEOS, CURETES (JRD
pag 185)
*
KO-N-I-O-S // GO-N-I-O-S
.
-
CONISCI: CONIACOS: CONISCI, KONISKI. Variante del nombre
de cántabros asentados en el Valle delPas, Miera y Asón. Vecinos de
Plentuisos, Concani, Turmógidos y Autrigones (de Oeste a Este) (JRD
pag 185)
*
KO-N-I-S-KI // GO-N-I-S-ZI
.
-
CONISTORGIS: V. Cunistorgis.(FRG)
-
CONISTORGIS: Trigueros, Huelva Según Tovar. O entre
Huelva y Bajo Alentejo. Vieja capital del Pueblo Cynete. Apiano la
sitúa entre los Cuneos o Cynetes. (JRD
pag 185)
*
KO-N-I-S-TO-R-GI-S // GO-N-I-S-DO-R-KI-S
.
-
CONOBARIA: COLOBANA, Trebujena. (JRD
pag 186)
*
KO-N-O-BA-R-I-A // GO-N-O-PA-R-I-A
.
-
CONPLEUTICA:
Konpleutika.
p. de los callaice bracarie. “Complutica, Compludo”. (Cortés, M.
(1836). Dicc. t. II, pág. 374). "... No está asegurado el
lugar de asentamiento. Miller, Ptol. 163, la supone en Ciudad de
Bricio, en Carballeda. saavedra 93 la sitúa en Castrelo, al sur y
muy cerca de Lubián". "Compleutica (A17) = hacia Babe
(Portugal). 57,20”. (Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice,
Compleutica). (FRG)
*
KO-N-O-PE-L-E-U-TI-K-A // GO-N-O-BE-L-E-U-DI-G-A
.
-
CONPLUTENSES: Conplutenses. V. complutenses.(FRG)
*
KO-N-O-PU-L-U-TE-N-S-I-S
.
-
CONSABRO:
Konsabrw;
Consaburrenses. “Consaburum, Consuegra”. (Cortés, M. (1836).
Dicc. t. II, pág. 378). “Consabro (A30) = Consuegra (Toledo)”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Consabro). De conyos y
sabura, saboura= lastre; saburra (latn.) = lastre; Consabro = los
“pesados” conyos. Relaciones: Serna, arroyo de la (r.), de
(uzbk.) sernam = húmedo, mojado; el diccionario de la R. A. E.
ofrece: “Serna. 1. f . Porción de tierra de sembradura”. Bolos
(m.), de (ukra.) volossj = cabello, pelo. Consaburrenses.
Los de Consuegra.(FRG)
.
-
CONSABRAE: CONSABURRA, Consuegra. (JRD
pag 186)
*
KO-N-S-A-BA-R-A-E // GO-N-S-A-BA-R-A-E
-
CONSABRO, CONSEBRON: CONSABURRA, Consuegra. (JRD
pag 186)
*
KO-N-S-A-BO-R-O // GO-N-S-E-BU-R-A
.
-
CONTERBIA, CONTEBRIA, CONTREBIA Ver: Atacada en el 181 a.C. por
Flacco, de difícil resolución. Entre celtíberos y carpetanos. Se
viene identificando con Conterbia Kárbica. Tambien con Konterbia
Leuka. (JRD
pag 186)
*
KO-N-TE-R-BI-A // KO-N-TE-RE-PI-A
.
-
CONTESTANIA: regio.
“Empezaba esta región por la costa entre Vera y Cartagena, siendo
Urci de los bastetanos y Cartagena de los contestanos. Proseguía
hasta el lugar y río llamado Sucro, y allí dice Plinio que estaba
el fin: de suerte que pertenecían a la Contestania Cartagena, el río
Tader, hoy Segura, la ciudad de Illici, Lucento, Alona, Játiva y
Denia… La línea occidental de esta región bajaba desde el río
Júcar –o Sucro- por el Occidente de Játiva hasta dar con el río
Segura, junto a Orihuela, prosiguiendo desde allí hasta la costa que
hay entre Portilla y la torre de las Águilas: de modo que eran
contestanos los de Játiva, Cocentaina, Jijona, Elche y cuantos viven
al Oriente de esta línea hasta la costa del Mediterráneo, con los
que hay hasta la torre de las Águilas, quedando fuera Orihuela,
Villena, Lorca y Murcia, las cuales pertenecen a los bastitanos,
según el sistema de Tolomeo, o a la Mavitania y Deitania, que Plinio
colocó por aquella parte…”. (Flórez, E. (1750). Esp. Sagr. t.
