El presente capítulo es ajeno y anexo al libro que vamos comentando.
[-En este blog, recogemos las páginas principales del libro "Textos iberos" (en imágenes); resumiendo a su lado el contenido, para quienes no tuvieran tiempo de leer las hojas escaneadas. Tras ello y en virtud de lo que se va exponiendo, añadimos nuestros comentarios y teorías. Opiniones personales, disertaciones e hipótesis sobre lo dictado en el libro, que incluimos en párrafos continuados a las fotos y en letra cursiva. Teorías propias que en algunos casos estarán de acuerdo con las incluidas en el texto que resumimos, aunque en otros, serán muy distintas.-]
.
.
NUEVAMENTE, ANTES DE COMENZAR:
Tal como ya expusimos, el presente capítulo es ajeno al libro TEXTOS IBEROS, trándose de la continuación -parte cuarta- de un anexo. En la misma linea de investigación que el texto que resumimos, ha sido tan solo redactado por mí y
en el artículo de hoy vamos a establecer unas conclusiones generales a lo analizado en las pasadas entradas. Del mismo modo,
completaremos un cuadro de valores "definitivo" (al menos para nosotros) que ajustará "al máximo" las equivalencias de los signos ibéricos. Para ello, nos serviremos de las lecturas que conceden a cada caracter las últimas investigaciones. Valores que se han ido consiguiendo tras casi cien años de estudio, siguiendo los primeros establecidos desde mediados del siglo XX por
Gómez-Moreno y Pio Beltrán y las progresivamente modificadas (o perfeccionadas) por los posteriores estudios de profesores como:
Flechter, García y Bellido, Bázquez, Almagro, Caro Baroja y etc. De tal manera y a día de hoy nos llega ya muy perfeccionado el significado de cada signo, gracias al trabajo de personalidades en el tema, entre los que destacan:
Rodriguez Ramos, Utermann, de Hoz, Orduña, Ripollés o Ferrer i Jané.
.
Con arreglo a los investigadores antes mencionados,
daremos unos valores al alfasilabario (muy semejantes a los que la crítica actual considera); siguiendo preferentemente los estudios del Profesor Rodriguez Ramos. Pese a ello, incluimos algunas variaciones o cambios, en virtud de intuiciones que nos "hacen suponer" que quizás unos pocos, pudieran tener otro significado. A lo largo del estudio, expondremos los motivos que nos llevan a cambiar a veces estas lecturas de los signos ibéricos. Pasamos así a las conclusiones que pueden obtenerse de lo estudiado y expuesto en las anteriores entradas.
.
BAJO ESTAS LINEAS: Consonantes y vocales de los alfabetos que escribieron idioma ibero. Por órden de arriba abajo: Greco-ibérico (que contiene todas las letras), Tartessio, Nororiental, Meridional y Celtibérico.
1- RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES A LAS LETRAS ALFABÉTICAS:
.
A- Del greco-ibérico y en los alfasilabarios:
-En la entrada del pasado 12 de abril comenzábamos con el análisis de los caracteres grecoibéricos, que sabemos son letras griegas arcaicas. Habiendo visto que en su mayoría tienen origen cretense y algunas jonio. Siendo estas las que arriba podemos ver:
"L", "N", "R", "RR", "S", "SH"; "A", "E", "I", "O", "U".
-Tras ello seguíamos analizando las letras que los alfasilabarios contienen y que son las que arriba podemos ver de nuevo recogidas:
"A", "E", "I", "O", "U"; más las consonantes: "L", "M", "N", "R", "RR" (r´), "S", "SH" (ó "x").
-Las conclusiones que obteníamos de este análisis eran:
1ª) -
Contiene un total de 16 signos, de los que, 10 son de claro origen cretense (estando en los alfabetos de Creta y Tera desde los siglos VIII al VII a.C.) y correspondiendo con las letras : A, L, N, O, R, RR, S, SH, T, U. Los seis restantes (junto a otros que comparte con los de Creta) son de influencia jonia. Correspondiendo con las letras: B, G, D, E, I, K. Por su parte, la gran mayoría de ellos son caracteres de origen y cercanos a los signos semitas, siendo muy clara la coincidencia en este sentido entre los caracteres de influencia jonia.
.
2ª) - Sucede un hecho extrañísimo como lo es que observando los signos del
greco-ibérico en órden alfabético están primero los de influencia jonia y luego los cretenses; siendo estos:
-CARACTERES DE PROCEDENCIA JONIA: "" . LETRAS DE PROCEDENCIA CRETENSE: ""
.
3ª) - Lo antes dicho nos hacía
deducir (o intuir) que este alfabeto que se "crea" hacia el siglo V a.C. en las costas levantinas para escribir el idioma de los íberos, se "fabrica" de manera artificial; tomando signos de dos procedencias diferentes. Ello, posiblemente por necesidades de pronunciación que obligarían a tener la "RR", tanto com la "SH" (ó "CH").
.
4ª) - Al margen de las vocales (que no son comunes entre el grecoibéro y los alfasilábicos, como vemos más abajo).
Los caracteres que comparte el alfabeto griego de la Península con los alfasilabarios, son precisamente los de origen cretense y que consisten en las letras:
"" = "L, N, R, RR, S, SH". Ello nos llevaba a deducir que seguramente al llegar los colonizadores que crean este signario (hacia el siglo V a.C.), conocieron los alfasilabarios ibéricos existentes, de los que suprimieron los signos por sílabas e introdujeron caracteres jonios conservando las letras existentes. Todo lo que hace suponer que eran gentes venidas de la Jonia y que este fué el motivo por el cual hasta la "lambda" contiene caracteres jonios y que tras ellos, conservaron las letras cretenses (comunes y ya existentes en los alfasilabarios peninsulares).
.
5ª) - Como dijimos,
para comparar las letras comunes entre los signarios de Iberia hemos de suprimir las vocales, puesto que los silábicos antiguos sabemos que contenían la
"A, E, I, O, U" . Debido quizá a este hecho,
entre las vocales ibéricas y las helenas (o las grecoibéricas), prácticamente no hay muchos parecidos. Siendo similares las de nuestra Península a las "a, e, i, o, u", de los
silabarios cretochipriotas.
.
6ª) - Finalmente dábamos tres normas (o hipótesis) concluyentes sobre lo que veíamos de relación entre los alfasilabarios y el alfabeto griego de la Península:
-
a/. El alfabeto greco-ibérico tiene aproximadamente un 65% de origen cretense (del alfabeto de Creta del siglo VIII a.C.) y un 35% del Jonio arcaico.
-b/. Curiosamente, su primera parte es jonia hasta la "lambda" y tras esta letra todas son cretenses. Lo que deja pensar que se inventa de un modo artificial uniendo ambos alfabetos.
-c/. Las letras que comparte con los alfasilabarios ibéricos son todas consonantes y de origen cretense. Lo que deja claro que para crearlo en el Levante peninsular y sobre el siglo V a.C., partieron de estos primeros alfasilabarios ibericos que contenían las letras cretenses, a las que les unieron los primeros signos de la "A" a la "K" (los jonios).
.
.
B- Alfasilabarios entre sí:
.
1ª) -
De sus cinco vocales, tan solo la "A" es de origen claro semita o greco-egeo (aunque hubiera de prescindirse de esta primera letra en el análisis, por ser casi igual en todos los alfabetos mediterráneos, al considerarse un símbolo de comercio -cercano a un numeral-). Tal como dijimos, algunas otras como la
"E" en forma de "peine" pueden identificarse con los signos orientales -fenicios o helenos-. Pese a ello, otras
letras "i","o" ibéricas también nacen de símbolos fenicios (o jonios) que contienen originariamente diferentes valores -cambiando su significado y así la "O" que en tartessio se ha de leer "E"-. Variando así entre los alfasilabarios principalmente el valor de sus vocales (a excepción de la mencionada "A").
2ª) -
Los alfasilabarios, todos contienen un mismo número de letras vocales y de consonantes:
Cinco vocales y siete oclusivas. Por lo que nuestra primera conclusión es que seguramente
se trata de un idioma igual y en cierto modo unificado. Ello lo decimos porque
de haber sido las lenguas ibéricas muy distintas, hubieran precisado de alfabetos muy diferentes. De igual modo, si se hubieran creado los sistemas de escritura por élites o gentes muy dispares, sus alfasilabarios también serían muy distintos.
