viernes, 20 de abril de 2012

Capítulo Anexo (continuación I). SIGNOS QUE ESCRIBIERON IDIOMA IBÉRICO: Análisis de los caracteres silábicos.


El presente capítulo es ajeno y anexo al libro que vamos comentando.

[-Recogemos las páginas principales del libro "Textos iberos" (en imágenes); resumiendo a su lado el contenido, para quienes no tuvieran tiempo de leer las hojas escaneadas. Tras ello y en virtud de lo que se va exponiendo, añadimos nuestros comentarios y teorías. Opiniones personales, disertaciones e hipótesis sobre lo dictado en el libro, que incluimos en párrafos continuados a las fotos y en letra cursiva. Teorías propias que en algunos casos estarán de acuerdo con las incluidas en el texto que resumimos, aunque en otros, serán muy distintas.-]

.

ANTES DE COMENZAR, INTERPRETAMOS OTRO TEXO, CUYA IMAGEN RECOGEMOS BAJO ESTAS LINEAS; para el análisis de sus términos recomendamos ver el blog anexo a este
http://sobrelostextosibericos.blogspot.com.es/2012/04/vocabulario-iberico-i.html: En nuestra anterior entrada terminábamos con la fotografía de un fragmento cerámico -ostracon- de inscripción incisa, procedene de Melousa y fechada a mediados del siglo VI a.C. (ver). Al pié de aquella, comentábamos su enorme parecido con iguales piezas existentes entre las excavaciones prerromanas peninsulares. Debido a ese motivo hemos querido comenzar hoy nuestro artículo mostrando un trozo igualmente de cerámica incisa escrita, pero esta vez en idioma ibero. Las similitudes son enormes con la antes referida de Grecia, aunque la época y los signos -tanto como la lengua-, son muy distintos. El que vemos bajos estos párrafos explicativos es el catalogado por Flechter como Liria 76 (LXXVI) y a través de las transcripciones de este profesor, interpretándo su lectura al modo que creemos nosotros correcto leemos finalmente: KI-S-KE-RR :/: E-KI?-A-R :/: BA-N-KE-BE-RR-E-I-E?-BA-RR :/: BA-N-DU-SHE-R :/:

.

La primera palabra (KISKERR) creemos que puede tratarse de un radical relacionado con las indoeuropeas y proto-indoeropeas que terminan produciendo voces castellanas como "cuenco", "cesta", "cántaro". Radicales que en griego se relacionan con "" (cesta) o bien "" (cuenco, urna); tanto como en latín conforman vocablos como "cista" (urna, caja, cesta), "cisterna" (cisterna, algibe). Las voces que antes hemos dado son comunes a lenguas indoeuropeas, pero carecen de radical indoariano, pudiendo tener aquellas por lo tanto origen proto-idoeuropeo. Equivaldrían o procederían de una común raiz que en el vascuence habría producido "kaiku", que se traduce como "cuenco". De tal manera, el ibérico "KISKERR" lo interpretamos como "KAIKU" y lo relacionamos con el latín "cista" y "cisterna", tanto como con el griego "" o el castellano "cuenco".

.

La segunda voz es muy dudosa, pues en verdad no podemos determinar que ponga realmente "EKIAR" debido a que está muy deteriorada la zona correspondiente al "KI". De ello que suponemos es esta la palabra y pudiera tratarse de otro radical protoindoeuropeo relacionado con las palabras "hacer", "fabricar" "representar". Que en griego clásico se relaciona con "" que significa "imagen", "pintura" o "figura", tanto como con "" (imagen, representación) y "" (imaginar, repesentar). Vittore Pisani (en Crestomancia Indoeuropea, voz 44a, pag.115) da como radical "eik" las que producen en grecochipriota "" con significado en "herido" con el significado de "hecho por la mano"; de ese origen considera nace "ico", con el sentido "hecho, golpeado" (sin entronque indoariano, ni latino). Seguramente, y en mi opinión de igual raiz protoindoeuropea es la del vascuence "egin" (que se traduce por hecho), "eginahal" (esfuerzo); del radical euskera "egi"= hacer. De lo que traduzco la voz "
EKIAR" por "hecho".

.

La siguiente es BA-N-KE-BE-RR-E-I-E?-BA-RR. Habiamos visto que BAN era una forma de gentilicio en mi opinión. Por ello, creemos puede traducirse por "GENS" o por "tribu". De nuevo al observar diferentes palabras escritas de seguido, pudiéramos determinar ya que el íbero es una lengua aglutinante (que contrae o une varias voces en una misma palabra, como sucede en el alemán -por ejemplo-). En este caso se ve claramente que al menos está la voz "BAN" (tribu o gente) junto a KEBERREIEBARR. Como hemos visto, la última "E" es dudosa, pero vamos a intentar saber qué puede ser esta larga palabra considerando que es esta letra. De lo que quizás lo mejor es intuir hasta dónde puede llegar la segunda palabra y si toda ella es o no una. Tras lo que obervándola la intuición nos lleva a pensar que KEBERREI-E, parece una voz perfectamente declinada; algo que suena ya a tribu o gens (los Keberries). Tal como hemos visto, el silábico obliga a suponer que el sonido "KE" corresponde a "JE" y a "GuE"; de lo que podemos leer claramente esa palabra "JEBERREI" y que escrita en griego sería:"" (con espíritu fuerte); lo que en latín correspondería a Heberei y claramente se puede suponer declinado "DE LOS IBEROS".