V, pág. 29). Contestanos.
Iberos que ocupaban la Cotestania.(FRG)
-
CONTESTANIA: regio;
región de los contestanos. (JRD
pag 186)
*
KO-N-TE-S-TA-N-I-A // KO-N-DE-S-TA-N-I-A
.
-
CONTESTANOS: Pueblo
ibérico asentado en la franja costera entre Carthago Nova y el
Júcar, al límite de los Oretanos (JRD
pag 186-187)
*
KO-N-TE-S-TA-N-O-S // GO-N-DE-S-TA-N-O
.
-
CONTOBRIS: POBLACIÓN
IDETERMINADA, posiblemente entre Lusones. (JRD
pag 188)
*
KO-N-TO-BI-S // GO-N-DO-PI-S
.
-
CONTOSOLIA: “Alange”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
381). “Contosolia (A29) = NW de Aljucén (Badajoz). Catálogo”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Contosolia). (FRG)
.
-
CONTREBIA, CONTEBRIA, CONTEBIA LEUKADE: Inestrillas, (JRD
pag 188)
*
KO-N-TE-R-BI-A // KO-N-TE-RE-PI-A // L-E-U-KA-DE // L-E-U-GA-TE
.
-
CONTREBIA, CONTEBRIA, CONTEBIA BELAISKA: Botorrita(JRD
pag 188)
*
KO-N-TE-R-BI-A // KO-N-TE-RE-PI-A // BE-L-A-I-S-KA //
U-E-L-A-I-S-KA
.
-
CONTREBIA Cárbica: “Contrebia Cárbica = Fosos de Bayona,
Villas Viejas, cerca de Segobriga.75,39// 77,42a”. (Arias, G.
(2004). El Mil. Extr., Índice, Contrebia Carbica).(FRG)
-
CONTREBIA, CONTEBRIA, CONTEBIA KARBIKA: (JRD
pag 188)
*
KO-N-TE-R-BI-A // KO-N-TE-RE-PI-A // KA-R-BI-KA
.
-
CONTREBIA: Leucada: "Contrebia Leucada = Inestrillas (Rioja)
49,13". (Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Contrebia
Leucada).(FRG)
-
CONTEBIA LEUKADE: Aguilar del rio Alama, Inestrillas,despoblado
rupestre con poblamiento documentado desde el siglo VII a.C. (JRD
pag 188)
*
KO-N-TE-R-BI-A // KO-N-TE-RE-PI-A // L-E-U-KA-DE // L-E-U-GA-TE
.
-
CONTREBIA: Trebiam.
“Zorita”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, p. 381). "...
CIL, II 4935: a Cont[rebia?]. Se sitúa cerca de Daroca, en el Jiloca
(A Schulten FHA IV, Barcelona 1937, 34 ss.). Hay que distinguir esta
ciudad de otra homónima citada por Liv. fr. l. XCI (22): Contrebia
quae Leucada appellantur, en territorio de los berones".
(Roldán, J. M. (1975). Itin. Hisp., pág. 233). “Contrebia
Belaisca= Cabezo de las Minas, Botorrita (Zaragoza). Cat T62”.
(Arias, G. (2004). El Mil. Extr., Índice, Contrebia Belaisca). De
conios y Trebia, afluente del río Po, célebre por la victoriosa
batalla de Aníbal contra los romanos.(FRG)
.
-
CONTRIBUTA:
Kontribouta;
p. de los turdêtane. “Fuente de Cantos”. (Cortés, M. (1836).