3ª) -
Las vocales de los alfasilabarios son autóctonas, muy parecidas entre cada uno de los signarios iberos y ajenas a otros abecedarios (incluso a los egeos). De tal manera su confusión quizás nos habla de diferentes formas de pronunciarlas, que las mezclara
.
4ª) -
Las consonantes son comunes, iguales a las que tiene el greco-ibero en letras y sus caracteres son de origen cretense arcaico (anteriores al siglo VIII a.C.). Demostración de
la raiz cretense de estos alfasilabarios (y posiblemente del idioma ibero) es que contienen dos letras típicamente creto-egeas: La "RR" y la "SH" (o Ch). Sonido que está en todos los signarios ibéricos, tanto como en el greco-ibero (al igual que en el alfabeto de Tera y Creta en los siglos VIII a.C.).
SOBRE ESTAS LINEAS:
Diferentes signos ya definidos en los tres tipos de alfasilabario iberos que hemos diferenciado siguiendo al Prof. Rodríguez Ramos. De arriba abajo: Meridional, Nororiental, Tartessio y Celtíbero (el presente cuadro contiene: Ba, be, bi, bo, bu, ta, te, ti, to, tu, ka, ke, ki).
.
.
2º- ANÁLISIS DE LOS ALFASILABARIOS:
.
2. a) Pasamos a continuación al análisis de lo que estudiamos en la pasada entrada del día 20 de abril, en la que comparábamos los signos de los alfasilabarios con otros silábicos mediterráneos (Cretenses: Lineal A pictográfico, Lineal A y B. Chipriotas: Chiprominoico del siglo XVI al XI a.C. y Silabario chipriota del siglo XI al IV a.C.. Tanto como el Hitita y su descendiente el Luwita):
.
Sobre los orígenes de los signos obteníamos estas primeras conclusiones:
"Ba, Be, Bi, Bo, Bu"
(BA, pa 1) posible origen del LINEAL A pictográfico, tanto como en Lineal Ay B, y en SILABARIO CHIPRIOTA. (BA, pa 2) el origen de este "BA" se halla en el LINEAL A pictográfico cretense, seguido en el LINEAL A y B y en el silabario de Chipre. (BE, pe 1) como cabeza con tres pelos o como una espiral (del IBERICO NORORIENTAL y del TARTESSIO) no se relaciona con otros signos de diferentes silabarios. (BE, pe 2) tan solo lo puedo relacionar con el signo LUWITA "WE". Que se trata de una entrada a casa o bien de una alfombra. Por su parte, en LINEAL A y B, hay u signo que guarda cierta relación y es una escalera. (BE, pe 3): En forma de "ZS"; su origen claro está en el LINEAL A y B, tanto como en SILABICO CHIPRIOTA. (BE, pe 4) Es una especie de "W" su mayor parecido esté en el HITITA que representa un tridente o corona (se lee "HE"); en CHIPROMINOICO es similar (ver siguiente signo). (BE, pe 5) símbolo triangular, CHIPRIOMINOICO (punta de hacha o pirámide), HITITA el "WE" es casi igual. (BI, pi 1) desde el LINEAL A o del SILABARIO CHIPRIOTA que es una rama parece que se transforma al IBERO TARTESSIO como una punta de flecha o árbol (BI, pi 2): Proceden de un valor casi indeterminado en HITITA pero que seguramente es "WI". (BI, pi 3) seguramente todos ellos proceden del TARTESSIO que es como un árbol y vendrían del LINEAL A y B. (BO, po 1) Creemos que se relaciona con el LINEAL A pictográfico, en la forma de un hacha y con el LINEAL A y B que deforma este hacha hacia un diseño cuadrado. (BO, po 2) proceden ambos según Gómez-Moreno de un signo semejante creto egeo, pero que realmente no se corresponde con este valor que él daba. (BO, po 3): Igual situación a la anterior, a nuestro juicio proceden de una esquematización de un hacha doble -ver para comprenderlo en fila de al lado ("BO" 4)-. (BO, po 4) un hacha en el LINEAL A pictiográfico, un hacha cuadrada en el LINEAL A y B; un hacha esquematizada en el SILABARIO CHIPRIOTA. TARTESSICO "BO" como un cuadrado seguramente es la esquematización del hacha o de un lingote. (BU, pu 1) En el LINEAL A pictográfico hay un signo similar con valor "ba, pa", que seguramente es el mismo del LINEAL A y B (cuyo valor desconocen, pero me aventuro a decir que ha de ser "PA" o "PU"), relacionado con el CHIPROMINOICO "WO". (BU, pu 2): IBERICO MERIDIONAL, NORORIENTAL y CELTIBÉRICO es un cuadrado. Casi igual al LINEAL A cuyo valor suponía Gómez-Moreno era BU, pero en realidad es "BO" y su carácter representa un cuadrado. Muy relacionado con el TARTESSIO "BO" (1). (BU, pu 3): viene del LINEAL A pictográfico. Quizá se trata de una ficha de juego (dado).
.
"Ta, Te, Ti, To, Tu"
(TA, da, za 1), procede claramente del LINEAL A pictográfico que es una rama de forma similar. De ello pasa al LINEAL A y B con forma esquematizada. Que en CHIPRIOTA y CHPRIOMINOICO es como una "F" sin el palo bajo. (TA, da, za 2) nacen directamente del CHIPRIOMINOICO y del SILABARIO CHIPRIOTA que ya hemos visto (en LINEAL A y B "ZA" es como una cruz ansada). (TA, da, za 3) como un sostenido en música (#), seguramente variante de la esquematización de la rama en los silábicos egeos. (TE, de, ze 1) en LINEAL A pictográfico era una rama o árbol florido. Se esquematiza en LINEAL A y B, como una rama con lineas. Pasa a CHIPRIOMINOICO como un árbol de tres ramas y al SILABARIO CHIPRIOTA como un tridente. En LUWITA parece un árbol también. (TE, de, ze 2) en forma de cubo romboidal, puede tener relación con el LINEAL A pictográfico que también lo representa como una rama abierta florida; o bien con el LUWITA en forma casi cuadrada. (TE, de, ze 3) creemos que procede de los egeos como rama o bien del LUWITA como arbol esquematizado en forma piramidal. (TE, de, ze 4) muy similar al CHIPRIMINOICO en forma de tridente pero semicircular. (TE, de, ze 5), lo mismo dicho antes, puede salir del CHIPRIOMINOICO. (TI, di, zi 1) relacionado con el "TE" anterior, nace de un símbolo creto-egeo antiquísmo cuyo origen está en el corazón ahigado que ya veremos, de este pasa al CHIPRIOMINOICO; en LUWITA se lee "ZI" y un dibujo casi exacto. (TI, di, zi 2) representado como un tridente, nacido del Pictograma LINEAL A que representa una rama o árbol en forma similar; de ello deriva hacia LINEAL A y B que es un tridente en forma de ; en LUWITA "ti" es similar a un tridente. (TI, di, zi 3) signo muy parecido al anterior existente ya en el LINEAL A pictográfico (una rama), que genera el CHIPROMINOICO tan parecido al anterior y a los de Iberia. En SILABARIO CHIPRIOTA el "ti" es más cercano a los dibujos LUWITAS e HITITAS. (TI, di, zi 4) con forma casi exacta al signo CHIPROMONOICO. Vemos que nacen todos de los signos LINEAL A pictogramas, tanto como se relacionan con otros similares y de sonido cercano en CHIPRIOTA (tu) o LUWITA (zi). (TO, do, zo 1) semejante a "SU" en LINEAL A y B; al LUWITA "SO" y al HITITA "ZO", también muy parecido al CHIPROMINOICO "TO". (TO, do, zo 2) relacionado de nuevo con el Pictograma LINEAL A "te", y con el CHIPRIOMINOICO "To" que corresponde a un tridente invertido. LINEAL A y B como un corazón ahigado que se relaciona, al igual que es parecido el HITITA "zo". (TO, do, zo 3) en forma de una "E" tumbada, similar al LINEAL A pictograma "to". Casi igual a SILABARIO CHIPRIOTA y LINEAL A y B. Relacionado con anteriores en forma de tridente y por lo tanto con CHIPROMINOICO. (TO, do, zo 4) similar al LINEAL A pictograma "to". Cercano al SILABICO CHIPRIOTA, al LINEAL A y B "ta" y al LUWITA "to" -su figura recuerda a una escalera del anterior signo-. (TU, du, zu 1) como un triángulo, LINEAL A y B, se representa como un corazóin ahigado el "tu" por lo que es casi igual al signo de Iberia pero invertido. LUWITA se lee "su" y este corazón en HITITA es "zu". (TU, du, zu 2), triángulo partido relacionado con LINEAL A y B e HITITA (corazón) y CHIPROMINOICO (tridente dado la vuelta), símbolos que guardan relación con el delta. (TU, du, zu 3) punta de flecha semejante al "tu" del SILABARIO CHIPRIOTA.