.

Evidentemente habrá muchos que duden cómo se puede interpretar KEBERREI por "iberico" o "Iberie"; pero no lo es tanto si recordamos que la voz Hesperia (< que en griego significa "atardecer u occidente" es la que da nombre a las Hespérides -hijas de Atlante y reinas moradoras en el Jardín del Oeste (en Tartessos)-. De lo que dedujimos que la etimología de Iberia era esta: Dedes Occidente (Hesperia = Iberia). Unos radicales que se confirman con los estudios que hablan de que el vocablo "Kerberos" tiene una igual etimología, procediendo del protoindoeuropeo SWAR-VARI. Union de palabras que significa, Sol en el agua (Sebari) y llegaría hasta conformar ESPARI produciendo de seguro y en nuestra opinión Hesperia, Iberia e Hispalis, o Hispaniae (con el sentido de lugar de la Puesta del Sol). De ello, el famoso perro de los infiernos, morador de nuestras tierras y que habitaba junto a las Hespérides tiene un mismo origen lingüistico a los anteriores. Así "KERBERO", que bien puede significar "IBERO" o "HESPERO", se comprendería más al observar que Hespero es también del nombre al atardecer del planeta Venus (al caer la noche y como luz de Occidente). Todo lo que confirmaría que "Kerberos" puede relacionarse con Oeste y por lo tanto con Iberos; explicando que quizás fuera esta la forma de escribir el nombre de la Peninsula por los habitantes prerromanos: Los KEBERR-EI.

Quedaría así la tercera voz aglutinada en esta misma palabra que parece ser "EBARR"; pero "E" presenta alguna duda y se nos hace difícil determinar, pero pudiendo deducir que se puede tratar de nuevo de la misma palabra: "EBAR" (Iberia). De tal manera, quizás lo que nos dice esta tercera voz que contiene tres palabras aglutinadas se:
"BAN" (gentes) "KEBERRIE" (iberios -o quizás, Ke(lte)berrie: Celtíberos) "EBAR" (de Iberia).

.

La cuarta voz escrita es BA-N-DU-SHE-R , en la que de nuevo vemos "BAN" que seguimos traduciendo como "GENS". Tras esta se encuentra "DUSHER" que puede ser leida como "TU-XER". Aunque para Uterman el sufijo TUS sería un nombre de persona, yo me inclino a pensar que se trata de un locativo. De lo que creo que nos habla de Turba, ciudad cuyo nombre recuerda a los de Tuccis (localizadas entre el Guadalquivir y el Genil, pero nombre tiene raices africanas) y que se encontraba muy cerca de Liria. Creyéndose que Turba y sus habitantes los "turbos" vivían en la zona próxima a Sagunto (Arse), tal como cita Apiano al referirse a las guerras de Anibal.

POR CUANTO LA TRADUCCIÓN COMPLETA SERÍA: KI-S-KE-RR :/: E-KI?-A-R :/: BA-N-KE-BE-RR-E-I-E?-BA-RR :/: BA-N-DU-SHE-R .

En vascuence: "kaiku egin balztu iberri iberi balzu Tuxer")

En castellano: Cuenco hecho por la comunidad (gentes) iberos de Iberia, tribu de (la ciudad de) Turba.




Prefaccio:

Tal como ya expusimos, el presente capítulo es ajeno al libro TEXTOS IBEROS. Está en la misma linea de investigación, pero ha sido tan solo redactado por mí. Continuamos con el análisis de los símbolos utilizados en los alfasilabarios y en los alfabetos con los que se escribió el idioma ibero. Siendo aquellos signarios los que recordamos de nuevo: El Greco-Ibérico que ya vimos, es alfabético de origen egeo y aparece en Levante desde el siglo V a.C.. Frente a este se encuentran las formas de escritura verdaderamente íberas, que eran alfasilábicas de las que dijimos, surgen en la Península en el siglo VIII a.C.. Estos últimos se pueden deferenciar fundamentalmente en: Tartessio o turdetano (también llamado Sudoriental), el más antiguo y que normalmente se escribió de derecha a izquierda -como las semíticas-. Tras este se halla por órden cronológico el Ibérico Meridional (que cubre el lado Sur y Este peninsular, principalmente de Granada a Levante, hallado ya desde el siglo V a.C.). Similar cronología tiene el que se denomina Ibero Nororiental, que cubre la franja compredida entre el reino de Valencia y el de Barcelona (de Murcia a Cataluña), hasta el Ebro. Posteriormente (desde el siglo IV al II a.C.) ya se extiende esta escritura alfasilábica por el centro de la Meseta, con otro tipo de signos muy próximos a los del Nororiental, conformando el alfasilabario Celtibérico. Con estas denominaciónes y clasificación (variando conforme el análisis precise) estudiaremos los signos que escribieron la lengua ibera, diferenciando en: Greco-ibérico, Tartessio, Ibérico Meridional, Ibero Nororiental y Celtibérico.