Dicc. t. II, pág. 390). "... CIL II... 1029: Contributensia.
1030: patria Contributense. Su localización no está asegurada
definitivamente. Saavedra 94 la sitúa entre Medina de las Torres y
Calzadilla; Hubner (CIL II 1028) en Llerena. Para Albertini, Les
divisions administratives de l'Espagne romaine, París 1926, 91 se
trata de Fuente de Cantos. A. Blázquez, JSEA 40, 1921, 21 s., por su
parte propone como lugar de ubicación Villafranca de los Barros...
". (Roldán, J. M. (1975). Itin. Hisp., pág. 233). “Contributa
(A23) = E de Medina de las Torres (Badajoz)”. (Arias, G. (2004). El
Mil. Extr., Índice, Contributa). (FRG)
-
CONTRIBUTA ULTUNIA, IULIA: Medina
de las Torres. (JRD
pag 189)
*
KO-N-TI-R-I-BU-T-A // GO-N-DI R-I-BU-T-A // U-L-T-U-N-I-A
I-U-L-I-A
.
-
COPLANIUM Campus: Campos
de Palencia, citado por Apiano. (JRD
pag 189)
*
KO-PA-L-A-N-I-U-M // GO-BA-L-A-N-I-U-M
.
-
COPORI: Uno
de los principales pueblos galáicos. (JRD
pag 189)
*
KO-PO-R-I // GO-BO-R-I
.
-
CORBIO: Población
de los suessetanos, locaización indetermianada en el valle de
Aragón. (JRD
pag 189)
*
KO-R-BI-O // GO-R-PI-O
.
-
CORBION: “Prades”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
390).(FRG)
*
KO-R-BI-O-N // GO-R-PI-O-N
-
CORDUBA: Kordouba; Córdoba; p. de los túrdule. "Dos
órdenes de medallas nos ofrece la ciudad de Córdoba: unas con el
nombre que la pusieron los Romanos de COLONIA PATRICIA... otras con
el antiguo de los Españoles, CORDVBA... (Flórez, E. (1757). Med.,
t. I, pág. 373). Añade el ilustre Flórez: "... La voz es de
las antiguas [ciudades] Españolas acabadas en uba, como Onuba,
Salduba, Calduba &c...". (Flórez, E. (1757). Med., t. I,
pág. 373).
-
CORDUBA: Ciudad de los túrdulos, sobre el poblado
tartessio de Colina de quemados.
-
CORDUBENSIS: (JRD
pag 189-191)
*
KO-R-DU-BA // GO-R-TU-PA
CECA
51-.
CO-R-DU-BA
(CORDVBA) =
KO-R-TU-PA
(KORTVPA) = -
CORDUBA
(CORDVBA): Córdoba
.
-
CORTICATA, Kortikata: p. de los turdêtane. “Cortegana”.
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 394). Una lejana posibilidad
etimológica la hallamos en cortari, cortari = hierba, césped.(FRG)
-
CORTICATA, Kortikata: Cortegana, al Norte de Huelva. Cuidad
turdetana hispalese. (JRD
pag 192)
*
KO-R-TI-KA-TA // GO-R-DI-GA-DA
.
-
CORTICATA, insula: Cortegana, isla de la Ría de Arosa,
Pontevedra. (JRD
pag 192)
*
KO-R-TI-KA-TA // GO-R-DI-GA-DA
.
-
CORTONA:
“Cortes”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 395).
Cortonenses.
Los de Cortes.
-
CORTONE:
De reducción difícil, para algunos es Medinaceli. Gentilicio
CORTONIENSIS (JRD
pag 192)
*
KO-R-TO-N-A // GO-R-DO-N-E
.
-
COSSE:
CESSE, la Tárragona indígena (JRD
pag 192)
*
KO-SS-E // GO-SS-E
.
-
COSSETANO: Cossetania.
"región antigua de España en la que sus habitantes son
nombrados cosetani, cositani y cossetani. Plinio dice: La región de
Cossetania con el río Subi que pasa por Tarragona... l. 3. c. 13.".