.
"Ka, Ke, Ki, Ko, Ku"
- KA, ja, ga (1) formas parecidas a una "A"; signos plenamente relacionados con el CHIPROMINOICO de igual significado "ka". El SILABICO CHIPRIOTA es también muy parecido a los de Iberia, y en LINEAL A y B hay uno correspondiente aunque su sentido es "ke". (KA, ja, ga 2) procede del CHIPRIOMINOICO "ka" antes visto; pero en este caso observamos la "KA" en LINEAL A pictograma que es una estrella. El SILABARIO CHIPRIOTA tiene un segundo "KA" casi igual a los de Iberia. (KE, je, gue 1) el LINEAL A y B, tiene cierto parecido a una "K" inversa, pero escrita deformada. (KE, je, gue 2) como una "C" recta, relacionada con el CHIPROMINOICO, y con el LINEAL A y B, que es similar a la "C". (KE, je, gue 3) como una "C" con una tilde en medio. Símbolo muy parecido al anterior, tiene paralelos con la "KE" del LINEAL A y B. (KE, je, gue 4) como un a"C" partida; iguales similitudes a la anteriores. Puede relacionarse con el LINEAL A pictograma con forma circular o de pan y valor igual "qe". El SILABARIO CHIPRIOTA tambien tiene un signo casi idéntico al ibérico, con lectura "je" (xe). (KE, je, gue 5), dos "C" cruzadas; relacionado con CHIPRIOMINOICO y LINEAL A pictograma de pan, valores "Ke". Cercano a otros ya vistos como el LINEAL A y B "Ke" o el SILABICO CHIPRIOTA en forma de dos P inversas cruzadas, valor "XE" (je). (KI, ji, gui 1) en forma de letra "q" y quizás origen de aquella. En CHIPROMINOICO un signo relacionado como un rectángulo partido. SILABARIO CHIPRIOTA, como una palmera o pierna. LINEAL A pictograma de jarra, quizas de donde viene el ibérico del círculo; valor "ki". LINEAL A y B, signo casi igual al ibero, que procede del pictograma pierna y origina seguramente la letra "q". Muy parecido el HITITA, que es una especie de paraguas, en LUWITA hay otro similar como una firgura partida. (KI, ji, gui 2) como una "S" recta y tumbada. Posible origen del Pictograma pierna en LINEAL A con valor "i". De este el LINEAL A y B en forma de linea que se anuda, cercano al signo ibero, valor "ki" y origen posible de la letra "q". El SILABARIO CHIPRIOTA como rama o instrumento de trabajo es muy cercano a la "q". (KI, ji, gui 3 y 4), como una "S" girada y recta, similar a la anterior pero con más cortes. Tiene relación con los que luego vemos: "KI" CHIPRIOMINOICO como un rectángulo partido. "KI" SILABARIO CHIPRIOTA que es una especie de "Z" inversa, muy similar al signo ibero al revés. "KE" LINEAL A y B, ya visto arriba. (KO, jo, go 1), como un triángulo doble (o hacha doble). relacionado con el mismo signo en CHIPRIOMINOICO que sin duda es un hacha doble. Puede proceder del LINEAL A pictograma, punta de lanza o flecha. Desde este deformaría al SILABARIO CHIPRIOTA como una punta de flecha esquematizada y al LINEAL A y B, figurando un arma esquematizada. En LUWITA e HITITA muy similares: Dos triángulos pero esta vez unidos en forma de rombo. (KO, jo, go 2), muy parecido al anterior pero en vertical. Evidentemente se relaciona con los mismos signos de antes, pero en SILABARIO CHIPRIOTA hemos traido otro con igual valor que se asemeja a un triángulo cortado, y en LINEAL A y B la esquematización de la punta de arma del LINEAL A pictograma. (KO, jo, go 3), casi igual al anterior, pero partido en su medio. Relacionado con todos los anteriores que parecen ser armas esquematizadas. (KU, ju, gu 1) como un hacha doble, similar al CHIPRIOMINOICO que ya vimos y al LINEAL A pictograma de punta de arma. Tanto como al SILABARIO CHIPRIOTA muy cercano (que seguro es un hacha doble) y al LINEAL A y B, que parece el anterior esquematizado. Hemos querido señalar también como en LUWITA es una cabeza de toro, que se relaciona con el hacha doble y en HITITA un arco con flecha, que también es un arma. (KU, ju, gu 2): Circulo con punto; signo propio seguramente por evolución del siguiente (KU, ju, gu -3- ; ver al lado). (KU, ju, gu 3) rombo con punto, seguramente origen del anterior, creemos que viene de la Punta de lanza o arma LINEAL A pictograma, y LINEAL A y B; tanto como del hacha doble SILABICO CHIPRIOTA. Al que mas se parece es al LUWITA e HITITA, en forma de rombo. (KU, ju, gu 4) similar al antes citado LUWITA e HITITA.
.
VOCALES, análisis con respecto a otros silabarios:
(A, 1) como un hacha mirando hacia la izquierda. CHIPRIOMINOICO "A" hacha doble, origen en el LINEAL A, hacha doble. Esquematizada en SILABARIO CHIPRIOTA la doble hacha en forma de casi estrella. LINEAL A y B, hacha doble esquematizada. LUWITA, punta de arma. (A, 2) como la anterior, pero mira el hacha hacia la derecha. CHIPRIOMINOICO "A" hacha doble, origen en el LINEAL A, hacha doble. Esquematizada en SILABARIO CHIPRIOTA la doble hacha en forma de casi estrella. LINEAL A y B, hacha doble esquematizada. LUWITA, punta de arma. (A, 3): Variante de la anterior, iguales origen y semejanzas. (E, 1) extraño símbolo es como una "O". Peculiar y solo de este alfabeto. (E, 2) en forma de antena o de "E" rota. Vemos semejanzas, posible origen en Pictograma LINEAL A, forma de utensilio, de aquí pasa a tomar en SILABARIO CHIPROTA diseño de estrella. (E, 3) Variente de la anterior, en forma de antena o de "E" rota. Vemos semejanzas, posible origen en Pictograma LINEAL A, forma de utensilio, de aquí pasa a tomar en SILABARIO CHIPROTA diseño de estrella. (I, 1) como N con tilde, muy peculiar del alfabeto ibero y desciende directamente del CHIPRIOMONIOCO. Creemos que procede del pictograma LINEAL A pierna con igual valor. CHIPRIOMINOICO es casi igual. SILABARIO CHIPRIOTA coincide algo en otra forma de estrella, LUWITA claramente es una esquematización de la pierna LINEAL A pictograma. (I, 2) como N simplificada, puede proceder del pictograma LINEAL A pierna con igual valor. CHIPRIOMINOICO es casi igual. LUWITA claramente es una esquematización de la pierna LINEAL A pictograma. (O, 1) forma de antena igual a las anteriores "E" iberas. Signo peculiar de este alfabeto, Puede descender del SILABARIO CHIPRIOTA en forma de dos galones o aves que vuelan. (O, 2) forma de "N" o de escalera, puede proceder del SILABARIO CHIPRIOTA (dos aves que vuelan) o del LINEAL A y B, en forma de trono. (O, 3) variante del anterior en forma de "H" o de "4", quizá proceda del SILABARIO CHIPRIOTA (dos aves que vuelan) o del LINEAL A y B, en forma de trono. (U, 1), igual a la (O, 3)" anterior en forma de "4". Pictograma de la Ypsilon es LINEAL A similar; de ello desciende el SILABARIO CHIPRIOTA casi igual al "Y" y parecida a esta. LUWITA y LINEAL A y B, con signos extraños pero que pudieran relacionarse. (U, 2) forma de punta de flecha, en CHIPRIOMINOICO hay un signo parecido valor "U", SILABARIO CHIPRIOTA el antes descrito origen de la "Y". Más semejantes: LINEAL A y B, desciende del pictograma de litus (bastón) del LINEAL A (origen este más probable de ese signo ibero).