.

Tras mencionar de nuevo los diferentes tipos de escritura (verdaderamente ibéricas), pasamos al análsis de los signos silábicos. Recordemos que las letras de esos alfasilabarios ya las hemos estudiado en la última parte de la anterior entrada. En el presente artículo, veremos los orígenes, formas y "familias" de ellos, a través de la comparación de caracteres. Para realizarlo, nos valemos de unas tablas de correlación por fonemas y diseños; cuadros que hemos realizado por nuestra mano, valiéndonos de los silabarios mediterráneos más antiguos y más recientes (los predecesores al peninsular). En estas tablas correlativas recogemos uno por uno cada signo, en cada tipo y en cada forma de escritura (desde las peninsulares -Tartessia, Celtibérica, Meridional o Nororiental-, a las creto-chipriotas y anatolias).

.

.

ANTES DE COMENZAR EL ANÁLISIS, DESEAMOS EXPONER ALGUNAS IDEAS SOBRE LAS SÍLABAS IBERAS Y SUS SIGNARIOS (unas conclusiones a la existencia de signos silábicos comunes entre todas la formas de escritura ibera; tanto como entre estas y las creto-chiprotas o anatólicas):

En primer lugar, diremos que no existen otros silabarios en el Mundo Antiguo mediterráneo más que los ya mencionados: El Cretense (diferenciados en Pictográfico Lineal A, y B), los Chipriotas (que se distingue en Arcaico y Grecochipriota) y el Hitita

En segundo término, hay que destacar que esta forma de escribir por sílabas, se "inventa" en Creta hacia el siglo XX a.C.. Método que comienza a recoger en dibujos ideas y las desarrolla hasta convertirlas ensíalabas; algo que con toda seguridad deriva del jeroglífico egipcio como evolución hacia un primera alfabeto. Igualmente, adoptarán una manera muy similar de escritura por sílabas en el imperio Hitita hacia el siglo XVIII a.C., aunque estos mezclan aquellos signos con el sistema cuneiforme mesopotámico. Como decimos, el método cretense que comienza por dibujos (pictográmas silábicos), en nuestra opinión tiene su origen en la fórmula del Nilo, que ellos perfeccionan conviertiéndo cada pictograma en un ideograma y ello en una sílaba (posiblemente, correspondiendo al primer sonido de la idea pintada).

.

Cuanto decimos se explica en el hecho de que la primera letra cretense sea un hacha (doble o simple) que luego dará origen a las "A" nacidas de sistemas egeos -como la ibérica-. Siendo esta una "A" distinta a la semítica; puesto que la primera letra de los alfabetos fenicios (alef) procede del protosináico, significando una cabeza de ganado. De ello si damos la vuelta a la que esta nuestra "A" y que es de origen semita, veremos que se trata de un diseño que parece una cabeza de vaca volteada (siendo las dos "patas" de esa letra, los cuernos). De manera muy distinta, las "A" etrusca, grecoarcaicas o ibéricas, no tienen esta forma de cabeza de ganado y parecen ciertamente el hacha del pictograma cretense. Dibujo y primera letra del silábico minoico, seguro por ser su "moneda de cambio", tanto como entre los que hicieron el alefato fenicio lo era la cabeza de vacuno. De ello, que el hacha o primer signo fuera seguro una marca monetal cretense, al igual que lo era la geta del ganado entre los pueblos pastores del Sinai. Siendo este el comienzo de la escritura, para determinar y contar mercancías o compraventas.

.

En lo que se refiere a los signarios ibéricos, sus caracteres silábicos tienen exactamente los mismos fonemas en la Península y a lo largo de todas sus épocas. El diseño de sus signos es distinto, pero el valor es siempre el mismo (no habiendo más que BA,BE,BI,BO,BU / KA,KE,KI,KO,KU / TA,TE,TI,TO,TU). Ello implica que el idioma hubo de ser muy parecido siempre; desde que se comienza a escibir con ese alfasilabario en el siglo VIII a.C., hasta que se deja de hacerlo en tiempos cercanos a nuestra Era. Conclusión que nos atrevemos a afirmar debido a que todos los alfasilabarios iberos contienen una igual interpretación fonética y el mismo número de valores, aunque sus caracteres sean muy diferentes. Así, en aquellos hay 5 vocales (A, E, I, O, U), 7 consonantes (L, M, N, R, RR, S, SH) (1) y las referidas 15 sílabas que son: Una serie labial (que puede leerse como "P" o "B"), una dental (pudiendo interpretarse como "T", "D" o "Z" -"th"-) y otra gutural (que correspondería a "K", "G" o "J"). Pero pasemos a analizar uno por uno estos signos de sílabas:

.