(Bruzen, A. A. (1730). Le Grand Dìct. Géogr., t. 2. 2º part., pág.
817). V. t. Cesse. Cosetanos o cossetanos.
Situados por Plinio desde la ribera septentrional del Hiberus (Ebro)
hasta la colonia Tarracon (Tarragona). (Plin., N. H., III, 21).(FRG)
-
COSSETANO: Cosetanos, asentados en la Tarragona ibérica.
Cesse.(JRD
pag 192)
*
KO-SS-E -TA-N-O // GO-SS-E-DA-NO
.
-
COSSUS: Dios galaíco de la guerra.(JRD
pag 193)
*
KO-SS-E -TA-N-O // GO-SS-E-DA-NO
.
-
COTINAE: Dios galaíco de la guerra.(JRD
pag 193)
*
KO-TI-N-A-E
.
-
COTINUSA: KOTINUSA.(JRD
pag 193)
*
KO-TI-N-U-S-A
.
-
COTTAIÓBRIGA: Kottaiobriga; p. sin localizar de los véttones.
“Cottaeobriga, Setúbal”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág.
397). Un hipotético caudillo de nombre Corocotta (aunque de origen
cántabro) podría extraerse del poblado primitivo.(FRG)
-
COTTAEÓBRIGA:
KottaEobriga. Almeida, Guarda. En la cuenca del Coa..(JRD
pag 193)
*
KO-TA-I-O-BI-R-I-GA // GO-DA-E-O-PI-R-I-KA
.
-
COUNEACUM:
Conios. Territorio de los conios. Reducción indeterminada en
Algarve, territorio Cuneo.(JRD
pag 193)
*
KO-U-N-E-A-KU-M // GO-U-N-E-A-GU-M
.
-
CÔÚGION: kwougion; p. de los vaccee. “Coianza”. (Cortés,
M. (1836). Dicc. t. II, pág. 397). Hasta el nombre hubo de serle
difícil a Ptolomeo de escribirlo; nada aportable de su etimología.
(FRG)
*
KO-U-KI-O-N // GO-U-GI-O-N
.
-
COVIACA:
Cobiaca. Castro
Coviaccense, Valencia de Don Juan (JRD
pag 194)
*
KO-U-I-A-KA // GO-U-I-A-GA
.
-
CRACURRIS:
Gracurris, Alfaro
(JRD
pag 194)
*
KA-R-A-KU-R-R-I-S // GA-R-A-GU-R-R-I-S
.
-
CRÊTINA: Crhtina; p. sin localizar de los lusitanôn. Una
hipotética relación con Krêtê, Krhth = (isla de) Creta ondea en
el antiguo poblamiento; pero entonces habría que cambiar la grafía
de inicio de X a K.(FRG)
*
KE-R-E-TI-N-A // GE-R-E-DI-N-A
.
-
CUDA FLUMEN:
Coa rio (JRD
pag 194)
*
KU-TA // GU-DA
.
-
CUNBAR:
Conbaria, Trebujena
(JRD
pag 194)
*
KU-N-BA-R // GU-N-PA-R
CECA
52-. CU-N-BA-R-I-A = KU-N-PA-R-I-A = CUNBARIA:
Grupo
del Sur, sin localizar. Posiblemente cercano a Las Cabezas de San
Juan (donde se sitúa).
.
-
CUNEOS, CYNEOS CAMPUS:
Cynetes; campos cuneos, cyneos; cerca de Campos de Santa María.
(JRD
pag 194)
*
KU-N-E-TE-S // GU-N-E-TE-S
.
-
CURENSIS litus:
Litoral del Golfo de Cádiz.
(JRD
pag 194)
*
KU-R-E-N-S-I-S // GU-R-E-N-S-I-S
.
-
CURETES:
Pueblo legendario, al que se atribuye la paternidad de los tartessios
y de los cynetes.Se les situa en Andalucía Occidental y Algarve.