.
BAJO ESTAS LINEAS:
Silabas "KO, KU" en los antes mencinados alfasilábicos ibéricos (Meridional, Nororiental, Tartessio y Celtibérico). En el segundo cuadro esquemático las cinco vocales en los diferentes signos que identificamos también como los más probables.
2. b) - Seguimos con el análisis, ahora con lo que estudiamos en la pasada entrada del día 26 de abril, en la que comparábamos de forma similar los signos de los alfasilabarios ibéricos con otros silábicos mediterráneos, pero esta vez con el fin de conocer cual de ellos podía originarlo (entre los Cretenses del Lineal A pictográfico, Lineal A y B. Chipriotas; Chiprominoico del siglo XVI al XI a.C. o Silabario chipriota del siglo XI al IV a.C.. Tanto como entre los Hititas y Luwitas).
.
"Ba, Be, Bi, Bo, Bu"
*1- BA, pa (1) No podemos definir realmente si su origen está en el "BA" cretochipriota, o bien en el "RA" hitita (que es igual). *2- BA, pa (2). En nuestra opinión, el origen de este "BA"-2 se halla en el LINEAL A pictográfico cretense, seguido en el LINEAL A y B y en el silabario de Chipre. *3- BE, pe (1) El Lineal A pictográfico tiene un símbolo que se podría relacionar con este y que es un gorro (de tipo frigio) y que se interpreta como "ZE"., pudiendo haber originado aquellos el "BE" Ibero Nororiental. Aunque más nos inclinamos a pensar que este signo ibero nace del "HE" Luwita, que es casi exacto, pero en cuadrado (e incluso del "LE" hitita, que se representa como una cabeza calva). Por lo que cnsideramos que aquel Nororiental que asemaja una cabeza con tres pelos, tiene su origen en el Luwita "HE" (o en el hitita "LE"). En lo que respecta a igual sonido en silabario tartessio (que se representa como un "churro" o un litus), creemos que está en algo relacionado con estas serie que parecen cabezas o pelos.*4- BE, pe (2) Realmente el "BE" CELTIBERICO o IBERICO NORORIENTAL, tan solo lo puedo relacionar con el signo LUWITA "WE" (cuya representación se trata de la entrada a una casa o bien de una alfombra). Por su parte, en LINEAL A y B, hay un signo que guarda cierta relación y es una escalera.*5- BE, pe (3) Su origen claro está en el LINEAL A y B, tanto como en SILABICO CHIPRIOTA que tienen casi iguales signos. Chiprominoico "BE" con similar figura, Silabario chipriota "BE" casi igual que los signos iberos; y Lineal A "WE" (tambien muy parecido).*6- BE, pe (4) Su mayor parecido esté en el HITITA que representa un tridente o corona (aunque se lee "HE") e igualmente con igual valor en Luwita. Ponemos como cercanos el "RE" del Lineal A Silábico; el "TE" del Silabario Chipriota y del Chipriominoico; tanto como el "RE" del Lineal A pictográfico que puede dar origen a los anteriores y se trata de una rama en forma de tridente.*7- BE, pe (5) Consideramos pues que puede tenerse como raiz el signo triangular Chipriominoico "BE", tanto como el Lineal A Silábico "BE", que consiste igualmente en un triángulo con algo en su interior. Aunque no hay que descartar la posibilidad de que descendiera del Hitita "WE" que tiene una forma cercana. Su antecesor más lejano puede estar en el "BI" Lineal A pictograma que parece una punta de flecha o de lanza.*8- BI, pi (1) De tal forma considero que del Lineal A o del Silabario Chipriota (que es la punta de arma) parece que se transforma al Silábico Lineal A y B como "BI", que llega al Ibero Tartessio como una punta de flecha (o árbol). Quizás de allí pasa al Ibero meridional y al Nororiental como un anzuelo. *9- BI, pi (2): Es claramente una deformación del signo anterior con procedencia en Lineal A (pigtográfico), SIlabario Chipriota y Lineal A y B (ver anterior descripción). *10- BI, pi (3): Celtibérico e Ibérico Nororiental a modo de "percha", muy semejante al "BI" (2). Nacen por deformación del anterior "BI" (1) -ver- (del Lineal A, al Chipriota y de este al Lineal A y B silábico, con el sigo en forma de triángulo con algo en su interior). *11- BO, po (1): El signo más antiguo que tenemos similar, es el Lineal "WA" pictograma que se asimila a una alfombra. De allí pasamos al Chiprominoico que es muy semajante pero vale "MO"; siendo estos dos el origen que encontramos.VER, BO (4), para comprender el origen pues puede ser claramente un hacha doble.*12- BO, po (2) Es un signo peculiar de los iberos, que en Lineal A (pictogramas) significa "KA" y en los silabarios de Chipre "A" o bien una vocal. VER ABAJO LA CONCLUSIÓN en la que se explica que el origen posible esté en el hacha doble.*13- BO, po (3): A nuestro juicio proceden de una esquematización de un hacha doble que llega como vocales a los diferentes silabarios y que se transforma en "KA" en el primero y más antiguo (Silábico Lineal A pictográfico). Para comprender lo que decimos, observemos en fila de al lado "BO" (4), en Ibérico Meridional que es un hacha doble claramente. De ello pudo pasar a copnformarse como un cuadrado y al ser una "A" en Silábico de Creta el hacha doble, a confundirse con la "A" de Chipre, que es una estrella. VER "BO" (4) PARA COMPRENDER EL ORIGEN DE TODOS ESTOS SIGNOS "BO".*14- BO, po (4): Ibérico Meridional, forma de una bipenna. Este nos explica y resuelve la deformación de los signos "BO" ibéricos; observando claramente como pasa de ser un hacha en el Lineal A pictográfico, un hacha cuadrada en el Lineal A y B; un hacha esquematizada en el Silabario Chipriota y un hacha doble en el Ibérico Meridional. Desde este último es fácil pasar a la forma de estrella ya visto de los Ibéricos Nororiental y Céltibérico. Por su parte, el Tartessio "BO" (como un cuadrado) seguramente es la esquematización del hacha o de un lingote.*15- BU, pu (1) Muy semejante a ellos es nuestro "PU" Tartessio que tiene algo de relación con el Chiprominoico "WO". Por su parte un caracter muy semejante Chiprominoico corresponde a "NU". Para concluir, creemos que procede del Lineal pictográfico "BA".*16- BU, pu (2) Casi igual al LINEAL A cuyo valor suponía Gómez-Moreno era "BU", pero en realidad es "BO" y su carácter se representa por un cuadrado (falta el signo, ver al lado en "BU-3"). Muy relacionado con el Tartessio "BO" (1), del que vimos pudo ser un hacha doble o lingote. En Lineal A y B silábicos hay un signo similar no determinado, del que nos aventuramos a decir que su valor puede ser este (BU ó PU).*17- BU, pu (3) Ibérico Nororiental, presenta una variante a los anteriores, desciende del antes visto LINEAL A pictográfico. Quizá se trata de una ficha de juego (dado).
.