ABAJO: Cuadro Primero de silábicos comparados. Contiene los sonidos BA, BE, BI, BO, BU ; tanto como algunos de TA y TE. Analizados en los silabarios de: IBERICO MERIDIONAL, IBERICO NORORIENTAL, IBERICO TARTESSIO, CHIPROMINOICO, LINEAL A (pictográfico), MINOICO (tal como lo consideraba Gómez-Moreno), SILABARIO CHIPRIOTA, LINEAL A y B (silábico de Creta), LUWITA (hitita del 1400 al 700 a.C.), HITITA, CRETO EGEO (según Gómez-Moreno), CELTIBÉRICO. Aclaramos antes de comenzar que recogemos dos formas que Manuel Gómez-Moreno trabajón, aunque no estaban realmente aún resueltas en los tiempos en los que lo hizo (hacia 1920). Ellas son las que denominamos MINOICO y CRETO EGEO, tal como este maestro las clasificó. El valor que tienen es puramente testimonial, careciendo de otra función más que la de poder comprender cómo desde 1922 Don Manuel Gómez-Moreno fue descubrienndo el significado de los caracteres ibéricos en función de los que supuso tenían aquellos a los que llamaba "minoico-egipciante" y "creto-egeo".




ANALISIS DE LOS CARECTERES "BA", "BE", "BI", "BO", "BU" (que igualmente pueden ser leidos como pa, pe, pi, po, pu).
DIFERENCIAREMOS POR TIPO DE SIGNOS CADA UNO DE LOS FONEMAS. NO DEBE EXTRAÑARNOS QUE EN UN MISMO ALFABETO IBERO HAYA DOS O MÁS FORMAS DE ESCRIBIR UNA MISMA SÍLABA. TODAS ELLAS LAS RECOGEMOS APARTADAMENTE Y LAS ANALIZAMOS COMPARADAS CON LAS DE OTROS ALFABETOS ANTERIORES (los que hubieron de ser sus predecesores).