Diodoro de Sicilia les atribuye la invención del arco, la espada y
la apicultura.
(JRD
pag 194)
*
KU-R-E-N-S-I-S // GU-R-E-N-S-I-S
.
-
CURICA: Cursu, Koursou; Curgia, Kourgia. “La Calera ”.
(Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 400). “Curica, Curiga (A23)
= Monesterio, Badajoz. 24,19s//30,10b//32,15b//32,18s”. (Arias, G.
(2004). El Mil. Extr., Índice, Curica, Curiga). “ La Calera ”.
(FRG)
-
CURICA, CURIGA: Curiga, Monesterio, Badajoz.(JRD
pag 195)
*
KU-R-E-N-S-I-S // GU-R-E-N-S-I-S
.
-
CURNONION: Kournonion; p. de los váscones. “Curnonium,
Cornava”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t. II, pág. 400).(FRG)
-
CURNONION: Kournonión. KURNONION.(JRD
pag 195)
*
KU-R-N-O-N-I-O-N // GU-R-N-O-N-I-O-N
.
-
CURSU:
Koursou;
p. de los turdêtane. “Bormujos”. (Cortés, M (1836). Dicc. t.
II, pág. 400).(FRG)
-
CURSU:
Hacia Hornachuelos, en el límite entre Sevilla y Córdoba.(JRD
pag 195)
*
KU-R-S-U // GU-R-S-U
.
-
CURUNDA:
Hacia Rabanales de Aliste, Zamora. Otros, junto a Braganza.(JRD
pag 195)
*
KU-R-U-N-DA // GU-R-U-N-TA
.
-
CURUNNIACIS:
Hacia Serra do Caurel. Entre los galáicos.(JRD
pag 196)
*
KU-R-U-N-N-I-A-CI-S // GU-R-U-N-N-I-A-KI-S
.
-
CUSIBI: “Puebla de Alcocer”. (Cortés, M. (1836). Dicc. t.
II, pág. 400).(FRG)
-
CUSIBI: Reducción indeterminada. Ciudad Oretana junto a
Noliba. (JRD
pag 196)
*
KU-S-I-B-I // GU-S-I-B-I
.
-
CUTANUS: Cutaina, al Sur de Menorca. Cueva santuario de
Pescadores. (JRD
pag 196)
*
KU-TA-N-U-S // GU-DA-N-U-S
.
CECA
53-. C.U.TARR. = TARRAKO = TARRACO:
Ibérica KESSE (VER)
.
-
CYNESIOS, CYNETES: “Pueblo Cynetes. "A los Cinetas también
Herodoto y Herodoro les llaman Cynêtas o Cinêsius; la forma
original del nombre es Conios, como lo muestran los nombres de ciudad
como Conimbriga y Conistorgis...". (Schulten, A., y Bosch, P.
(1922). O. M., pág. 94 -F. H. A. I-).
-
CYNETES: Pueblo de origen de El Bronce, asentado en el
Algarve-Tajo hasta el Duero. Serían los mismos que los curetes.
Tartessios. En un tiempo se les llamó Conios. (JRD
pag 196)
*
KU-N-E-T-E-S // GU-N-E-T-E-S
.
-
CYNETICUM iugum: Montañas del Algarve. Schulten lo
identificó con el Cabo de Sagres, (JRD
pag 197)
*
KU-N-E-T-E-S // GU-N-E-T-E-S
.
-
CYPSELA: Al Este de Gerona, hacia la cuenca del Ter.
Ciudad de los Indigentes, Al sur de Ampurias. (JRD
pag 197)
*
KU-N-E-T-E-S // GU-N-E-T-E-S
SOBRE
JUNTO Y BAJO ESTOS PÁRRAFOS:
Arriba,
dibujo mío de la fachada de la Universidad de Alcalá; la
Complutense, de la antigua ciudad carpetana Complutum. Al
lado y abajo,
imágenes de Almeida identificada con KottaEobriga,
en
el valle del Coa (Cuda flumen).
No hay comentarios:
Publicar un comentario