"Ta, Te, Ti, To, Tu"
*18- TA, da, za (1) Procede claramente del Lineal A pictográfico que es una rama de forma similar. De ello pasa al Lineal A y B con forma esquematizada. Que en Chipriota y Chipriominoico, es como una "F" sin el palo bajo. *19- TA, da, za (2) Estos nacen directamente del Chipriominoico y del Silabario Chipriota que ya hemos visto. En Lineal A pictográfico, "ZA", es como una cruz ansada muy similar que se conserva en Silábicos A y B, siendo estos o bien el signo similar en forma de rama, de seguro el origen de los ibéricos.*20- TA, da, za (3): Otro tipo en Ibero Tartessio, es como un sostenido en música (#). Seguramente variante de la esquematización de la rama en los silábicos egeos. Sonidos y signos similares tiene el Luwita con valor "TE" y sobre todo, el Lineal A pictográfico, el Chiprominoico y el LIneal A y B Silábico con lectura "YA", que puede ser el origen del tartessio "TA".*21- TE, de, ze (1) Sobre el origen de este "TE" Tartessio creemos que se asemeja mucho al anterior, procediendo del "TE" Luwita y sobre todo del "TE" silábico en Creta y Chipre que comienza siendo un árbol florido para esquematizarse en Lineal A y B silábicos como una vara con tres trazos a cada lado.*22- TE, de, ze (2) Al parecer pueden proceder de el "HA" y el "HE" Hitita y Luwita (respectivamente) que parece una Luna con sus fases. Signos igualmente redondos con sonido parecido son los SIlábicos "KE" que el el caso del Lineal A es un pictograma de pan o de disco, al igual que en el Lineal A y B silábico. Similar signo hereda el Silabario Chipriota en forma de un circulo partido con valor "ME" que se hace en el Chipriominoico como un tridente de patas circulares y cuya lectura es "TE" considerando que este es el origen de los caracteres ibéricos. *23- TE, de, ze (3) Sobre sus orígenes los creemos claramente relacionados con el Chipro minoico en forma de tridente circular (lectura "TE") que termina formando quizás la letra griega "theta". Ver anterior signo, pues sus formas son de igual raiz. *24- TE, de, ze (4) Este es el signo más relacionado con los egeos de igual valor, por lo que es muy similar al Chiprominoico en forma de tridente pero semicircular y al Silabario Chipriota con la del tridente; en Ibérico Meridional hay un signo tambien parecido a los anteriores mencionados. Para ver la evolución de este signo leer "TE 2", dos párrafos más arriba.*25- TE, de, ze (5): Es lo mismo dicho antes donde vemos que estas variantes del Celtibérico y Nororiental pueden salir del Chipriominoico que es casi una esfera partida. Se relacionan con todos los egeos antes descritos (ver igualmente "TE 2" en su historial desde el Silábico A al Silabario Chipriota), pero a su vez con el Luwita "HE" que es idéntico a estos. *26- TI, di, zi (1) En Silabario Chipriota el mismo signo de "O" dividida es "MO", y los Luwitas e Hititas tienen caracteres similares pero con valores muy lejanos. De ello creemos que el origen está en el Lineal A pictograma similar a un hígado (corazón ahigado) que se lee por "TA" y de este pasa al Chipriominoico donde claramente hay un carácter casi igual con lectura idéntica al de los iberos ("TI"). Gómez-Moreno ya los había observado y les dió el valor "Te". El LUWITA equivale al ibero, se lee "ZI" y un dibujo muy relacionado.*27- TI, di, zi (2) Signo nacido del Pictograma Lineal A que representa una rama o árbol en forma similar; de ello deriva hacia Lineal A y B que es un tridente en forma de ; aunque el origen del ibérico vuelve a ser el Chiprominoico "TI" que es como ese "tenedor" en forma redonda. Para más desarrollo y orígenes de iguales valores escritos en forma de tridente ver los siguientes "TI" (3). *28- TI, di, zi (3) Procede de otro casi igual (pero inverso) existente ya en el Lineal A pictográfico del siglo XX a.C. (una rama hacia abajo); que generaría el caracter Chiprominoico tan parecido al anterior y a los de Iberia. En Silabario Chipriota el "TI" es más cercano a los dibujos Luwitas e Hititas que son igual al "BI" Tartessio (ver).*29- TI, di, zi (4): Nuevamente otra variante que existe en Nororiental con forma casi exacta al signo Chiprominoico de igual valor, tanto como al Lineal A pictograma que es la rama en forma de tridente. Nacen todos los TI que nos referimos del Lineal A pictográfico, tanto como se relacionan con otros similares y de sonido cercano en Chipriota (TU) o Luwita (ZI).*30- TO, do, zo (1): Damos como su origen primero el Lineal A pictograma en forma de punta de flecha (KO), tras este el Chipomonoico "TO" como un tridente inverso, el Lineal A y B silábico con signo "TU" como corazón, el Luwita "SO" y el Hitita "Zo" (tambien similares). *31- TO, do, zo (2) Relacionado de nuevo con el Pictograma Lineal A "TE", y con el Chipriominoico "To" que corresponde a un tridente invertido; tanto como con el Lineal A y B como un corazón ahigado que tiene algo similar, al igual que el Hitita "ZO" (ya vistos). Su origen: Lineal A "TE" y de allí al Chiprominoico "TO" similar al tridente inverso.*32- TO, do, zo (3) Muy similar al Lineal A pictograma "to". Casi igual a Silabario Chipriota y Lineal A y B. Relacionado con anteriores en forma de tridente y por lo tanto con Chiprominoico. Originados seguramente del Chiprominoico "TO" como tridente inverso. *33- TO, do, zo (4) Su figura recuerda a una escalera o artilugio de madera, relacionado con anterior. Su origen "TO" del Lineal A pictograma con forma de artilugio, que pasa similar al Silábico Chipriota. El Luwita "TO" pudiera relacionarse. *34- TU, du, zu (1) Su origen en nuestra opinión: "TU" del Lineal A y B silábico y "TU" del Silabario Chipriota, aunque muy relacionado con el "SU" y el "ZU" Hitita y Luwita. *35- TU, du, zu (2) Origen igual al anterior: "TU" del Lineal A y B silábico y "TU" del Silabario Chipriota, aunque muy relacionado con el "SU" y el "ZU" Hitita y Luwita. *36- TU, du, zu (3) Origen del signo: Chiprominoico "TU"; relacionado con el "TI" del Lineal A pictograma en forma de punta y con el signo casi igual de Silabario Chipriota. Igualmente signo en común con los anteriores en forma de Delta, triángulo o punta de arma (Ver "TU"-2 y ss).
.
"Ka, Ke, Ki, Ko, Ku"
*37- KA, ja, ga (1) Origen: Chiprominoico y Silabario Chipriota "KA", quizás procede del Lineal A pictograma en forma de estrella. *38- KA, ja, ga (2): . Origen, Chiprominoico y Silabario Chipriota. *39- KE, je, gue (1) Orígenes, "KE" Chiprominoico (similar) y Lineal A y B silábico (similar); pueden nacer de la "E" Lineal A con pictograma en forma de compás o más bien de la "E" del silabario Chipriota con diseño de estrella. *40- KE, je, gue (2) Muy relacionada con el Chiprominoico, y con el Lineal A y B, que es similar a la "C". Orígenes, "KE" Chiprominoico (similar) y Lineal A y B silábico (similar).*41- KE, je, gue (3) Origen desde el "SE" Lineal A pictograma en forma similar a una "S"; pasa a Lineal A y B silábico como "KE" con un diseño muy cercano a este.*42- KE, je, gue (4) Origen del Silábico A pictograma en forma de pan o disco; pasa al Lineal A y B silábico con el signo antes visto similar a una "Z"; llega al Chipominoico como una "C" puesta boca abajo, deriva en el Silabario Chipriota en forma de "P" inversa.*43- KE, je, gue (5): Como dos "C" cruzadas en Ibero nororiental; relacionada con el antes visto Chiprominoico en forma de "C" y con el Lineal A pictograma de pan, valor "Ke". Cercano a otros ya vistos como el Lineal A y B "Ke" o el Silabario Chipriota en forma de dos P inversas cruzadas, valor "XE" (je).*44- KI, ji, gui (1) Origen: Lineal A y B silábico con signo casi igual (qi), Silabario Chipriota con uno semejante (ki) y el Hitita "KI" que parece un paraguas. Quizás nazza del pictograma Lineal A en forma de jarra, que pudo decirse quizás en eteo-cretense con una voz similar a la de "kaiku" (cuenco, jarra) en vascuence, ello confirmaría mi teoría de que los signos Lineal A son pictogramas de las iniciales del objeto representado: Signo KI = ¿Kaiku?, en griego posteriormente = cuenco, como representa el ideograma cuyas iniciales son "KI".*45- KI, ji, gui (2) Origen: Del Lineal A pictograma en forma de pierna con valor "i"; desde este al Lineal A y B silábico parecido a la pierna que ya conforma el diseño de una "q" valor "QI". Cercano también al Luwita "i" que es la esquematización de la pierna. *46- KI, ji, gui (3, 4) Origen: Lineal A, pictigrama pierna valor "i", desde ese a "SI", "KE", "QI" del Lineal A y B silábico; pasa luego al Silabario Chipriota "KI", "KE". *47- KO, jo, go (1) Origen: Signo "KO" del pictograma en forma de punta de lanza Lineal A; paso a Lineal A y B silábico como punta de un arma o arco con flecha. Llega al Chiprominoico como un hacha doble o un arco con flecha. En Luwita y en Hitita, dos triángulos en forma de rombo, en ibero un hacha doble como dos triángulos opuestos.*48- KO, jo, go (2) Origen casi igual al anterior: Signo "KO" del pictograma en forma de punta de lanza Lineal A; paso a Lineal A y B silábico como punta de un arma. Llega al Chiprominoico como un hacha doble o un arco con flecha. En Luwita y en Hitita, dos triángulos en forma de rombo, en ibero un hacha doble como dos triángulos opuestos.*49- KO, jo, go (3) Casi igual al anterior, es una variante pero partido en su medio. Relacionado con todos los anteriores que parecen ser armas esquematizadas. Origen ver KO (2) y KO (3). *50- KU, ju, gu (1) Origen: LIneal A pictograma punta de arma "KOU", Chiprominoico "KOU" igual a hacha doble que ya vimos, pasa a Lineal A y B silábico signo "KU" y al Silabario Chipriota como "KU" (similares y en relacion con el tartessio).*51- KU, ju, gu (2) Signo propio seguramente por evolución del siguiente (KU, ju, gu -3-). Ver KU (3) para referir su origen. *52- KU, ju, gu (3) Origen: Creemos que viene de la Punta de lanza o arma ya vista Lineal A, pictograma "KU" que pasa LINEAL A y B silábico como una punta de flecha. Con signo que parece un hacha doble o un árbol con un bipenna se escribe en Silábico Chipriota. En Chiprominoico un cuadrado, muy semajente el rombo. Aunque al que mas se parece este signo ibero es al Luwita e Hitita, en forma de rombo.*53- KU, ju, gu (4): Ibérico Nororiental, muy similar al antes citado Luwita e Hitita aunque se relaciona con el Chiprominoico igual origen que el KU (3).