.
- BA, pa (1): Igual en IBERICO NORORIENTAL Y CELTIBÉRICO, escrito como una "barra", similar al TARTESSIO que es como una "S repetida y larga". Posible origen del LINEAL A pictográfico que ya lo escribe como una especie de F. Igualmente escrito en Lineal Ay B, y en SILABARIO CHIPRIOTA.
- BA, pa (2): Muy similar al anterior, falta el signo superior, en IBERICO MERIDIONAL es parecido también y tiene forma de un Lictus o bastón girado al final. Los dos signos que siguen son casi iguales a los anteriores lo que deja claro que el origen de este "BA" se halla en el LINEAL A pictográfico cretense, seguido en el LINEAL A y B y en el silabario de Chipre.
- BE, pe (1): Estos dos signos que recogemos parecen autóctonos y muy distintos a otros de los silabarios que analizamos. De tal manera esa "BE" como cabeza con tres pelos o como una espiral (del IBERICO NORORIENTAL y del TARTESSIO) no se relaciona con otros signos de diferentes silabarios.
- BE, pe (2): Gómez- Moreno creyó que esta forma similar a un rombo era común en el Egeo, pero no es así. Realmente el "BE" CELTIBERICO o IBERICO MERIDIONAL, tan solo lo puedo relacionar con el signo LUWITA "WE". Que se trata de una entrada a casa o bien de una alfombra. Por su parte, en LINEAL A y B, hay u signo que guarda cierta relación y es una escalera.
- BE, pe (3): En forma de "ZS" en el CELTIBÉRICO y de una "P" doblada e invertida, en el TARTESSIO; su origen claro está en el LINEAL A y B, tanto como en SILABICO CHIPRIOTA que tienen casi iguales signos.
- BE, pe (4): Es una especie de "W" en el CELTÍBERO que Gómez-Moreno creyó había igual en Chipre y Creta (aunque no era así exactamente). Su mayor parecido esté en el HITITA que representa un tridente o corona (aunque no se lee BE siní HE). Se relaciona "algo" con el IBERICO MERIDIONAL y este con el signo triangular que en CHIPROMINOICO es similar (ver siguiente signo).
- BE, pe (5): Este sí se trata de un símbolo triangular. En CHIPRIOMINOICO es una punta de hacha o pirámide. En IBERICO MERIDIONAL es como una "A" con orejas y en HITITA el "WE" es casi igual a este IBERO MERIDIONAL.
- BI, pi (1): En LINEAL pictográfico A (se relaciona mucho con el anterior "BE"), es un triángulo (punta de flecha?). En LINEAL A y B se convierte en un árbol triangular; pasa a ser en SILABARIO CHIPRIOTA una hoja de árbol o rama invertida. Por su parte en HITITA era una especie de monte o ladera semitriágular. Desde el LINEAL A o del SILABARIO CHIPRIOTA que es una rama parece que se transforma al IBERO TARTESSIO como una punta de flecha o árbol. Quizás de allí pasa al IBERO MERIDIONAL y al NORORIENTAL con forma de una punta (nos son lejanos al LINEAL A). -Las figuras que supone Gómez-Moreno no se relacionan con los alfabetos egeos realmente).
- BI, pi (2): Proceden de un valor casi indeterminado en HITITA pero que seguramente es "WI". Gómez-Moreno cree que se hallan en los minoicos estas figuras en forma de bastón, pero no están. En los ibéricos son "BI" con ese caracter: CELTIBERICO e IBERICO NORORIENTAL.
- BI, pi (3): Practicamente igual al anterior, tan solo en el NORORIENTAL es en sentido inverso. Seguramente todos ellos proceden del TARTESSIO que es como un árbol y vendrían del LINEAL A y B.
- BO, po (1): TARTESSIO tiene una especie de cuadrado que quizás sea un lingote. Creemos que se relaciona con el LINEAL A pictográfico, en la forma de un hacha y con el LINEAL A y B que deforma este hacha hacia un diseño cuadrado.
- BO, po (2): CELTÍBERO e IBERICO NORORIENTAL en forma de estrella. Proceden ambos según Gómez-Moreno de un signo semejante creto egeo, pero que realmente no se corresponde con este valor que él daba.
- BO, po (3): Igual situación a la anterior, Estos signos en forma de estrella del CELTIBERO e IBERICO NORORIENTAL que creía Gomez-Moreno venían de esos signos, a nuestro juicio proceden de una esquematización de un hacha doble. Ver para comprenderlo en fila de al lado "BO" (4), en IBERICO MERIDIONAL que es un hacha doble claramente. Si a esta le quitamos los lados del hacha (los filos) nos queda la estrella ·BO·.
- BO, po (4): Este nos resuelve como pasa de ser un hacha en el LINEAL A pictiográfico, un hacha cuadrada en el LINEAL A y B; un hacha esquematizada en el SILABARIO CHIPRIOTA y un hacha doble en el IBERICO MERDIONAL. Desde este último es fácil pasar a la forma de estrella ya visto de los IBERICOS NORORIENTAL y CELTIBERICO. Por su parte, el TARTESSICO "BO" como un cuadrado seguramente es la esquematización del hacha o de un lingote.
- BU, pu (1): En el LINEAL A pictográfico hay un signo similar con valor "ba, pa", que seguramente es el mismo del LINEAL A y B (cuyo valor desconocen, pero me aventuro a decir que ha de ser "PA" o "PU"). Muy similar es el "PU" TARTESSIO que tiene algo de relación con el CHIPROMINOICO "WO".
- BU, pu (2): IBERICO MERIDIONAL, NORORIENTAL y CELTIBÉRICO es un cuadrado. Casi igual al LINEAL A cuyo valor suponía Gómez-Moreno era BU, pero en realidad es "BO" y su carácter representa un cuadrado. Muy relacionado con el TARTESSIO "BO" (1).
- BU, pu (3): IBERICO NORORIENTAL, presenta una variante, descinde del antes visto LINEAL A pictográfico. Quizá se trata de una ficha de juego (dado).
- TA, da, za (1): TARTESSIO, IBERICO NORORIENTAL y CELTIBERO se escriben como una "X". Procede claramente del LINEAL A pictográfico que es una rama de forma similar. De ello pasa al LINEAL A y B con forma esquematizada. Que en CHIPRIOTA y CHPRIOMINOICO es como una "F" sin el palo bajo.
- TA, da, za (2): IBERICO MERIDIONAL Y TARTESSIO escritos como una cruz (+). Es una variante de lo anterior. Estos nacen directamente del CHIPRIOMINOICO y del SILABARIO CHIPRIOTA que ya hemos visto. En LINEAL A y B "ZA" es como una cruz ansada.
- TA, da, za (3): Otro signo IBERICO TARTESSIO es como un sostenido en música (#). Seguramente variante de la esquematización de la rama en los silábicos egeos.
- TE, de, ze (1): En TARTESSIO es similar a la anterior "TA" como un sostenido musical #. En LINEAL A pictográfico era una rama o árbol florido. Se esquematiza en LINEAL A y B, como una rama con lineas. Pasa a CHIPRIOMINOICO como un árbol de tres ramas y al SILABARIO CHIPRIOTA como un tridente. En LUWITA parece un árbol también, miesntras en HITITA es un ala de pájaro (o mano, sin relación alguna).
- TE, de, ze (2): IBERICO NORORIENTAL en forma de cubo romboidal, Quizá se relacone con el LINEAL A pictográfico que también lo representa como una rama abierta florida; o bien con el LUWITA en forma casi cuadrada.
- TE, de, ze (3): IBERICO MERIDIONAL; NORORIENTAL Y CELTIBERICO en la forma del rombo. Creemos que procede de los egeos como rama o bien del LUWITA como arbol esquematizado en forma piramidal (los caracteres que da Gómez-Moreno no correspòden con estos valores).
- TE, de, ze (4): Una variante en la que aparecen igual pero en CELTIBERICO y en NORORIENTAL los escriben en redondo. Muy similar al CHIPRIMINOICO en forma de tridente pero semicircular; en IBERICO MERIDIONAL hay un signo tambien parecido a los anteriores mencionados.
- TE, de, ze (5): Es lo mismo dicho antes donde vemos que estas variantes del CELTIBERICO y NORORIENTAL pueden salir del CHIPRIOMINOICO.
.
BAJO ESTAS LINEAS: Siguiente cuadro comparativo que contiene desde la TI (1) a la KI (2). Analizados en los silabarios de: IBERICO MERIDIONAL, IBERICO NORORIENTAL, IBERICO TARTESSIO, CHIPROMINOICO, LINEAL A (pictográfico), MINOICO (tal como lo consideraba Gómez-Moreno), SILABARIO CHIPRIOTA, LINEAL A y B (silábico de Creta), LUWITA (hitita del 1400 al 700 a.C.), HITITA, CRETO EGEO (según Gómez-Moreno), CELTIBÉRICO.