.
BAJO ESTAS LINEAS:
Signarios completos en TARTESSIO (o Ibérico del Sudoeste) y CELTIBERICO (o Ibérico del Norte, zona de Aragón y de la Meseta).
3. b) - Seguimos con el análisis, finalmente con lo estudiado en la entrada del día 29 de abril, en la que esta vez comparábamos de forma similar los signos de los alfasilabarios ibéricos con todos los de los silábicos mediterráneos, pero esta vez con el fin de conocer todas las similitudes (entre los Cretenses del Lineal A pictográfico, Lineal A y B. Chipriotas; Chiprominoico del siglo XVI al XI a.C. o Silabario chipriota del siglo XI al IV a.C.. Tanto como entre los Hititas y Luwitas).
En resumidas cuentas, concluíamos:
***1- BA, pa: Comunmente expresado entre los iberos como una barra en forma de "I" procede del Lineal A y B y del chiprominoico, tanto como del silabario chipriota. *2- BE, pe: Comunmente expresado entre los iberos con formas triángulares semejantes a una "A" (nuestra), nace de los signos Chiprominoicos y Lineal A y B. Existe una variante en idioma ibero que tiene diseño de "S" que es igual a "BE" en silábico chipriota. *3- BI, pi: Semejante a un gancho, un anzuelo invertido o un "litus" (bastón) entre los iberos, y representado como una punt de flecha en Tartessio, se relaciona con los Lineales A y B, que son siempre en forma de punta de arma. *4- BO, po: Representado como un hacha doble esquemática que llega a convertirse en un asterisco (al perder los laterales de su forma), procede claramente del Lineal A y B y del Chipriota que representan hachas simplificadas. Su origen en un pictograma en Lineal A que es un hacha simple (no bipenna). *5- BU, pu: En forma de cuadrado comunmente entre los iberos, se relacionaría con el Lineal A pictograma "WA" que es un cuadrado en forma de alfombra. Entre los "BU" que vemos en imágen Lineal A y B y Chiprominoico a modo de un cuadrúpedo, nos hace pensar que pudiera tratarse del valor "cabeza de ganado" y por lo tanto que significara una medida o precio y de allí el cuadrado, como símbolo de lingote o metal. El único signo que se le asemeja es "BU" del silabario chipriota.
.
***6- GA, ka: A modo de "A" nuestra, procede del los signos chipriotas en forma de punta de arma o de paréntesis cruzado por una linea.*7- Ke, ge: En forma de "C" con travesaños o de "K" invertida, claramente tienen sus origenes en letras fenicias de igual sonido (kaf), aunque al ser una sílaba procedería de los signos en algo similares chipriotas que parecen un a"C" tumbada o una "K" cruzada por varias lineas, pero sobre todo deel Lineal A y B cuya "qe" es muy similar a una "Z". *8- KI, gi: Nuevamente con forma parecida a una "Z" consideramos que nace este signo del mismo motivo dicho anterior (por influencias de las letras fenicias con valor "K"), pero como sílaba encontramos similitudes con las chipriotas. *9-Ko,go: Nuevamente representado como un hacha doble (sin mango) y esquematizada, en este cuadro está mal recogido puesto que en Lineal A y B se representa como una punta de arma, al igual que en chiprominoico. Se relaciona con el Luwita e Hitita que son dos triángulos unidos. *10- Ku, gu: Un círculo o un rombo, con un punto dentro; muy similar signo al Luwita e Hitita, Puede prodecer del Lineal A y B o del Chiprominoico en que se representa de nuevo como una punta de arma doble.
.
***11- Ta, da: Un aspa o una cruz en ibero, claramente proceden del Lineal A y B y de los chipriotas que tienen forma de "F" sin tilde superior (origen del signo: Tronco largo con rama cortada a un lado). *12- TE, de: Círculo o cuadrado partido en los iberos, se relaciona con los símbolos del Lineal A y B en forma de rama abierta o bien los chipriotas como tridentes circulares. *13- Ti, di: Comumente en Iberia representado como un tridente, su origen en los de Chipre que igualmente escriben formas semejantes. Sobre todo en el Chiprominoico e incluso en una forma del Lineal A que tambien recoge un tridente invertido. *14- To, do: Con forma de "peine" en los signarios de Iberia, tienen su origen en el Lineal A y B y en el Chiprominoico que tambien lo escriben con diseño semejantes. *15- TU, du: Normalmente representado como un triángulon en la Península, se originaría de cercanos caracteres del Lineal A y B, tanto como de otros muy semejantes en el chiprominoico.
.
***16- A: Nacida de la "Alef", tambien puede tener su origen en el hacha doble representada en Lineal A y B, tanto como en las bipennas equematizadas como un asterisco por los silabarios chipriotas. *17- E: En forma de "peine" y claramente influenciada por le "épsilon" griega, se pudiera relacionar con las "E" de los alfasilabarios de Chipre, que contienen diseño de asterisco. *18- I: Con forma de "N" con tilde en Iberia, puede relacionarse con las "i" de los silabarios chipriotas. *19- O: Es la que menos encontramos relacionada, pero ello quizás porque en los silabarios chipriotas, tanto como en los luwitas e hititas la "O" y la "U" es una misma letra (es decir, que no existe). *20- U: Comunmente entre los íberos representada como una punta de flecha, se asemeja a la del Lineal "A" que es un bastón (litus) o bien al silabario chipriota que parece una "M" sobre una linea.
.
BAJO ESTAS LINEAS:
Signarios completos en MERIDIONAL (o Ibérico del Sur a veces llamado Turdetano) e IBÉRICO NORORIENTAL (o Levantino).
4. b) - Seguimos con la entrada del día 29 de abril, en la que finalmente realizábamos de nuevo una comparación de todas las letras usadas en el alfabeto greco-ibérico y en los silabarios. Con un último minucioso estudio por descubrir qué signos originaron estos que escribieron con letras alfabéticas fonemas del idioma ibérico
. Las conclusiones eran las siguientes:
CONSONANTES:
***1- "L" (1): Común en todos los prerromanos peninsulares que la escriben de manera casi igual, prodece directamente del alfabeto de Creta y Tera del siglo VIII a.C. Tan solo hay una diferencia entre el ibero oriental (y el greco-ibérico en ocasiones) que comprenden la "L" tal como el jonio y ático arcaico, donde la "lambda" está en sentido inverso -con mayor rasgo a la derecha-.Como ya dijimos, es un signo típicamente usado en todos los alfabetos griegos arcaicos (desde Creta a Tera y etc), pero su origen es claramente fenicio, pudiendo verse en Hiram, Mesha o Echmunazar ya un símbolo similar. . ES COMPARTIDO POR TODOS LOS ALFASILABARIOS IBÉRICOS aunque con la forma muy similar lo contiene el Greco-Ibero.
***2- "L" (2): El segundo tipo de "Lambda" dibuja ambos lados largos algo existente fundamentalmente en el Greco-ibero; ello es un rasgo que se da en los del Norte (Celtibero y Nororiental), lo que indica alguna influencia del Greco-Ibérico en estos dos alfasilabarios -mucho más tardíos que el Meridional o el Tartessio-. Es evidente que este tipo de "L" es un carácter que nace del anterior.
***3- "M" : Es una letra claramente de origen fenicio, que ya lo vemos en Hiram en el siglo XIII a.C. tanto como en Echmunazar y en Mesha (IX a.C.), muy similar a la que contienen los alfabetos griegos PERO INEXISTENTE EN EL GRECO-IBÉRICO, desconocemos si se sustituía por otro signo, pues el sonido "M" algunos opinan que se daba en Iberia, por lo que entre los alfasilabarios se opina que la contienen tal como la vemos (M-1). Hay una gran polémica sobre su verdadera existencia y valor, mientras algunos opinan que no hubo "M" entre los iberos, otros leen en el Tartessio "M" en una especie de "ni" griega (en forma de "V") o en una extraña sigma (cual una repetida y "W" girada en vertical -ver arriba en anterior imágen-). Es letra no muy frecuente en la epigrafía ibera. Tan solo es común en su uso en los alfasilabarios orientales donde se escribe con el signo particular que vemos y que parece una "W" tildada (con un palo bajo ella). El análisis de los signos ajenos al alfabeto egeo y como estos, lo realizaremos más adelante. Tan solo la "M" ibérica oriental puede parecerse en algo a la "mi" griega arcaica. Por su parte y siguiendo la tesis de que no existe esta letra entre los iberos (algo que demuestra el Meridional y el greco-ibérico), puede concluirse que quienes lo recogen en muchas ocasiones confundían el sonido "M" con el "N". Es decir, que "M" y "N" posiblemente para los iberos fueran un fonema casi igual (como para nosotros "v" y "b"). Para el Profesor Jesús Rodriguez Ramos (VOCALES Y CONSONANTES NASALES EN LA LENGUA IBERA, Univ. Autónoma de Barcelona 2002), la teoría es que no existiría el sonido "M" entre los iberos, una idea que muy posiblemente esté en la linea de la realidad histórica. Aunque no debemos dejar de pensar que quizás este fonema se confundiera con el "N" (ello puede explicar por qué en Celtíbero se considera "M" el carácter que comunmente se traduce por "N" y por qué en Grecoibero no existe).
***4- "N" (1 y 2) : Unificamos ambos signos ya que tan solo en el Celtibero se escribe como una "NI" griega en forma de "V" (a veces). El resto, incluido otra "versión" celtíbera procede de los alfabetos egeos y fenicios que son igual a la "N" (en un sentido u otro). Común en todos; se trata de una "N" prácticamente igual a la semítica y exacta a la que ya vemos en el siglo XIII a.C. en Ahiram. Concretamente la "N" tartessia y la ibero meridional son exactas a las de Creta y Tera, la ibero Nororiental es al reves de nuevo; estando escrita a la inversa tal como ocurre en los alfabetos posteriores griegos y en el greco-iberico que es igual al oriental (de nuevo se insinua influencia de los griegos en los alfasilabarios del Norte).
***5- "R" (1) : Signo prácticamente común a todos los alfabetos arcaicos (incluido el grecoibero donde se escribe deformada). Deriva de la "R" Fenicia ya existente en Ahiram en el siglo XIII a.C y que pasa a Creta y Tera (siglos VIII a.C.). Pese a ello, parece que al llegar a la Península Ibérica para no confundirse con las "A" se deforma y se hace una delta grande. Algo curioso pues ya en el Greco-ibérico adopta una extraña forma, no siendo igual a la común "R" que hay en casi todo el Mediterraneo antiguo (escrita al revés, como una "P" y que vemos entre los egeos). De algún modo es un signo propio de los alfabetos ibéricos. (ATENCIÓN: hemos incluido como "R" en el Ibero Meridional la que de seguramente en mi opinión es una "RR" . De modo inverso la que está inscrita entre las "RR" del tipo Meridional seguramente ha de interpretarse como una "R" -para comprenderlo obsevar el parecido con otras de igual valor-)
***6- "R" (2) : ATENCIÓN. Como decimos, el signo que hemos incluido como Celtibérico en forma de un rombo con linea debajo, creemos que se trata de una "R", y posiblemente la de al lado que parece una "Q" puede ser la "RR" . Es u razonamiento personal debido a que en Celtiberia se carece de esta y puesto a que se parece mucho a las "RR" Meridional y Tartessia. Por su parte, la ibera Nororiental vuelve a ser muy cercana a la Greco-ibérica; ello creemos que indica de nuevo la existencia de una influencia del Grecoibero sobre los alfasilabarios del Norte.
***7- "RR" (1 y 2) : Lo hemos traducido como "RR", por ser característico ese sonido de ciertos idiomas mediterráneos. Signo existente en Creta, Tera y Naxos (siglos VIII y VII a.C.) escrito allí como una "qof" fenicia, inexistente en otros alfabetos ajenos al Egeo. Se escribe entre los griegos como esa "q" partida en su medio, de lo que algunos le han supuesto ese valor "K", aunque corresponde a "R?" (una forma de "erre"). Es común en todos los alfasilabarios iberos heredando un carácter casi igual al egeo (a excepción del greco ibérico y sel ibérico oriental que los escriben de manera muy distinta). Sobre su valor (aun no muy determinado) creemos que podría considerarse lo siguiente: Posiblemente la del Celtíbero igual a la "q" partida y que acutalmente se concibe como una "R", debiera tenerse por una "RR"; de lo contrario lo sería la romboidal de este Celtibero (que se lee igualmente como "R"); ya que carece de valor "RR". De ello consideramos que debiera estudiarse ambas "R" Celtíberas pues una de ellas es la "RR" . En Ibérico Meridional ocurre lo mismo, existe una letra similar a la "A" y muy parecida a la que se tiene por "RR" en el Tartessio (aún con dudas). De lo que creemos que la tartessia es en verdad una "RR" y la que aparece como "R" en el Meridional con forma parecida (triangular) es igualmente una "RR". En lo que se refiere a la "RR" Greco-Ibérica es claramente una "invención" peninsular, incluyendo un apóstrofe a la letra "R", algo que hace suponer la obligatoria necesidad de tener este sonido para escribir el idioma de los iberos. De lo que se reconoce como letra o sonido importado del Egeo, donde existía.
***8- "S" (1 ) : ANALIZAMOS PRIMERO LA QUE TIENE FORMA DE W TUMBADA. Letra igual entre algunos alfasilabarios y el Greco-ibérico, existe casi idéntica en los alfabetos jonios. Es igual a una sigma griega clásica, mayúscula; siendo la misma letra la de Iberia a la de Creta y Tera (siglos VIII a.C.). De nuevo vemos la influencia de los signarios griegos en el norte, pues en el Celtíbero y en el Nororiental se escribe la sigma igual a estos. Aunque en los meridionales, sigue un diseño semita.
***9- "S" (2) : Se trata de un carácter a modo de "brocha" o de palo con tres tildes, que procede de los alefatos y en tartessio y en ibérico meridional tiene signo con este valor; pareciendo en su diseño una "Xi" jonia o semita (en Mesha, siglo IX a.C se escribe la "xi" de manera muy similar a esta sigma tartessia). Ello nos hace intuir que el valor de las "S" en idioma ibérico fuera en algo cercano a la "X". Dando como resultado la segunda "S" que transcribimos como "SH".
***10-"SH" (1) : Sonido y letra común en casi todos los alfabetos que recogemos, originado de una "especie" de "M" escrita en los fenicios, deriva hasta esta que es sin duda una "sigma mayúscula" tumbada o girada (). Muy posiblemente englobe los sonidos greco-egeos "Z", "psi" "xi".
.