- TI, di, zi (1): Muy relacionado con el "TE" anterior escrito con un círculo esta vez partido en TARTESSIO e IBERICO MERIDIONAL, nace de un símbolo creto-egeo antiquísmo cuyo origen está en el corazón ahigado que ya veremos, de este pasa al CHIPRIOMINOICO claramente hay un carácter casi igual con lectura idéntica a los iberos. Gómez-Moreno ya los había observado y les dió el valor "Te". El LUWITA equivale al ibero, se lee "ZI" y un dibujo casi exacto.
- TI, di, zi (2): IBERICO MERIDIONAL, NORORIENTAL Y CELTIBÉRICO representado como un tridente. Signdo nacido del Pictograma LINEAL A que representa una rama o árbol en forma similar; de ello deriva hacia LINEAL A y B que es un tridente en forma de  y ya veremos, En el LUWITA "ti" que es similar a un tridente.
- TI, di, zi (3): Signo muy parecido al anterior pero con forma más cerrada de tridente y que existe en NORORIENTAL Y CELTIBERO. Procede de otro casi igual (pero inverso) existente ya en el LINEAL A pictográfico (una rama), que genera el CHIPROMINOICO tan parecido al anterior y a los de Iberia. En SILABARIO CHIPRIOTA el "ti" es más cercano a los dibujos LUWITAS e HITITAS. Gómez-Moreno había observado ya la existencia del valor "ti" para el signo en forma de "psi".
- TI, di, zi (4): Nuevamente otra variante que existe en NORORIENTAL con forma casi exacta al signo CHIPROMONOICO. Vemos que nacen todos de los signos LINEAL A pictogramas, tanto como se relacionan con otros similares y de sonido cercano en CHIPRIOTA (tu) o LUWITA (zi).
- TO, do, zo (1): TARTESSIO, en forma triangular similar a un corazón invertido. Muy semejante a "SU" en LINEAL A y B; al LUWITA "SO" y al HITITA "ZO", también muy parecido al CHIPROMINOICO "TO".
- TO, do, zo (2): CELTIBÉRICO e IBERICO NORORIENTAL escrito en forma de tridente; TARTESSIO como "dos galones". Relacionado de nuevo con el Pictograma LINEAL A "te", y con el CHIPRIOMINOICO "To" que corresponde a un tridente invertido. LINEAL A y B como un corazón ahigado que se relaciona, al igual que es parecido el HITITA "zo".
- TO, do, zo (3): IBERICO MERIDIONAL como "E"; en IBERO NORORIENTAL y CELTIBERO, en forma de una "E" tumbada. Muy similar al LINEAL A pictograma "to". Casi igual a SILABARIO CHIPRIOTA y LINEAL A y B. Relacionado con anteriores en forma de tridente y por lo tanto con CHIPROMINOICO.
- TO, do, zo (4): IBERICO MERIDIONAL en forma de escalera. Muy similar al LINEAL A pictograma "to". Cercano al SILABICO CHIPRIOTA, al LINEAL A y B "ta" y al LUWITA "to". Su figura recuerda a una escalera o artilugio de madera, relacionado con anterior.
- TU, du, zu (1): TARTESSIO, IBERICO NORORIENTAL y CELTIBÉRICO como un triángulo. En LINEAL A y B, se representa como un corazóin ahigado el "tu" por lo que es casi igual al signo de Iberia pero invertido. LUWITA se lee "su" y este corazón en HITITA es "zu".
- TU, du, zu (2): IBERICO MERIDIONAL y NORORIENTAL como un triángulo partido; en CELTIBERICO una especie de Delta o triángulo deforme. Igualmente relacionado con LINEAL A y B e HITITA (corazón) y CHPROMINOICO (tridente dado la vuelta), símbolos que guardan relación con el delta.
- TU, du, zu (3): En forma de punta de flecha en CELTIBÉRICO e IBÉRICO ORIENTAL. Muy semejante al "tu" del SILABARIO CHIPRIOTA de igual valor. Gómez-Moreno recoge estas coincidencias del "Tu" en forma triángular.
- KA, ja, ga (1): IBERICO NORORIENTAL, MERIDIONAL Y TARTESSIO, al igual que CELTIBËRICO en formas parecidas a una "A"; signos plenamente relacionados con el CHIPROMINOICO de igual significado "ka". Uno muy cercano en pictograma LINEAL A es el de "E". El SILABICO CHIPRIOTA es también muy parecido a los de Iberia, como una puerta o casa. En LINEAL A y B hay uno correspondiente aunque su sentido es "ke".
- KA, ja, ga (2): IBERICO NORORIENTAL, casi igual a una "A", evidentemente procede del CHIPRIOMINOICO "ka" antes visto; pero en este caso observamos la "KA" en LINEAL A pictograma que es una estrella. El SILABARIO CHIPRIOTA tiene un segundo "KA" casi igual a los de Iberia.
- KE, je, gue (1): IBÉRICO MERIDIONAL Y TARTESSIO; como una "K" invertida. El LINEAL A y B, tiene cierto parecido a una "K" inversa, pero escrita deformada.
- KE, je, gue (2): IBERICO NORORIENTAL, escrito como una "C" recta. Muy relacionada con el CHIPROMINOICO, y con el LINEAL A y B, que es similar a la "C".
- KE, je, gue (3): IBÉRICO NORORIENTAL y CELTIBÉRICO, como una "C" con una tilde en medio. Símbolo muy parecido al anterior, tiene paralelos con la "KE" del LINEAL A y B.
- KE, je, gue (4): IBÉRICO NORORIENTAL como un a"C" partida,en CELTBËRICO como una "C"; iguales similitudes a la anteriores. Puede relacionarse con el LINEAL A pictograma con forma circular o de pan y valor igual "qe". El SILABARIO CHIPRIOTA tambien tiene un signo casi igual al ibérico, con lectura "je" (xe).
- KE, je, gue (5): Como dos "C" cruzadas en IBERICO NORORIENTAL, relación CHIPRIOMINOICO y LINEAL A pictograma de pan, valores "Ke". Cercano a otros ya vistos como el LINEAL A y B "Ke" o el SILABICO CHIPRIOTA en forma de dos P inversas cruzadas, valor "XE" (je).
- KI, ji, gui (1): TARTESSIO, forma de letra "q" y quizás origen de aquella. En CHIPROMINOICO un signo relacionado como un rectángulo partido. SILABARIO CHIPRIOTA, como una palmera o pierna. LINEAL A pictograma de jarra, quizas de donde viene el ibérico del círculo; valor "ki". LINEAL A y B, signo casi igual al ibero, que procede del pictograma pierna y origina seguramente la letra "q". Muy parecido al TARTESSIO el HITITA, que es una especie de paraguas, en LUWITA hay otro similar como una firgura partida
- KI, ji, gui (2): IBERICO NORORIENTAL y CELTIBÉRICO como una "S" recta y tumbada. Posible origen del Pictograma pierna en LINEAL A con valor "i". De este el LINEAL A y B en forma de linea que se anuda, cercano al signo ibero, valor "ki" y origen posible de la letra "q". El SILABARIO CHIPRIOTA como rama o instrumento de trabajo es muy cercano a la "q".
- KI, ji, gui (3 y 4): IBERICO NORORIENTAL que se representaban como una "S" girada y recta, similar a la anterior pero con más cortes. Tiene relación con los que luego vemos: "KI" CHIPRIOMINOICO como un rectángulo partido. "KI" SILABARIO CHIPRIOTA que es una especie de "Z" inversa, muy similar al signo ibero al revés. "KE" LINEAL A y B, ya visto arriba.
.
ABAJO: Tercer cuadro comparativo. Esta vez con los signos silábicos finbales (ko, ku) y las vocales. Hemos incluido las vocales de nuevo puesto que aunque sean letras, los silábicos tienen todos vocales. De nuevo seguimos el órden ante dicho: IBERICO MERIDIONAL, IBERICO NORORIENTAL, IBERICO TARTESSIO, CHIPROMINOICO, LINEAL A (pictográfico), MINOICO (tal como lo consideraba Gómez-Moreno), SILABARIO CHIPRIOTA, LINEAL A y B (silábico de Creta), LUWITA (hitita del 1400 al 700 a.C.), HITITA, CRETO EGEO (según Gómez-Moreno), CELTIBÉRICO.



- KO, jo, go (1): IBÉRICO MERIDIONAL, IBÉRICO NORORIENTAL, TARTESSIO representado como un triángulo doble (o hacha doble). relacionado con el mismo signo en CHIPRIOMINOICO que sin duda es un hacha doble. Puede proceder del LINEAL A pictograma, punta de lanza o flecha. Desde este deformaría al SILABARIO CHIPRIOTA como una punta de flecha esquematizada y al LINEAL A y B, figurando un arma esquematizada. En LUWITA e HITITA muy similares: Dos triángulos pero esta vez unidos en forma de rombo.
- KO, jo, go (2): IBÉRICO MERIDIONAL, IBÉRICO NORORIENTAL, TARTESSIO Y CELTIBERICO, muy parecido al anterior pero en vertical. Evidentemente se relaciona con los mismos signos de antes, pero en SILABARIO CHIPRIOTA hemos traido otro con igual valor que se asemeja a un triángulo cortado, y en LINEAL A y B la esquematización de la punta de arma del LINEAL A pictograma.
- KO, jo, go (3): IBÉRICO NORORIENTAL Y CELTIBERICO, casi igual al anterior, pero partido en su medio. Relacionado con todos los anteriores que parecen ser armas esquematizadas.
- KU, ju, gu (1): TARTESSIO, como un hacha doble. Similar al CHIPRIOMINOICO que ya vimos y al LINEAL A pictograma de punta de arma. Tanto como al SILABARIO CHIPRIOTA muy cercano (que seguro es un hacha doble) y al LINEAL A y B, que parece el anterior esquematizado. Hemos querido señalar también como en LUWITA es una cabeza de toro, que se relaciona con el hacha dobkle y en HITITA un arco con flecha, que también es un arma.
- KU, ju, gu (2): Circulo con punto en IBERICO NORORIENTAL Y CELTIBERO. Signo propio seguramente por evolución del siguiente (KU, ju, gu -3-).
- KU, ju, gu (3): Rombo con punto, seguramente origen del anterior. IBERICO NORORIENTAL, MERIDIONAL Y CELTIBERO. Creemos que viene de la Punta de lanza o arma LINEAL A pictograma, y LINEAL A y B; tanto como del hacha doble SILABICO CHIPRIOTA. Al que mas se parece es al LUWITA e HITITA, en forma de rombo.
- KU, ju, gu (4): IBERICO NORORIENTAL similar al antes citado LUWITA e HITITA.
- A (1): IBERICO MERIDIONAL Y TARTESSIO, como un hacha mirando hacia la izquierda. CHIPRIOMINOICO "A" hacha doble, origen en el LINEAL A, hacha doble. Esquematizada en SILABARIO CHIPRIOTA la doble hacha en forma de casi estrella. LINEAL A y B, hacha doble esquematizada. LUWITA, punta de arma.
- A (2): CELTIBERICO e IBERICO NORORIENTAL, como la anterior, pero mira el hacha hacia la derecha. CHIPRIOMINOICO "A" hacha doble, origen en el LINEAL A, hacha doble. Esquematizada en SILABARIO CHIPRIOTA la doble hacha en forma de casi estrella. LINEAL A y B, hacha doble esquematizada. LUWITA, punta de arma.
- A (3): Variante de la anterior, iguales origen y semejanzas.
- E (1): TARTESSIO, extraño símbolo es como una "O". Peculiar y solo de este alfabeto.
- E (2): IBERICO MERIDIONAL; NORORIENTAL Y CELTIBÉRICO; en forma de antena o de "E" rota. Vemos semejanzas, posible origen en Pictograma LINEAL A, forma de utensilio, de aquí pasa a tomar en SILABARIO CHIPROTA diseño de estrella.
- E (3): Variente de la anerior. IBERICO MERIDIONAL; NORORIENTAL Y CELTIBÉRICO; en forma de antena o de "E" rota. Vemos semejanzas, posible origen en Pictograma LINEAL A, forma de utensilio, de aquí pasa a tomar en SILABARIO CHIPROTA diseño de estrella.
- I (1): Forma de N con tilde, muy peculiar del alfabeto ibero y desciende directamente del CHIPRIOMONIOCO. Creemos que procede del pictograma LINEAL A pierna con igual valor. CHIPRIOMINOICO es casi igual. SILABARIO CHIPRIOTA coincide algo en otra forma de estrella, LUWITA claramente es una esquematización de la pierna LINEAL A pictograma.
- I (2): Forma de N simplificada, IBERO NORORIENTAL. Creemos que procede del pictograma LINEAL A pierna con igual valor. CHIPRIOMINOICO es casi igual. LUWITA claramente es una esquematización de la pierna LINEAL A pictograma.
- O (1): TARTESSIO, forma de antena igual a las anteriores "E" iberas. Signo peculiar de este alfabeto, Puede descender del SILABARIO CHIPRIOTA en forma de dos galones o aves que vuelan.
- O (2): CELTIBERICO e IBERO NORORIENTAL; en forma de "N" o de escalera. Creo que puede proceder del SILABARIO CHIPRIOTA (dos aves que vuelan) o del LINEAL A y B, en forma de trono.
- O (3): IBERO MERIDIONAL; CELTIBERICO e IBERO NORORIENTAL; variante del anterior en forma de "H" o de "4". Creo que puede proceder del SILABARIO CHIPRIOTA (dos aves que vuelan) o del LINEAL A y B, en forma de trono.
- U (1): TARTESSIO; igual a la "O (3)" anterior en forma de "4". Pictograma de la Ypsilon es LINEAL A similar; de ello desciende el SILABARIO CHIPRIOTA casi igual al "Y" y parecida a esta. LUWITA y LINEAL A y B, con signos extraños pero que pudieran relacionarse.
- U (2): Común "U" ibera, CELTIBERA, IBERA NORORIENTAL Y MERIDIONAL; en forma de punta de flecha. CHIPRIOMINOICO con ub signo parecido valor "U", SILABARIO CHIPRIOTA el antes descrito origen de la "Y". Más semejantes: LINEAL A y B, desciende del pictograma de litus (bastón) del LINEAL A (origen este más probable del signo ibero).

JUNTO ESTAS LINEAS:
Tablilla de barro con inscripción silábica greco-chipriota fechada en el siglo VI a.C.. Perteneciente al Museo de Nicosia, al que agradecemos nos permita divulgar la imágen.

CITA





(1)
Sobre este punto, el profesor Rodriguez Ramos mantiene la existencia de una segunda "M" en el signario, como letra "ritual" o marca; tanto como la inexistencia de la verdadera "M" en todo el mundo ibérico. Ello es un tema en el que entraremos en otras entradas.
RECOMENDAMOS CONSULTAR BLOG ANEXO A ESTE:
http://sobrelostextosibericos.blogspot.com.es/
8










No hay comentarios:

Publicar un comentario