VOCALES:
***11-"A" (1) : En tartessio y en ibero meridional son casi iguales (en el ibero oriental está invertida). El origen de la "A" tartessia y la meridional puede estar en la cretense y la de Tera, de los siglos VIII al VII a.C., pero también las vemos entroncadas con símbolos silábicos. Curiosamente la ibero oriental tiene un rasgo plenamene fenicio, como lo es estár "mirando" hacia la izquierda (Mesa o Echmunazar). En algo similar a ellas es "A" greco-ibérica, que sí procede del Egeo. La "A" ibérica es letra común entre todos los alfabetos, aunque en el oriental y greco-iberico están escritas las "A" en sentido inverso (mirando a la derecha, siendo en el segundo mucho mayor de tamaño y forma). Creemos que en los alfasilabarios peninsulares son tan distintas a las "A" griegas o egeas por una influencia desde los silabarios. Así, en nuestra consideración la "A" ibérica se relaciona con el hacha de igual valor en aquellos silábicos de Creta y Chipre (VER ARRIBA signo 16 de vocales).
***12-"A" (2 y 3) : Muy similares a las anteriores, existe una variación que de nuevo la relaciona con la "R" (ver Ibérico Nororiental 3). Por su parte, en las diferentes formas de esta "A" vemos de nuevo que existe una influencia del alfabeto Greco-Ibérico (o los helenos arcaicos) sobre los del Norte. De tal modo conviene observar como en el Celtíbero y en el Ibérico del Noroeste de nuevo la "A" se parece mucho a las egeas.
***13-"E" (1) : Se trata de las "E" en forma de peine que tienen los Alfasilabarios Nororiental y Celtíberico, que guardan signos similares y en algo parecidos a la "E" arcaica griega. Muy distantes a la "E" greco-ibérica que es una "eta" (H), estas letras épsilon de los alfasilabarios ibéricos del Norte proceden de Fenicia. De tal manera son muy parecidas a las "E" de Hiram y semitas de los siglos XIII al IX a.C.. Creta es el único alfabeto griego que tiene signos similares a este. No es letra común entre los alfabetos iberos, pero sí entre el Celtíbero y el Nororiental con los egeos. Muestran de nuevo una infuencia de Creta y Tera sobre los alfasilabarios no meridionales que la escriben como un círculo, o un cuadrado (con aspa). Claramente influenciada por la "épsilon" griega, también se pudiera relacionar con las "E" de los alfasilabarios de Chipre, que contienen un diseño de asterisco (VER ARRIBA E-17).
***14-"E" (2) : En Tartessio e Ibérico Meridional curiosamente es una "O", al igual que entre los Meridionales guarda la forma de círculo con un aspa dentro. Analizamos este signo primero y luego pasamos al que asemeja a una "E" o "F". Posiblemente se relacione con un símbolo del Lineal A y del Silabario Chipriota que tiene forma de aspa o diseño circular. Son unos signos absolutamente peculiares y particuleres de Iberia, donde se otorga este valor "E" a lo que comunmente es "O". De lo que consideramos, si origen puede estar de nuevo en una vocal chipriota (VER ARRIBA 17-"O").
***15-"E" (3) : Es la "E" como "H" en Greco-ibérico. Eta mayúscula ( ); que parece tiene su origen en le "he" fenicia (ver en láminas anteriores 1, signos "he" y "z"). De tal manera, en Greco-ibérico no existe épsilon y esta segunda "E" cumple su función. Lo catalogamos de origen fenicio, pero correspondiente con la "eta mayúscula clasica" ("E" en muchos alfabetos helenos arcáicos: Como el de Jonia). Un hecho que nos parece de suma importancia es que este signo en forma de "H" lo van a tomar los silabarios del Norte: Celtíbero y Nororiental. Pero le darán un valor diferente escribiendo la "eta" mayúscula () con lectura "O", lo cual muestra una vez más nuestra idea acerca de la influencia del Greco-Ibérico sobre estos dos alfasilabarios no Meridionales.
***16-"I" (1) : - I : Con forma similar a una "N" con una tilde, en el caso del tartessio y del meridonal miran a la derecha y en el oriental están escritas en sentido inverso. Esta tendencia a escribir a la inversa los signos puede partir de que en el más antiguo alfasilabario se redactaba a la semítica (de derecha a izquierda) o bien de los ya citados estarcidos o moldes, que provocan al repetir un texto que este salga inscrito a la inversa. La manera de escribir la "i" es particular de los alfasilabarios peninsulares y en el Greco-ibérico no es así, ya que se expresa como la "iota" helena. No es letra común entre los signos egeos y los peninsulares ni coincide con el greco-ibérico, tratándose de un caracter muy especial de los alfasilabarios iberos, cuyo origen no acertamos a averiguar. Aunque esta forma de "N" tildada creemos, puede relacionarse con las "i" de los silabarios chipriotas (VER ARRIBA "i-18").
***17-"I" (2): Como "iota" en el Greco-Ibérico ( ) mayúscula. Es igual a la "iota" jonia. En la lámina 1 vemos que se usaba en Córcira en los siglos VII y VIII a.C.; tambien observamos que es un signo ajeno a los fenicios. Es totalmente ajena a la "i" ibérica; tanto que un signo semejante (una barra recta) en alfasilábico se lee "BA".
***18-"O" (1) : JONIO ESCRITO COMO OMICRON. Signo de raiz fenicia, heredado por todos los alfabetos que se suceden tras el Ahiram del siglo XIII a.C. En los alfasilabarios ibéricos no existe y tan solo está un carácter muy similar que toma forma de cuadrado o rombóide en el Greco-Ibérico. Su origen está en Creta donde solo aparece la ómicron con forma de rombo ya en el siglo VIII a.C.. El resto de los griegos arcaicos no son así y escriben la "O" redonda, como los fenicios.
***19-"O" (2) : DEL TIPO MERIDIONAL CON FORMA SIMILAR A UNA "S" O A UNA "E" SEMITA. En tartessio esta "O" se escribe como en el Ibérico Meridional " coincidiendo con signos muy peculiares que como decimos recuerdan a una "S" fenicia o a una "E" griega arcaica. El origen de estas particulares formas quizás se encuentre en los alfasilabarios Creto Chipriotas, aunque hemos de consdiderar que en este punto existe un problema, debido a que en aquellos silábicos egeos la "O" y la "U" se confunden (en especial en los hititas y luwitas). Ello es un hecho que puede explicar la extraña forma de escribirlas en la Península; aunque ese diseño similar a un palo con dos tildes bien puede recordar a la "O" del Silábico Chiprominoico.
***20-"O" (3) : NORORIENTAL Y CELTIBERO, PARECIDOS A UNA "ETA" MAYÚSCULA GRIEGA, en forma de "H". De nuevo vemos otra coincidencia entre los alfasilabarios del Norte (Celtibero y Nororiental) con los egeos, pero esta vez es que una igual o parecida letra cobra un significado diferente. De este origen creemos que procede la "O" de los signarios iberos septentrionales.
***21-"U" (1) : EN FORMA DE 4 O BIEN DE YPSILON (Y) GRIEGA EXTRAÑA; APARECE ASÍ EN LOS MERIDIONALES. Conforme a su sonido "Y-U" griega, se relaciona con una letra muy similar de origen fenicio. El Ibero Meridional y el Tartessio, escriben la "U" con un diseño cercano a la mencionada "Y" helena, cuyo origen lo podemos ver en Ahiram en el siglo XIII a.C.; aunque las de Tera o Creta, son más similares a las nuestras. Consideramos que la que tiene forma de "V" en el Greco Ibérico pertenece a esta misma familia como una misma letra "ypsilon" minúscula; aunque ella es ajena a las de los alfasilabarios peninsulares. Otro diseño muy distinto guarda la "U" en los del Norte (semejantes a una punta de flecha).
***22- "U" (2): NORORIENTAL Y CELTIBERA, ESCRITA SIMILAR A UNA FLECHA. Como hemos dicho la "U" no es letra común ni entre los alfasilabarios, ni con el greco-ibérico, ni tampoco con los del egeo. Aunque de algún modo, esta similar a una punta se asemeja a la "U" del Lineal A y B, que es un bastón (litus); o bien a la del silabario chipriota que parece una "M" sobre una linea (VER ARRIBA, EN CUADRO PRIMERO: "U-20"). Creemos que esta diferencia en las vocales de los diferentes signarios iberos, puede significar algo ya mencionado, como sería la dificultad de distinguir su pronunciación o la similitud entre "O" y "U" en los distintos puntos de la Península (algo comprensible y normal en cualquier idioma). Por lo demás existe uns conclusión que lleva de nuevo a pensar que los signarios del Sur se diferecian mucho de los del Norte (no solo cronologicamente).
.
.
RECOMENDAMOS CONSULTAR BLOG ANEXO A ESTE: http://sobrelostextosibericos.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario